Cinema of Transgression (Anthology, 1979-1993)

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
Avatar de Usuario
Fitzcarraldo
Mensajes: 662
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: on a blooming cherry tree

Cinema of Transgression (Anthology, 1979-1993)

Mensaje por Fitzcarraldo » Dom 24 Abr, 2005 14:58

Anka in fileheaven escribió:Imagen
BFI History of the Avant-Garde: Cinema of Transgression
transgress v. tr. go beyond the bounds or limits; violate; infringe.

New York City's Lower East Side in the early Eighties saw an explosion of the downtown film scene, as a variety of filmmakers, photographers, performers and artists, inspired by the post-punk No Wave music scene, began to explore new, direct, and confrontational cinematic forms.

In 1984 the manifesto for the Cinema of Transgression was announced, a movement looking to transform values by breaking all taboos of cinematic expression, conservative religion, politics and aesthetics.

The films in this collection include Nick Zedd's Police State, Richard Kern's The Evil Cameraman, Tommy Turner and David Wojnarowicz's Where Evil Dwells, Beth B's Stigmata, Jon Moritsugu's Mommy, Mommy, Where's My Brain?, plus Soul City and a selection of adverts by experimental animator Henry Jones.
Though in this release, I've skipped Nick Zedd and Richard Kern, since they're available in DVD quality. (that's why 05 and 07 are missing)

You might want to get these in numerical order, to help each other to get them a little quicker.

Source: VHS
Language: English
Subtitles: No subtitles
Total filesize: 791 MB
Video: XviD ~800 kb/s / 25fps / 376x280 (1.34:1) [~39:29] / 0.303 bits/pixel
Audio: 160kbps CBR MP3


Tessa Hughes Freeland
NYMPHOMANIA

(co-dir. Holly Adams) 1993 / 8:53 / 61.1 MB
Starring Holly Adams and Bob Mook.
A critical engagement with the popular mythical representation of male/female sexuality.
ed2k linkCinema.of.Transgression-01-Tessa.Hughes.Freeland-1993-Nymphomania-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

M Henry Jones
EYEGLASS ADVERT 1

0:31 / 2.76 MB
ed2k linkCinema.of.Transgression-02-M.Henry.Jones-Eyeglass.Advert.1-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Tessa Hughes-Freeland
BABY DOLL

1982 / 3:16 / 22.2 MB
Featuring Feme and Irene.
A short documentary, focusing on the lives of two go-go dancers.
ed2k linkCinema.of.Transgression-03-Tessa.Hughes.Freeland-1982-Baby.Doll-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

M Henry Jones
EYEGLASS ADVERT 2

0:31 / 2.98 MB
ed2k linkCinema.of.Transgression-04-M.Henry.Jones-Eyeglass.Advert.2-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Nick Zedd
POLICE STATE
1987, 19 mins
Starring Nick Zedd, Rockets Redglare, Flip Crowley, Willoughby Sharp, Janell Moore.
One of the most concise statements to emerge from the Cinema of Transgression. Loosely based on events experienced by the director and various associates.


M Henry Jones
EYEGLASS ADVERT 3

0:31 / 2.95 MB
ed2k linkCinema.of.Transgression-06-M.Henry.Jones-Eyeglass.Advert.3-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Richard Kern
THE EVIL CAMERAMAN
1990 / 11 mins
Starring Jap Anne, Ice Queen, Little Linda, Jackie O.
Part sexual fetishism, part self-loathing, this film acknowledges the relationship between the director's voyeurism, lust, and power, whilst simultaneously deconstructing the absurdity of such relationships.


M Henry Jones
UNKNOWN 1

0:52 / 5.26 MB
ed2k linkCinema.of.Transgression-08-M.Henry.Jones-Unknown.1-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Beth B
STIGMATA

1991 / 38:13 / 264 MB
Featuring Joseph Budenholzer, Kelly Considine, Johnny Lanz, Miriam McDonough, Brian Moran, Laura Miles Wright.
A haunting documentary exploring self-destructive behaviour.
ed2k linkCinema.of.Transgression-09-Beth.B-1991-Stigmata-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Jeri Cain Rossi
BLACK HEARTS BLEED RED

1992 / 15:36 / 107 MB
Starring Joe Coleman, Zemlya Vaudaux, Miss Xanna Don't, Tod Allen, Nathaniel Roman, Dana Hatch, Marya Zoya Greene, Tommy Turner.
A stark adaptation of Flannery O'Connor's short story A Good Man Is Hard To Find.
ed2k linkCinema.of.Transgression-10-Jeri.Cain.Rossi-1992-Black.Hearts.Bleed.Red-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

M Henry Jones
SOUL CITY

1979 / 2:13 / 15.3 MB
An animated excess of garage pop and ocular insanity.
ed2k linkCinema.of.Transgression-11-M.Henry.Jones-1979-Soul.City-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Tommy Turner & David Wojnarowicz
WHERE EVIL DWELLS

