No sé si por las mismas fechas, poco antes o después, se realizó otro más centrado en las circunstancias de su muerte y, sobretodo, en la investigación que se llevó a cabo. Este tema no aparece de forma significativa en el de Laura Betti, no es más que un hecho perteneciente a su biografía. Y lo mismo puede decirse de los otros aspectos que caracterizan la imagen pública de Pasolini. Lo acabo de ver y creo que es algo imprescindible, sobretodo para quien no conoce sólo sus películas, sino también su concepción del lenguaje, del arte, su pensamiento, su ideología,… Prácticamente, durante la hora y media que dura, sólo habla él y eso lo convierte en un retrato muy cercano, aunque haya habido una selección de material previa.
Pier Paolo Pasolini e la ragione di un sogno (Laura Betti, 2001)

“Han pasado 26 años, y siempre me he callado, casi siempre, así que no pensaba en ninguna película que no fuera la que Mario Martone realizaría sobre un recital mío de poesías de Pier Paolo, “Una vitalidad desesperada”. La televisión compró el film y a pesar de ser precioso, se quedó en un cajón cerrado con llave. Luego, aquellos productores indefensos, Cicutto e Degli Espositi, me insistieron hasta que acepté”.
En la Fundación Pier Paolo Pasolini que ella misma preside, Laura Betti ha encontrado una cantidad impresionante de material rodado, vídeo, notas, cartas, y ha tenido que eliminar cosas todavía mágicas y sorprendentes, que habrían alargado demasiado la película.
Es impresionante, en esta película llena de encantos, cuánto había hablado Pasolini, generosamente, con su voz ligera y uniforme, con la dulce pronunciación friuliana. “En los barrios era muy querido y me llevaba enseguida porque era consciente de la fascinación que despertaba y quería enseñarme que, en esos barrios fuera del mundo, era como un rey”.
A menudo, en el film de la Betti, aparece la desolación insoportable, muerta, de la zona donde fue asesinado, un espacio lúgubre lleno de basuras: “Yo le veo así de presente, en medio de los residuos, de nuestra mierda que, tal vez en este país maravilloso, está por todos lados. Alguien había intentado hacer un pequeño jardín, pero enseguida lo destrozaron; aún así, no sé cómo siento que sus palabras retumban desde allí en el mundo: dijo muchísimas palabras, el mayor signo de su generosidad hacia todos y todo”.
”Betti: il mio film su Pasolini contro chi vive senza poesia” (La Repubblica, 29-8-2001)


Pero la película no muestra sólo el lado serio, comprometido, del personaje al que está dedicada. De hecho, en un trozo, el propio Pasolini es quien dice: “Yo soy un tipo alegre”. Un hombre capaz de divertirse de manera simple: basta con mirar una partida de futbol entre el equipo “Novecento” (capitaneado por Bertolucci) y el equipo “Salò”, con el director que juega como cualquier italiano.
Aunque, no podían faltar las referencias, algo púdicas, a su trágica muerte. La Betti recupera algunas imágenes del funeral, del que queda impreso, más allá de la participación popular, la desesperación de Ninetto Davoli…
”Pier Paolo Pasolini e la ragione di un sogno” (La Repubblica, 31-8-2001)


De Pasolini, sobretodo, Laura Betti quiere resaltar la generosidad humana e intelectual, sin hacerle un monumento pero dejando, cada vez que puede, que hable en primera persona, en los viejos fotogramas en blanco y negro que sustituyen su imagen nerviosa, resentida y extraña, sin solución de continuidad. Con la sola excepción de Paolo Volpini, la directora recurre poco a los testimonios de amigos del poeta.
A la voz de Pasolini prefiere asimilar imágenes de archivo poco conocidas (como la parte en la que Pasolini le hace un retrato a Ezra Pound) o fragmentos de sus películas (desde “Accattone” a “La Ricotta” y “Che cosa sono le nuvole?”, desde “Il vangelo secondo Matteo” al “Decameron”), recordándonos el motivo de la elección pasoliniana de hacer cine porque “representa directamente la vida y su poesía”.
”Rivediamo Pasolini tra la ragione e il sogno. Un prezioso documentario” (La Repubblica, 8-10-2001)


Pero, como no todo iba a ser perfecto (ya habréis visto las capturas), hay que hablar de la calidad de la copia: es un vhs-rip de la versión original italiana, con subtítulos en sueco.
Datos técnicos:
Xvid - 599 MB
376x228 - 801 Kb/s - 25 fps
mp3 - 128 - CBR - 44100 Hz
Se entiende todo bastante bien. De todas maneras, había pensado hacer los subs, lo que pasa es que no sé cuánto podría tardar porque tienen tela y hay que hacerlos desde 0… y le estoy cogiendo una manía al subtitle wkshop que pa qué.
Más info:
Recensioni e commenti de “Il manifesto”
”Pier Paolo Pasolini e la ragione di un sogno”
IMDB
Elink