Porque seamos francos: ¿a cuántas pintoras conocéis?
Pues la verdad es que hay la tira de mujeres pintoras, que se atrevieron con las discriminaciones de todas las épocas que impedían incluso a las mujeres que firmaran sus propios lienzos. Solamente en el siglos XVI, época en que la Inquisición hacía barbacoa de bruja a cualquier mujer que tuviera un libro en su casa o pintara un cuadro, se pueden citar a numerosas artistas.
Properzia de Rossi (1490-1530): Pintora y escultora italiana.
Levina Teerling (1510?-1576): Artista flamenca, discípula en secreto de Hans Holbein y Nicholas Hilliard.
Catharina van Hemessen (1527-1587): Pintora belga, formada por su propio padre father Jan van Sanders Hemessen. Pinturas religiosas y retratoss.
Sofonisba Anguissola (1531-1626): Sus retratos son característicos del humanismo renacentista. Cuatro de sus cinco hermanas también fueron pintoras, pero muchas de sus obras fueron destruídas por considerarlas impropias de una mujer.
Lucia Anguissola (1540?-1565): Hermana de Sofonisba Anguissola y cuyo único cuadro que ha sobrevivido a la intolerancia es "Dr. Pietro Maria."
Diana Scultori Ghisi (1547-1612) Su fama fue tan grande que le concedieron el deseo de que pudiera firmar sus cuadros con el nombre de Diana Mantuana o Diana Mantovana.
Lavinia Fontana (1552-1614): Pintora de retratos y de temas religiosos y mitológicos.
Barbara Longhi (1552-1638): Hija de Luca Longhi. Pintó múchas obras sobre el tema de la Virgen y el Niño.
Marietta Robusti Tintoretto (La Tintoretta) (1560-1590): Veneciana, hija de Jacobo Rubusti, más conocido como Tintoretto. Fue también compositora, pero su carrera se truncó a los 30 años por un parto prematuro.
Esther Inglis (1571-1624): De familia hugonote (su apellido familiar era Langlois) tuvo que huir a Escocia para proseguir su carrera. Se conserva un autorretrato de ella.
Fede Galizia (1578-1630): Milanesa, pintó su primer caudro a los 12 años. Muchas de sus obras se conservan en Iglesias de Milán.
Clara Peeters (1589-1657?): Gustaba de pintarse siempre reflejada en muchos de sus cuadros. Desapareció misteriosamente en 1657.
Artemisia Gentileschi (1593-1653?): Pintora de temas bíblicos y una de las primeras feministas de la época.
Pues bien, sobre esta última mujer Agnes Merlet rodó en 1997 una película que precisamente estoy descargándome en estos momentos, gracias a la discusión abierta por Mina, digo por Misinasa.
Artemisia (Agnes Merlet, 1997) DVDRip VOSE