1985 / 28:33 / 197 MB
Starring Joe Coleman, Rockets Redglare, Natz, Nancy Coleman, Baby Gregor, Scott Werner and others.
Only ever completed as a trailer, loosely based on te story of the Satan Teen killer Ricky Kasso, this film traces the roots of the dysfunctional youth into suburban Long Island and follows his descent into Hell.
ed2k linkCinema.of.Transgression-12-Tommy.Turner.and.David.Wojnarowicz-1985-Where.Evil.Dwells-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

M Henry Jones
UNKNOWN 2

0:59 / 6.30 MB
ed2k linkCinema.of.Transgression-13-M.Henry.Jones-Unknown.2-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Kembra Pfahler
CORNELLA; THE STORY OF A BURNING BUSH

1985 / 5:29 / 37.5 MB
Film-as-performance from actress, artist, filmmaker, and co-founder of rock band The Voluptuous Horror of Karen Black.
ed2k linkCinema.of.Transgression-14-Kembra.Pfahler-1985-Cornella.The.Story.of.a.Burning.Bush-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Jon Moritsugu
MOMMY, MOMMY, WHERE'S MY BRAIN?

1986 / 9:20 / 64.2 MB
Part AC/DC, part Jacques Derrida. The film was made by Moritsugu as a response to the Critical Theory aspects of his degree, and academic film criticism.
ed2k linkCinema.of.Transgression-15-Jon.Moritsugu-1986-Mommy.Mommy.Where's.My.Brain-VHSRip.XviD-ANK2.avi ed2k link stats

Sleeve notes:
NO WAVE: NO HOPE: DOWNTOWN NEW YORK FILMMAKING 1979-1994

New York City's Lower East Side has always been a cheap, low-rent space, a natural zone for artists, filmmakers and musicians surviving on their wits while trying to create new work. In the late Seventies and early Eighties, following the punk explosion and the election of Ronald Reagan with his New Right agenda, the downtown underground film scene exploded. Taking their inspiration from the extreme and brutal noise/jazz/post-punk No Wave music scene, a variety of filmmakers, photographers, performers, actors, and artists began to explore new, direct and confrontational modes of cinematic expression.

These filmmakers - including Richard Kern, Beth B, Nick Zedd, and Kembra Pfahler - produced movies that were influenced by both the aesthetic extremes of the exploitation movies playing in the sleazy grind house cinemas on 42nd Street, and the vicious extremities of daily existence: drugs, sexual brutality, poverty, and nihilism. Although their individual styles and concerns differ widely, these filmmakers shared a desire to vent their scream on celluloid. Whilst the films sought to break with the formalism of the academic, structuralist avant-garde, the work these filmmakers produced revealed the influence of such diverse fringe filmmakers as Jack Smith, Otto Muel, Luis Buñuel, Russ Meyer and John Waters, directors with whom they shared a confrontational aesthetic if not an immediately recognisable style.

The availability of cheap cameras and projectors, and sync-sound Super 8 film enabled these filmmakers to produce their work at a low cost, and the expansion of video technologies enabled easy dissemination to a wide audience. This process was aided by the publication of the fanzine The Underground Film Bulletin, edited by Zedd under the pseudonym Orion Jeriko. This occasional publication featured interviews with these filmmakers and pieces on their contemporaries/some time associates such as Jeri Cain Rossi, 'kick ass badboy' Jon Moritsugu and experimental animator M Henry Jones.

In 1985 the fourth issue announced the manifesto for the Cinema of Transgression, a 'movement' that sought to transform values by breaking all taboos associated with cinematic representation, conservative religion, traditional politics, and acceptable aesthetics. Although perhaps a strategic gesture (certainly not all of the filmmakers shared Zedd's agenda), this manifesto enabled the burgeoning scene to gain a degree of notoriety. The underground press, and especially the magazine Film Threat, began to take notice of the filmmakers associated with this 'movement' - enabling a larger distribution network for the films these directors produced.

The films on this videotape illustrate the various cinematic strategies undertaken by these filmmakers during the heyday of this (very) loosely knit movement.

Sleeve notes by Jack Sargeant, author of the acclaimed Deathtripping: The Cinema of Transgression, published by Creation Books (www.creationbooks.com).

Nymphomania:
Imagen
Baby Doll:
Imagen
Eyeglass advert 2:
Imagen
Stigmata:
Imagen
Black Hearts Bleed Red:
Imagen
Soul City:
Imagen
Where Evil Dwells:
Imagen
Cornella; the Story of A Burning Bush:
Imagen
Mommy, Mommy, Where's My Brain?:
Imagen


vtwin0001
Mensajes: 587
Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00

Mensaje por vtwin0001 » Dom 24 Abr, 2005 16:38

Muy bueno!!!!!

Click!!!

