Hitchcock: ¿ángel o demonio?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Hitchcock: ¿ángel o demonio?

Mensaje por paulfree » Sab 12 Feb, 2005 10:53

Es hora de dedicar un hilo de debate a uno de los directores más admirados y odiados por muchos. Su cine, su personalidad, su presunta misoginia, su posible egocentrismo, quizá genial quizá no, etc. Todo es valorable. Os toca opinar.

asb
Última edición por paulfree el Vie 04 Mar, 2005 08:53, editado 1 vez en total.
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
sic
Mensajes: 156
Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00

Mensaje por sic » Sab 12 Feb, 2005 12:39

hitchcok es uno de los grandes directores de la historia, de eso no hay duda.
pienso que su obra recoge infinidad de pensamientos, bastantes mas de los que nos pensamos.
aunque veamos sus films una y otra vez siempre descubriremos cosas nuevas.
creo que mucha gente no le otorga el sitio que le corresponde, ya que sus peliculas son muy populares y las conoce todo dios.
me he leido varios libros sobre el, recomiendo en especial el de donald spoto titulado "la cara oculta del genio".
y es que si hay algo que nos fascina de el es su lado oculto, ese que tan bien nos muestra en la mayoria de los films.

hitchcock no seria quien es sin bernard herrmann, eso no lo cuestiona nadie, o sea que hablar de sir alfred conlleva tambien a hacerlo de herrmann.

es dificil elegir una pelicula entre tantas obras maestras, y es que no hablamos de cuatro o cinco, sino de diez o mas.
quizas la que mas me guste sea "vertigo",
la he visto cuatro o cinco veces y sigue maravillandome cada vez que la veo, aparte de la sutileza con la que esta filmada la banda sonora de hermann es increible.
la escena donde james stewart persigue a kim novak en coche es de lo mejorcito que he visto, te crea un nivel de inquietud asombroso.
y las caras que el amigo james pone son todo un poema, como en toda la pelicula. :lol:

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Mensaje por Dardo » Sab 12 Feb, 2005 13:43

Respondiendo al título del hilo lo considero un angel con cara de demonio. Sin duda con hacer un repaso a su filmografía pocas cosas se pueden decir, cine totalmente innovador, fresco y lleno de imaginación.

La última del genio que he podido disfrutar gracias a una VOSE de Fileheaven es :

Dial M for Murder. Año: 1954[Crimen Perfecto]

Realmente maravillosa, perfecta como su título de principio a fin.

Os dejo una página dedicada a él por completo y que creo que merece la pena para los que no la conozcais :

:arrow: AlFred HitchCoCK-----El Maestro del Suspense

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Sab 12 Feb, 2005 14:37

Sí, de los grandes sin duda. Recuerdo una foto que se hicieron en 1972 varios directores: Wyler, Cukor, Stevens, Buñuel y Hitchcock, entre otros (si interesa la escaneo)... eran todos los que estaban, pero no estaban todos los que eran, claro... Está claro que no me refiero a que fuera de los "grandes" por aparecer en la foto, sino que estaba en la foto por ser de los "grandes". Su cine es capaz de conciliar la calidad y "lo popular" que muchas veces no va unido; si hiciéramos una encuesta entre los jóvenes estoy seguro que antes conocen a Hitchcock que a Ford, Hawks, Renoir... y más allá, muchos de los "mayores" estarían en la misma situación. Mayoría son los que reconocen "Los pájaros", "Psicosis", "La ventana indiscreta", y que no saben que existe "Ordet", "Río rojo", "Los sobornados"... ¿Qué tiene Hitch?

Lo que más me sorprende es que en varias de sus películas hay un "detrás de la imagen", un subtexto; donde en un principio solo se ve una historia se esconden apreciaciones sobre el mundo, sobre las ideas. Más allá de lo estrictamente fílmico, que ya de por sí impresiona, no podemos olvidar que detrás de "La soga" hay una llamada al nihilismo, una referencia al pensamiento absurdo, al "porque sí", al ego, al narcisismo, a Nietzche, a Shopenhauer, incluso a Platón... que en "La ventana indiscreta" se está aludiendo al propio espectador, que es un "voyeur" igual que el protagonista, que vé a través de la pantalla las vidas de otras personas, igual que J. B. Jeffries (James Stewart) observa la vida de los vecinos de enfrente (uf! yendo más allá de filmar la película utilizando un decorado, y sin cambiar de lugar!!); y asimismo, en la película "Cortina rasgada", de la que EstherRoth apuntó (dónde estás Esther?!!!) en su blog: "el maestro Hitchcock parodia la cacareada sociedad sin clases del paraíso comunista. El profesor Armstrong abandonando el vestíbulo del hotel berlinés donde se aloja entre mujeres que friegan el suelo de rodillas" (la cito a ella). Son argumentos que me dejan pasmado viendo sus películas, donde no se te cuenta una historia sin más, sino que te incita a pensar, como Dreyer, como Tarkovski, como Renoir, como Ford, como los "grandes".

