
Me he animado a abrir un post sobre esta película. A ver si algunos mas os animais y dais vuestra opinión...
ojo, evidentemente, SPOILERS!
Para empezar quiero decir que la película no me gustó nada. No por su lentitud, porque la verdad es que en general me encantan las pelis lentas. Pero me pareció una película totalmente vacía.
La relación entre madre e hija parecía una relación maestra-alumna. No le encontré ni una pizca de sensibilidad, al contrario. La madre se me antojó como un cerebro con patas. Ese viaje "a través de la historia" del que trata la película, creo q rebosaba de frialdad. Pienso que en ningún momento consigues entrar en una mínima pasión por la historia. Era más, como si la madre, como si de una guía turística se tratase, nos fuera INFORMANDO de lo que vemos durante el viaje.
No sé, quizás eso es lo que quería el director.
Y en la segunda parte de la peli, con el Malkovich y las mujeres hablando en distintos idiomas... Creo q como simbolismo estaba bien, esos diálogos... Pero también se me quedó en eso, en un mero simbolismo vacío de cualquier emocionalidad. Quizás fue eso lo q menos me gustó, que vi la película excesivamente mental, teorica, sin una pizca de emoción...
Y finalmente, qué decir del final... El hombre tenía un mal día, estaba cabreado, y no sabía como terminar la peli? Venga por favor... para mi fue ya la guinda, el sinsentido total para acabar de redondear la peli...
En resumen, para mi, una peli aburrida, sin sentido y sin contenido



 ¿Por que crees que comenta los pensamientos de la aristocracia europea? ¿Por que los personajes son en su mayoría adinerados? ¿Por que hablan de cultura? Para mi ellos no representan seres concretos... sino mas bien culturas.
  ¿Por que crees que comenta los pensamientos de la aristocracia europea? ¿Por que los personajes son en su mayoría adinerados? ¿Por que hablan de cultura? Para mi ellos no representan seres concretos... sino mas bien culturas. Yo confieso que me he dormido en alguna de sus películas (Palavra e utopia, 2000) ...
 Yo confieso que me he dormido en alguna de sus películas (Palavra e utopia, 2000) ...   aunque cuando me desperte me pareció fascinante: el arte de la imagen dominado por la palabra. En ocasiones he llorado emocionado (Viagem ao principio do mondo, 1997) y en otras me ha intrigado (Vale Abraao , 1993; La lettre, 1999; Je rentre a la maison, 2001) sin terminar de encontrar algo sólido a lo que agarrarme.
  aunque cuando me desperte me pareció fascinante: el arte de la imagen dominado por la palabra. En ocasiones he llorado emocionado (Viagem ao principio do mondo, 1997) y en otras me ha intrigado (Vale Abraao , 1993; La lettre, 1999; Je rentre a la maison, 2001) sin terminar de encontrar algo sólido a lo que agarrarme.  Creo, que los personajes como seres no le interesan lo más minimo... los utiliza porque los necesita y ya está. La niña es una escusa para poder ser algo didactico.
 Creo, que los personajes como seres no le interesan lo más minimo... los utiliza porque los necesita y ya está. La niña es una escusa para poder ser algo didactico.