Esto se viene porque se viene

:D :D :D :D :D :D

Avatar de Usuario
alchemist
Mensajes: 70
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Mensaje por alchemist » Dom 24 Abr, 2005 18:25

8O When I saw the title of this thread I fell from my chair. I always wanted to see that tape... Thank you so much!

vtwin0001
Mensajes: 587
Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00

Mensaje por vtwin0001 » Dom 24 Abr, 2005 19:32

Just asking where are the other dvdrips???

Is there any link in the forum... or maybe at fileheaven?

Just my doubt..... :oops:


vtwin0001
Mensajes: 587
Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00

Mensaje por vtwin0001 » Dom 24 Abr, 2005 20:35

Thank you very much!!!!!! :) :)

...BTW... we should download the 6 Mb parts and then one by one... just a suggestion...

Avatar de Usuario
vespertilum
Mensajes: 1092
Registrado: Mar 16 Mar, 2004 01:00
Ubicación: Caesaraugusta

Mensaje por vespertilum » Lun 25 Abr, 2005 00:00

:sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
Qué empacho, thanks :D

Salu2
Salud2

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Lun 25 Abr, 2005 08:32

Hey, hey, hey... Pa'l saco!!! :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Lun 25 Abr, 2005 13:21

No puedo seguir el ritmo! Alguna recomendacion???

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Lun 25 Abr, 2005 13:46


Avatar de Usuario
el_saturn
Mensajes: 362
Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00

Mensaje por el_saturn » Lun 25 Abr, 2005 15:26

Thanks Fitz!!
(You can expect more transgression/no wave cinema soon) :D

KTCProducciones
Mensajes: 55
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 14:31

Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por KTCProducciones » Vie 10 Oct, 2008 15:40

Imagen
Imagen


Más allá de todo: el Cine de la Transgresión*

Obsesionado por el Surrealismo y sus cartas programáticas, Nick Zedd escribió en 1985, bajo el pseudónimo de Orion Jeriko, un manifiesto propio estableciendo los que teóricamente serían los principios sobre los que él y sus compañeros trabajarían. Es más que dudoso que los demás integrantes del Cine de la Transgresión se lo hayan tomado con la seriedad que los compañeros de André Breton tomaron los manifiestos del surrealismo, pero es bastante representativo de las intenciones y el ambiente flotantes entre los cineastas underground neoyorquinos de la época.

Nosotros, que hemos violado las leyes, mandamientos y obligaciones de la avant-garde; es decir, aburrir, tranquilizar y oscurecer a través de un desgraciado proceso dictado por la conveniencia práctica, nos declaramos culpables ante los cargos.

Nosotros abiertamente renunciamos y rechazamos el establecido esnobismo académico que levantó un monumento a la haraganería conocido como Estructuralismo y procedió a encerrar a los cineastas que poseían la visión para ver más allá de esta farsa.

Nosotros nos rehusamos a tomar su fácil acercamiento a la creatividad cinemática; un acercamiento que arruinó el underground de los sesenta cuando el castigo de la escuela de cine se hizo cargo.

Legitimando cada descerebrada manifestación de realización de película sosa obligada por una generación de mal guiados estudiantes de cine emulando los fallos de profundamente inútiles mediocres como Brakhage, Snow, Frampton, Gehr, Breer, etc.; los lamentables centros de artes mediáticos y los críticos seniles han totalmente ignorado el innegable entusiasmo de los de nuestra clase - los "invisibles" del underground como Zedd, Kern, Turner, Klemann, DeLanda, Eros y Mare, y Direct Art Ltd., una nueva generación de cineastas que se atreven a desgarrar la paralizante camisa de fuerza de la teoría cinematográfica en un ataque directo sobre cada sistema de valores conocido por el hombre.

Nosotros proponemos que todas las escuelas de cine sean dinamitadas y que nunca se vuelvan a hacer todas esas películas aburridas. Nosotros proponemos que un sentido del humor es un elemento esencial descartado por los temblorosos académicos y más, que cualquier película que no cause un shock no vale la pena ser vista.

Todos los valores deben ser desafiados. Nada es sagrado. Todo debe ser cuestionado y confirmado para liberar nuestras mentes de la fe de la tradición.

El crecimiento intelectual demanda que se tomen riesgos y que los cambios ocurran en los alineamientos políticos, sexuales y estéticos no importa quién los desapruebe.

Nosotros proponemos ir más allá de todos los límites puestos o pre-establecidos por el gusto, la moralidad o cualquier otro sistema de valores que inmovilice las mentes de los hombres.

Nosotros vamos más allá de y pasamos por arriba las ataduras de los milímetros, pantallas y proyectores hacia un estado de cine expandido.

Nosotros violamos el mandamiento y ley de aburrir a las audiencias hasta la muerte en rituales de redundancia verbal y proponemos romper todos los tabúes de nuestra edad pecando todo lo posible. Que haya sangre, vergüenza, dolor y éxtasis, de una clase que nadie aún ha imaginado. Nadie saldrá ileso.