La capacidad que tenía para filmar es increíble, ya intuitiva. Hitchcock imaginaba toda la película antes de realizarla, pasaban todos los fotogramas por su cabeza, la disfrutaba sin "ser", y tenía que cumplir la "dura" tarea de filmarla para plasmarla en el papel que nos permite al resto admirarla. Probablemente la misma intuición por la Welles montaba sus películas cortando "aparentemente" al azar y demostrando finalmente que había clavado las escenas, esa intuición de lo innato, del genio que nace y que no se hace, del sexto sentido que les ha llevado al Olimpo de los directores. El otro día hablaba con una amiga sobre la importancia del montaje en las películas, y con Hitchcock no hay prueba más evidente, entre otras, de la importancia del montaje.

Sobre las mujeres, Hitchcock y la misoginia también se puede hablar bastante; obviamente no soy un entendido, pero sí me parece ver algo... quizás en el amor no correspondido que el "orondo" director tenía por alguna de sus actrices. Algo debe haber en los los papeles femeninos: En "Vértigo" vemos la incapacidad de Barbara Bel Geddes para conseguir el amor de Jimmy Stewart (armas de mujer... ¿funcionan?), frente la "victoriosa" Kim Novak, preciosa, aunque ya sabeis (es que no quiero contar el final); en "Los pájaros" "Tippi" acaba bastante magullada, es a quien los pájaros más atacan... en "Marnie..." ella es una cleptómana mentirosa, y una mujer inmadura que todavía no ha superado los traumas de su infancia; en "Psicosis" matan a Marion Crane y se "recrea" en la escena deslizándose su cuerpo por la bañera, desequilibránose hacia delante para romper la cortina y caer al suelo, donde un plano con ella boca abajo, desnuda, nos cubre sus "vergüenzas" aunque nos las hace adivinar mientras está inmóvil, tendida inerte en el suelo, esa mujer que quizás hallamos podido desear anteriormente... Pero me choca el hecho de que aparezcan tan bellas, si no siempre, sí en muchas ocasiones, porque creo que "Tippi" está muy bien en "Marnie", en "Los pájaros" (salvando cuando está con las vendas el la cabeza por las heridas... aunque quizás esto tenga que ver con el "amor" no correspondido de Hitch por Tippi); y también está muy bien Grace Kelly en "La ventana..." y en "Atrapa a un ladrón" (en esta última es una maravilla), y Joan Fontaine en "Rebeca" y en "Sospecha", y Janet Leigh en "Psicosis" (aunque la maten...); y reconozco que Eva Marie Saint me enamoró en "Con la muerte en los talones". Hitch se recrea en algunos primeros planos mostrándonos la belleza de sus "actrices"; me parece haber leído que Tippi era su preferida (como mujer), aunque después se reconociera que su "amor platónico" era Grace Kelly (como tonto...). Se ha escrito bastante sobre las actrices y Hitchcock. Sobre este "marujeo" espero que alguno me aclareis como fue realmente, porque sé que era algo así.

Pero esto no acaba aquí. Me ha gustado mucho leer la referencia a Bernard Hermann, y es que a veces se le olvida... Sin Hitchcock "Psicosis" no podría existir (otro no la podría haber hecho), pero sin Hermann no sería la película que es, o acaso no nos hemos alterado nadie con esos violines chirriando de forma que nos recuerda el roce del acero, del cuchillo, del corte... esa música agitada que con los violoncellos emula el jadear de la mujer cuando "pierde" la vida escurriéndose por la bañera... porque no es lo mismo ver vértigo sin esa "rueda" de notas que nos introduce en la mente la idea de algo que gira, que da vueltas, que no controlas... esas notas son el propio vértigo expresado musicalmente!
En fin... simplemente Hitchcock (y Hermann).

Gracias paulfree por abrir hilos-debate tan interesantes!! Tengo muchas ganas de leer vuestras opiniones! Ah! y fantástica página sobre Hitchcock, Dardo, sí señor!! :plas: :plas:
Última edición por Alonso_Quijano el Sab 12 Feb, 2005 18:33, editado 1 vez en total.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Sab 12 Feb, 2005 17:22

jajaja, pues yo creo q sí estaba un poco tarao el pobre para hacer las pelis que hacía.
A diferencia de otros directores, él se limitó a un estilo muy concreto... digamos, que se "especializó" y por eso creo q se ganó a pulso el sobrenombre de "maestro del suspense".