Ya que no hay vida posterior, el único infierno es el infierno de rezar, obedecer leyes y rebajarse ante las figuras de la autoridad, el único paraíso es el paraíso de pecar, rebelarse, divertirse, coger, aprender cosas y romper tantas reglas como sea posible.

Este acto de valor se conoce como transgresión.

Nosotros proponemos la transformación a través de la transgresión -convertirse, transfigurarse y transmutarse hacia un plano más elevado de la existencia para llegar a la libertad en un mundo lleno de esclavos ignorantes.


*Publicado originalmente en Insomnia Nº58

Imagen
Imagen
Imagen

Más allá de todo: el Cine de la Transgresión*

Durante los ochenta, en plena era de Reagan, los yuppies, la adicción al trabajo, el nacionalismo belicista, Michael Jackson, Secretaria ejecutiva e intolerancias en general, parte de el arte norteamericano deambuló por caminos lejanos a los medios y la cultura oficial, radicalizándose en las pequeñas libertades de sus reducidos circuitos alternativos.

Así como musicalmente el hardcore y el hip-hop exponían las miserias del sueño americano conservador mediante fórmulas sonoras novedosas y escritores como Bret Easton Ellis y Dennis Cooper tanteaban los límites de la libertad de palabra, un reducido grupo de cineastas radicados en su mayoría en el Lower East Side, el en ese entonces peligroso barrio bohemio de Nueva York, decidían arremeter con todas sus fuerzas contra todas las convenciones, tanto académicas como morales del cine, y hacer escandalizar a cuanto espectador se pusiese frente a una de sus películas.

El resultado fue una serie de obras destinadas a horrorizar, asombrar, asquear, excitar y fascinar, es decir, a tratar de conmover al espectador por todos los medios. Mientras el mundo sonreía al compás de la perfecta dentadura de Tom Cruise y las películas de Luis Buñuel se convertían en atracciones de museos e instituciones en contra de las cuales fueron filmadas, personajes como Nick Zedd, Richard Kern y Tommy Turner hacían borrosa la frontera entre arte y vida real y volvían sus cámaras hacia el lado feo de Estados Unidos, consiguiendo una serie de provocativas estampas del infierno que irradiaban maldad, violencia y belleza ocasional, en un cine que pretendía ir más allá de todas las fronteras establecidas por la sociedad.

Una mujer, interpretada por un hombre, pega una imagen de Cristo en la pared de un baño, luego se desviste y se introduce en la bañera, donde se corta las venas. Luego llega su novio, quién entra en el baño para usar el inodoro, sin percatarse de la presencia del cadáver. Después de defecar y al no encontrar papel higiénico se limpia con la imagen de Cristo. Con los pantalones aún bajos descubre el cuerpo de su novia en la bañera y procede a practicar una fellatio con la boca de la muerta hasta eyacular. Fin.

Este es, a grandes rasgos, el argumento de Thrust in Me (Introduce en mí), colaboración entre Nick Zedd (quien interpreta a la mujer exceptuando la escena del desnudo) y Richard Kern, y forma parte de la colección de historias cortas The Manhattan Love Suicides (Los suicidios de amor de Manhattan, 1984) de Kern, una de las obras fundamentales de lo que ha venido a denominarse como "Cine de la Transgresión" y que se trata básicamente de una serie de obras realizadas por un grupo de cineastas neoyorquinos durante los años ochenta, producidas con medios irrisorios y exhibidas de forma subterránea.

Fácilmente atacable tanto por sus aspectos técnicos y por su deliberada intención de provocar, el Cine de la Transgresión hizo de estos defectos sus rasgos distintivos, convirtiéndose en un equivalente visual de lo más radical del punk-rock, con el que se relaciona directamente, a la vez que continuaba la provocativa tradición del cine underground norteamericano, en particular las obras de Jack Smith, Kenneth Anger, Andy Warhol y John Waters, condimentandolo con un mucho mayor grado de obsesión por el sexo y la muerte.

Surgido inmediatamente después del movimiento conocido como No Wave, corriente musical neoyorquina que se caracterizaba por su extremo nihilismo y la deliberada fealdad de su música, el Cine de la Transgresión se nutrió con integrantes de la No Wave como Lydia Lunch y se mantuvo fuertemente relacionado con las bandas subterráneas del Nueva York de los ochenta, en particular de las bandas del Lower East Side, que conformarían movimientos más o menos definidos como el Scum Rock o el Noise.

La relación con el rock es esencial para entender los trabajos de estos cineastas, en su mayoría cortometrajes en blanco y negro, en los que en muchas ocasiones se limitan a retratar personajes inverosímiles de la escena rockera del Downtown neoyorquino, y que utiliza recursos en ocasiones emparentados con el video-clip, sólo que con intenciones estéticas radicalmente diferentes a las del material que se ve habitualmente en MTV (no obstante lo cual Richard Kern ha dirigido varios video-clips exhibidos en MTV, incluyendo algún trabajo para ese payaso provocador profesional que es Marilyn Manson).

El Cine de la Transgresión es también, y a pesar de nacer en una de las ciudades más ricas del planeta, un cine de la pobreza en el que las extremas dificultades de exhibición, lo poco redituable de las pocas conseguidas y la ausencia absoluta de auspicios y subvenciones han hecho que la financiación de los mismos dependa de sus propios autores o de sus amigos, utilizando película robada o encontrada, en ocasiones rollos solarizados y descartados o filmaciones documentales perdidas y utilizadas a modo de samplers dentro de nuevos contextos, y filmando con actores no profesionales (generalmente ni siquiera actores).

Rechazadas por la casi totalidad de las salas de proyección, incluyendo a las orientadas hacia el cine arte, estas obras terminaron siendo proyectadas en discotecas, salas de conciertos e inclusive lugares públicos, en arriesgadas exhibiciones ilegales. A pesar de todas estas limitaciones y dificultades, el Cine de la Transgresión logró la suficiente trascendencia como para convertir sus películas en objetos de culto y provocar la edición de varios estudios relacionados con el tema, que han convertido a sus figuras más emergentes (Zedd, Kern) en autores reconocidos, aunque no especialmente populares, que han dejado una perdurable influencia en el cine secreto de Estados Unidos de los noventa.


Nick Zedd
Imagen

Ideólogo básico y fundador del Cine de la Transgresión, Nick Zedd es un personaje tan extraño como su obra. Nacido en Washington D.C., Zedd tuvo una adolescencia solitaria y aparentemente trastornada por el descubrimiento del dadaísmo y el surrealismo, y por una temprana experiencia con L.S.D.

Después de filmar algunos cortos en Super 8, Zedd se mudó a la ciudad de Nueva York, donde estudió arte y llevó una vida errática y bohemia, relacionándose con los circuitos cinematográficos subterráneos y llegando a conocer a Jack Smith, el legendario autor de Flaming Creatures (Criaturas flameantes). Su primer filme, They Eat Scum (Ellos comen basura, 1979), llamó la atención con una historia delirante sobre rockeros en un mundo post-apocalipsis.

La película incluía varias escenas de canibalismo, bestialismo y crueldad general que la emparentaba con el polémico cine que Scott y Beth B. estaban realizando en esa época, pero, además de hacer un hincapié mayor en los elementos polémicos, la película exhudaba un nihilismo y un humor totalmente distintos a la velada corrección política de Beth B.

Su segunda obra The Bogus Man (El hombre falso,1980) sí tenía elementos políticos más definidos en un argumento confuso sobre el secuestro y clonación del presidente de los Estados Unidos. Esa trama básica se veía interrumpida periódicamente por la aparición de una mujer gorda desnuda (en realidad un disfraz que los espectadores descubren luego de algunas apariciones) bailando frente a una bandera norteamericana.

Dicho personaje, en un rasgo de humor autorreferente de Zedd, repetía constantemente la frase "¿por qué mis ojos tienen que ver esto?", algo que se repetiría en su obra siguiente Geek Maggot Bingo (1983), en la que hacía decir al tambaleante punk-rocker Richard Hell en medio de un decorado pintado a mano sobre cartones: "¿Qué tal algo de director Nick?" y advertía a mediados del filme: "Váyanse ahora, esto no va a mejorar".

Las siguientes películas de Zedd muestran una variedad de intereses, abandonando progresivamente la narración lineal, incluyendo obras como Kiss Me Goodbye (Bésame de despedida, 1986), un corto sobre un beso que se va convirtiendo en un estrangulamiento; la ya mencionada Thrust in Me y la semi-pornográfica Whoregasm (Putasmo,1988), filmada en algunos segmentos con un rollo de película solarizada encontrado en un tacho de basura.

También filmó tres obras que son esenciales para entender la estética del Cine de la Transgresión y la complicada mente de Nick Zedd: Police State (1988) es básicamente y como su nombre (Estado policial) lo indica una violenta crítica a la policía y a las instituciones represivas en general, que cuenta la detención y posterior tortura y mutilación de un joven en una comisaría, en un acto de crueldad gratuita narrada en forma lineal e interpretada por el propio Zedd.

La notable secuencia inicial, en la que una mano anónima escribe el título de la película sobre la parte posterior de una patrulla policial, fue filmada disimuladamente frente a una comisaría y un error de cámara significó que dos autos policiales patrullaran ese día con dicha frase escrita en sus carrocerías.

War is Menstrual Envy (La guerra es envidia menstrual, 1992) es la obra más ambiciosa de Zedd y prescinde deliberadamente de diálogos para acumular una serie de imágenes chocantes o estilizadas de extraños personajes evolucionando sobre un fondo musical de hip-hop y noise.