Una de sus virtudes de las que mucho se ha hablado es su sinceridad a la hora de contar historias. Sin "trucos" o intentos efectistas para sorprender al espectador. Yo creo que esa es su gran virtud, la de jugar siempre con las cartas encima de la mesa.
Por eso, (y respetandolo mucho), es un poco lamentable e incomprensible que se llegar a comparar a Amenabar con Hitchcock 8O más q nada pq el cine de Amenabar (como el de muchos otros) es bastante más tramposo.

También como comenta sic no debemos olvidar la aportación de Herrmann. No es casualidad que las obras maestras de Hitchcock coincidieran con su música. Herrmann también era un maestro (otro tarado como Hitchcock, diría yo).

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 15 Feb, 2005 11:34

shimoda escribió:Por eso, (y respetandolo mucho), es un poco lamentable e incomprensible que se llegar a comparar a Amenabar con Hitchcock 8O más q nada pq el cine de Amenabar (como el de muchos otros) es bastante más tramposo.
Yo voy mucho más allá: sinceramente no veo ninguna relación (absolutamente ninguna, salvo, claro está, que hay un punto de misterio en las películas) entre Amenábar y Hitchcock. En el primero las historias (no quiero entrar en más detalles de momento) se basan únicamente en el desenlace final de la historia, una vez has visto la peli, ya no tendrá interés hasta que no consigas olvidarte de cómo terminaba (quizá cuestión de muchos años, y eso suponiendo que te gustara, mucho suponer).

Sin embargo en Hitchcock, lo importante es el cómo, no el qué, y el final sólo es una parte más de las historias. Hagamos un experimento: cogemos una película de Hitchcock y avanzamos el dvd a cualquier momento del film, empezamos a verla y no pasa nada: sigue teniendo interés. No aconsejo hacer esto con don Alejandro, podría resultarnos indigesto.
-------------------------------------------------------------------------------------

Alonso_Quijano dices tantas cosas interesantes que no sé por dónde empezar. Voy a leer con tranquilidad tu texto y opinaré dentro de unos días. También agradezco las demás aportaciones, creo que éste va a ser un hilo muy agradable de leer si sigue así.
:wink:


asb
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
sic
Mensajes: 156
Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00

Mensaje por sic » Mar 15 Feb, 2005 13:17

sobre la foto que comenta alonso_quijano yo tambien la tengo,
salio en un numero de la revista nickelodeon,
concretamente en un numero que hablaban sobre "ordet" y "vertigo", y la foto es impresionante estan la creme de la creme.

Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 15 Feb, 2005 13:56

oye, pues si la pudiérais poner... :D

asb
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
Prefecto_Regnault
Mensajes: 1153
Registrado: Jue 20 May, 2004 02:00
Ubicación: En Brazzaville con las tropas de la Francia libre.

Mensaje por Prefecto_Regnault » Mar 15 Feb, 2005 14:11

Hitchcock es un director al que su paso al acervo popular, le ha restado gran parte de su prestigio; cualquiera reconoce una escena de los Los pajaros o de Con la muerte en los talones con solo verlas, cuando un autor cruza esa linea para muchos es parte de la industria y no del mundo del arte; pero Hitchcock es un director que ha creado escuela y uno de los pocos que se podía permitir esas chapuzas con los cromas en las escenas con medios de transporte; además hay muchísimas peliculas que "homenajean" al estilo de sir Alfred como Charada o El premio (solo hago mención a las que lo hicieron con fortuna).

Avatar de Usuario
sic
Mensajes: 156
Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00

Mensaje por sic » Mar 15 Feb, 2005 14:55

rectifico,
despues de ojear mis "documentos" la foto no pertenece a ese numero de nickelodeon, sino a uno dedicado a buñuel.
la foto es en casa de george cukor y fue tomada en una comida homenaje que se le preparo a buñuel,
en ella estan billy wilder, el propio cukor, wyler, george stevens...
los clasicos por antonomasia de hollywood.
la escaneo y la pongo,
saludos

Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 15 Feb, 2005 15:00

gracias sic ¡ánimo!

asb
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
sic
Mensajes: 156
Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00

Mensaje por sic » Mar 15 Feb, 2005 15:58

no he tenido ni que escanearla, la he encontrado por la red

[imgr]http://www.ucm.es/centros/cont/descarga ... o12187.jpg[/imgr]
arriba: robert mulligan, william wyler, george cukor, robert wise,jean claude carriere, serge silberman.
abajo: billy wilder, george stevens, luis buñuel, elfred hitchcock, rouben mamoulian.
casa de george cukor en comida homenaje a luis buñuel, los angeles-1972.

Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 15 Feb, 2005 16:22

Son todos los que están pero no están todos los que son. :plas:
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Mar 15 Feb, 2005 20:05

paulfree escribió:Yo voy mucho más allá: sinceramente no veo ninguna relación (absolutamente ninguna, salvo, claro está, que hay un punto de misterio en las películas) entre Amenábar y Hitchcock. En el primero las historias (no quiero entrar en más detalles de momento) se basan únicamente en el desenlace final de la historia, una vez has visto la peli, ya no tendrá interés hasta que no consigas olvidarte de cómo terminaba (quizá cuestión de muchos años, y eso suponiendo que te gustara, mucho suponer).

Sin embargo en Hitchcock, lo importante es el cómo, no el qué, y el final sólo es una parte más de las historias. Hagamos un experimento: cogemos una película de Hitchcock y avanzamos el dvd a cualquier momento del film, empezamos a verla y no pasa nada: sigue teniendo interés. No aconsejo hacer esto con don Alejandro, podría resultarnos indigesto.
ya sé que no enriquece mucho el debate si digo esto, pero es lo q hay: Estoy totalmente de acuerdo contigo :mrgreen:

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mar 15 Feb, 2005 20:11

paulfree, si la pregunta con la que titulas el hilo fuera "Hitchcock: ¿un ángel, un demonio o un inútil?" creo que sería mucho más acertada. Un tipo como Hitchcock merece opiniones, pero no razonamientos.

Salud, comas y cine sin tecnócratas.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 15 Feb, 2005 23:17

Esto se anima.

Está bien que critiques a Hitchcock, pero si no das argumentos, algún malpensado podría pensar que no los tienes :twisted:

asb
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
sic
Mensajes: 156
Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00

Mensaje por sic » Mar 15 Feb, 2005 23:36

buah!
ya empezamos,
como empiece esto en gresca ahi os quedais.....

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mar 15 Feb, 2005 23:37

paulfree escribió:Está bien que critiques a Hitchcock, pero si no das argumentos, algún malpensado podría pensar que no los tienes
Como ya dije en mi anterior mensaje, no creo que Hitchcock merezca razonamientos de ningún tipo. Opiniones y algún exabrupto, como mucho.

Salud, comas y un mundo sin Hitchcock.
Salud, comas, clowns y República


vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Mié 16 Feb, 2005 00:18

SOBRE LA FOTO DE LOS 10

Añadir a John Ford, tb estaba en la comida homenaje a Buñuel (!!!)

Lo que pasa que se tuvo que ir antes de la foto de familia, pero sí que hay fotos de él con Buñuel.

Y sobre Hitchcock, sí que era un hombre dominado por su ego, etc. (leer el libro de Spoto), y que se empeñó en demostrar su personalidad por encima de los actores ( y los guionistas, los músicos, los directores de fotografía, etc.)

Pero el cine de Hitchcock está ahí. Eso sí, no veo que tenga sentido negarlo porque exista Dreyer (otro de mis directores favoritos,por cierto). Ni negar a Dreyer porque exista Hitchcock.


A los que quieran abundar en ese debate, que piensen en la foto de los 10.

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Mié 16 Feb, 2005 02:45

Chic@s, doy señales de vida para decir 3 cosas:
1º) Me halagas paulfree... es que me parece interesante lo que hacía Hitchcock. Estoy deseando leer tus comentarios! Conste también que he ido hoy a buscar el libro de Spoto sobre Hitchcock, pero no quedaban en la Fnac.
2º) Sic, te pondría los emoticons haciendo la ola pero es que no los encuentro... efectivamente, buena memoria con lo de la revista nickelodeon (núm. 13, año 1998, página 135); y gracias por encontrarla... de toda formas, para rizar el rizo y que no se nos acuse luego de "ocultar información", la foto que está en nickelodeon es ligeramente diferente a la puesta, pues en aquélla parece que están todos pillados por sorpresa (Buñuel con cara de "qué filmo yo aquí"; Silberman entrando por la puerta "despistao"; Wise con la mirada perdida al horizonte; Cukor con la boca abierta; ...; Mamoulian debe ser un muñeco que han puesto ahí porque está igual en las dos fotos). Salvando, claro, que se trata de genios del cine :roll: (espero no haber herido ninguna sensibilidad... es que a estas horas se pierden facultades).
4º) Vampyr... dato exacto... Ford estaba muy malito con el cáncer, y según se lee en la revista se tuvo que ir antes de hora... y vino a recogerlo un "Woody Strode" descomunal que lo sentón en la limusina como si de un muñeco de trapo se tratara...
3º) Cirlot, menos mal que al menos alguien disiente del parecer mayoritario del post... uf! eres de los pocos que sé que no les gusta Hitchcock. ¿Qué hace que a unos les guste lo que se han denominado "obras maestras" (p. ej. vértigo) y a otros no?

Saludos.
Última edición por Alonso_Quijano el Lun 11 Abr, 2005 15:36, editado 1 vez en total.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...