La película utilizaba varios freaks auténticos como un hombre con el cuerpo y el rostro lleno de horribles quemaduras y otro tatuado de pies a cabeza, y debía ser proyectada en dos pantallas simultáneas, al estilo del Chelsea Girls (1968) de Andy Warhol. Sin embargo, posiblemente la más reveladora de las películas de Zedd sea The Wild World of Lydia Lunch (El salvaje mundo de Lydia Lunch, 1983), que es básicamente un documental de un viaje realizado por el cineasta con su entonces pareja, la cantante y performer Lydia Lunch, y que registra el auténtico deterioro de la relación, culminando con un mensaje telefónico de Lunch que fue utilizado sin el consentimiento de la misma.

Con actos como éste, sumados a su intención de subsistir en forma parasitaria de sus relaciones, no es de sorprender que Zedd sea un personaje poco popular en algunos circuitos neoyorquinos. Imposibilitado económicamente de realizar una nueva película, Zedd escribió una autobiografía, Bleed (Sangra) que presentó en una escandalosa conferencia de prensa en la que varias personas se presentaron para reclamarle cuentas pendientes.

Desde entonces se encuentra inmerso en varios proyectos aún no concretados por los mencionados problemas económicos y realizando giras de exhibición de sus películas por Europa, giras que más de una vez han terminado con su detención y el secuestro de sus filmes, excesivamente fuertes incluso para el liberal pensamiento europeo.


Richard Kern
Imagen

Posiblemente el cineasta underground más célebre de la actualidad, Richard Kern es, a pesar del lapsus que significó su período de adicción a la heroína, un autor más prolífico que Zedd y aún más provocador, habiendo conformado una nutrida obra en la que la voluntad de escandalizar y chocar al espectador está siempre presente. Kern, punk-rocker fracasado, comenzó su carrera como cineasta con Goodbye 42 Street (Adiós a la calle 42, 1983), una fantasía sobre las trastiendas de las casas de pornografía ubicadas en la calle 42, a lo que siguió con un par de cortos sobre heroinómanos inyectándose y vomitando a causa de la droga.

Conectado con Zedd y con su entorno, fue elegido por Lydia Lunch para dirigir The Right Side of my Brain (El lado derecho de mi cerebro, 1984), en la que la performer exponía verbal y físicamente su particular vida sexual acompañada por personajes que incluían a Henry Rollins, cantante de Black Flag, y al propio Kern.

Luego de este filme, Kern realizó una de sus obras más conocidas y tal vez la más emblemática del Cine de la Transgresión, la ya mencionada The Manhattan Love Suicides. La película consistía de cuatro cortos referentes a violentas relaciones sentimentales, entre los cuales, además de su Thrust in Me, su colaboración con Kern, se contaban
I Hate You Now (Te odio ahora), un violentísimo mini-drama sobre asesinato y auto-desfiguramiento protagonizado por el también cineasta transgresor Tommy Turner y Stray Dogs (Perros vagabundos), protagonizada por el artista plástico David Wojnarowicz que cuenta la historia de un homosexual enamorado de un pintor que sigue al objeto de su deseo hasta su casa y, ante el rechazo del mismo, se hace pedazos literalmente ante la mirada sonriente del pintor que utiliza la escena para comenzar un dibujo.

La película se completaba con Woman at the Wheel (Mujer al volante), también repleta de sexo y muerte, esta vez en clave automovilísitica. A partir de The Manhattan Love Suicides, Kern produjo una serie de películas orientadas a shockear al espectador de forma explícita: You Killed Me First (Ustedes me mataron primero, 1985) presentaba a la actriz-ícono del Cine de la Transgresión, una joven de aspecto extraño y personalidad próxima a la locura llamada Lung Leg, personificando a una adolescente que tras haber sido quemados sus dibujos por su madre, asesina en forma cruel a toda su familia.

Submit to Me (Sométete a mí, 1985) y Submit to Me Now (Sométete a mí ahora, 1987) parecen confirmar la tésis sostenida por Mike Hostench en su libro Pantalla de sangre de que Kern no siempre busca la provocación deliberada y que muchas veces se limita a retratar a su entorno del Lower East Side, entorno por demás decadente para la óptica media.

Estos dos filmes no-narrativos muestran una serie de actos sexuales y performances sado-masoquistas, intercalados con escenas de sobredosis, suicidios y muerte en general. La desaparición del argumento o trama en estas películas lleva un paso más allá lo expuesto por Kern de la siguiente forma: "Yo tomo lo que me interesa de las películas y lo pongo en un formato más corto para no aburrirme. Lo que le interesa al público americano es el sexo, la violencia y el lado sórdido de la vida".

Fingered (Dedeada,1986) es tal vez su obra más conocida y es una nueva colaboración con Lydia Lunch, y que narra una tormentosa relación de una pareja de viajeros que culminan violando y asesinando en una auto-estopista.

El lenguaje de la película es de un grado de obscenidad tal que en una universidad un grupo de amigos realizaba "Fingered-parties" consistentes en ver el filme y tomar un trago de cerveza cada vez que se pronunciaba la palabra "fuck", terminando la exhibición absolutamente borrachos.

En The King of Sex (El Rey del Sexo, 1987) hizo transvestirse nuevamente a Nick Zedd para narrar una fantasía sexual sin demasiado interés pero bastante porno. Simultáneamente a estas películas, Kern filmó videos para grupos neoyorquinos como Cop Shoot Cop o los siempre atentos Sonic Youth, a los que hizo personificar al Clan Manson para ilustrar su canción 'Death Valley 69' y participó en alarmantes performances en las cuales simulaba asesinar a un miembro del público durante conciertos de Lydia Lunch.

Después de un período calamitoso en lo personal en el que Kern deambuló por San Francisco adicto a las drogas pesadas y en compañía de todo tipo de criminales, el director volvió a filmar, tras una difícil desintoxicación, optando por cortos menos violentamente explícitos y más estilizados como X= Y (1990), que consistía esencialmente de una serie de mujeres hermosas jugando con armas de fuego o Nazi (1991), strip-tease de una bella bailarina vestida de S.S. que culmina saludando a la usanza nazi a la bandera norteamericana.

También comenzó a ser reconocido como fotógrafo, medio al cual dedica actualmente la mayor parte de su tiempo. Sin embargo sus últimas obras conocidas, My Nightmare (Mi pesadilla, 1992) y Sewing Circle (Círculo de costura, 1992), demuestraban que a pesar de las desintoxicaciones y cambios de vida los demonios de Kern seguían latentes:
My Nightmare presenta a Kern masturbándose y fantasiando sobre una modelo y Sewing Circle es básicamente una filmación de la performer Kembra Pfahler haciéndose coser los labios de su vagina.


Otros transgresores
Imagen
Imagen
Imagen

Dentro de un número considerable pero no excesivamente elevado de directores seguidores de la estética del Cine de la Transgresión, se destacan los nombres de Tommy Turner, Casandra Stark Mele y Tessa Hughes-Freeland. Tommy Turner, amigo de Nick Zedd y Richard Kern, ha producido una pequeña cantidad de obras en solitario o en colaboración, entre las que se destacan la nunca estrenada Where Evil Dwells (Dónde yace el mal, 1985), basada en un horripilante caso real sobre un adolescente que asesinó a un compañero de clase en el transcurso de un ritual satanista, y Rat Trap (Trampa de ratas, 1986), que describe en forma paralela la vida de un drogadicto y la disección de una rata.

Casandra Stark Mele es una especie de equivalente femenino (y feminista) de Nick Zedd y ha producido un par de películas, entre las que se cuenta We are not to blame (No nos culpen, 1989), que cuenta una historia de locura y muerte protagonizada por dos hermanas que mereció reconocimiento incluso fuera de los circuitos transgresores y que fue re-editada en forma drástica por su autora después del estreno, haciendo desaparecer a todos los personajes masculinos.

Tessa Hughes-Freeman es una directora inglesa ligada tardíamente con el Cine de la Transgresión pero con ambiciones estéticas más elaboradas que no impiden la aparición de escenas impactantes en sus películas Dirty (Sucia, 1992), historia de una borracha que pierde el control de sus funciones intestinales y termina conversando sobre el concepto de lo desagradable con un botones, y Nymphomania (1994), fábula mitológico-transgresora sobre una ninfa que es violada por un fauno descomunal.

También se podría hablar de artistas y colaboradores ocasionales como Lydia Lunch, David Wojnarowicz o el brutal performer Joe Coleman (un artista educadísimo y culto que ha devorado ratas vivas durante sus performances) o de varias bandas musicales que formaron parte del entorno creativo de este cine que, si bien ha ido desapareciendo al desvanecerse su impacto original, continúa desarrollándose de la mano de nuevos autores en los circuitos alternativos de Nueva York.

Gran parte de las obras del Cine de la Transgresión pueden parecer, apenas quince años después de su realización, como infantiles y obsoletas en sus recursos para escandalizar, pero prevalecen como registro de una mentalidad combativa y nihilista que reaccionó contra todo lo establecido y pueden rastrearse vestigios de su influencia en obras de cineastas actuales reconocidos como Danny Boyle y Lars Von Triers (no en Contra viento y marea, evidentemente).

Los cineastas de la transgresión no tuvieron la oportunidad de ser domesticados y asimilados por el sistema porque la pobre distribución de su películas, difíciles de conseguir inclusive en Nueva York, y la radicalidad de las mismas hizo que Hollywood no demostrara el más mínimo interés en sus realizadores, de los cuales tan sólo Richard Kern parece haber logrado una cierta trascendencia artística.

El Cine de la Transgresión le devolvió significado a una palabra (transgresión) que se había convertido en una etiqueta de marketing, llevándola tal vez demasiado lejos pero ampliando a la vez el alcance del concepto de libertad creativa y vital. Y pensar que en el Río de la Plata todavía relacionamos a la palabra "transgresor" con Marcelo Tinelli.

*Publicado originalmente en Insomnia Nº58


ENLACES:

KERN
ed2k linkFingered (1986 - Richard Kern (with Lydia Lunch)).avi ed2k link stats
ed2k linkKern, Richard - Hardcore Collection pt1.avi ed2k link stats
ed2k linkRichard Kern Short Film Collection.avi ed2k link stats

NICK ZEDD
ed2k linkAbnormal, The Sinema Of Nick Zedd (2001) CD1 Xvid.avi ed2k link stats
ed2k linkAbnormal.The.Sinema.Of.Nick.Zedd.2001.CD2.Xvid-SiCK.avi ed2k link stats

AMOS POE
ed2k linkThe Blank Generation - A Film By Amos Poe & Ivan Kral.avi ed2k link stats
ed2k linkAmos Poe- Unmade Beds (1976).avi ed2k link stats
ed2k linkAmos Poe - The Foreigner- 1977.avi ed2k link stats


DISFRUTADLOS TANTO COMO YO!

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Re: CINEMA OF TRANSGRESSION MANIFEST

Mensaje por evol » Vie 10 Oct, 2008 19:34

Interesante aportación, KTCProducciones. Hace unos años me bajé algunos cortos de Richard Kern (no podía ser de otra forma con mi nick :-P) ripeados de alguna cinta VHS y con muy baja calidad de imagen. Pincharé alguno de estos a ver si la calidad mejora.

muchas gracias :wink:

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Sab 11 Oct, 2008 03:17

Creo que tengo casi todo ese material de Richard Kern, tendría que revisar pero me da pereza.

Empiezas bien, KTCProducciones.....el documental kill your idols y Kern :plas: .




PD: Ahora que lo pienso tengo miles de horas de cosas sin ver desde hace... :cabezon: :cabezon:
Mi última aventura musical :music: : https://thebackwards.bandcamp.com/

Mi proyecto personal :music: : https://electricsparkle.bandcamp.com/

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por evol » Sab 11 Oct, 2008 09:55

SUBLIMOTRUST escribió:PD: Ahora que lo pienso tengo miles de horas de cosas sin ver desde hace... :cabezon: :cabezon:
Cuanta razón tienes, Subli. Hay cosas que me bajo y no veo hasta varios años después (algunas puede que no llegue a verlas nunca). Se nos acumula el material para ver :roll:

Avatar de Usuario
ronalrigan
Mensajes: 571
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: exiliado permanente

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por ronalrigan » Sab 11 Oct, 2008 11:54

Anyado el hilo anterior de Fitz sobre el tema, ya que contiene algunos ripeos en VHS que no estan en el hilo de KTC :
transgression cinema en vhs
mi teclado no tiene acentos ni enye y me da palo usar el word

Avatar de Usuario
V
Mensajes: 731
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por V » Sab 11 Oct, 2008 16:47

También había ya hilos de Poe:
Unmade Beds
The Foreigner

Bienvenido a ZXZ KTCProducciones.

KTCProducciones
Mensajes: 55
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 14:31

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por KTCProducciones » Mar 14 Oct, 2008 09:29

Gracias por leerme!
Estoy emocionado...

hay muy poco material sobre esta panda... poco y no muy bueno. Nick Zedd fue un gran ideólogo, pero como cineasta era un poco malo. Richard Kern se ha visto absorto por su erótica y ahora solo hace porno erotismo como este:

ed2k linkRichard Kern More Action 2007 (57%C2%B457).avi ed2k link stats

ahí van otros enlaces en relación con el Cinema of Transgression y con la NO WAVE:

ed2k linkDowntown 81 (Jean Michel Basquiat).avi ed2k link stats
con sus subs ( no se si estarán bien):
ed2k linkDowntown 81 (Jean Michel Basquiat)espanh.srt ed2k link stats

otras cosas:
ed2k linkNo New York 1978 (Lydia Lunch, James Chance, DNA, Mars).rar ed2k link stats
ed2k linkTEENAGE JESUS AND THE JERKS - Pink EP (rare.vinyl.ripped.by.ZeB).rar ed2k link stats
ed2k linkteenage jesus & the jerks - teenage jesus & the jerks.rar ed2k link stats

iré buscando cosillas, a ver si aparece algo que no tengais.

KTCProducciones
Mensajes: 55
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 14:31

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por KTCProducciones » Mar 14 Oct, 2008 09:30

Por cierto, SUBLIMOTRUST,

me mola tu avatar de Begotten,,,, gran peli!

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Cinema of Transgression Manifest

Mensaje por evol » Mar 14 Oct, 2008 10:21

El amigo V ya posteó también aquí este material:
Artista: Lydia Lunch's Teenage Jesus & the Jerks
Álbum: Everything
Año: 1995 (1976-1979)
Discográfica: Atavistic [ALP51CD]
Formato: FLAC 1.1.4
ed2k linkTeenage Jesus & the Jerks - Everything (cue-eac-flac-log).flac ed2k link stats
saludos