Searle Dawley
1910

Dibujo sobre la caracterización original

Click para Catálogo de Edison Motion Pictures
FICHA TÉCNICA-ARTÍSTICA
Director: J. Searle Dawley
Productor: Thomas Alva Edison
Guión: J. Searle Dawley sobre la obra original de Mary Shelley "Frankenstein"
Nacionalidad: Estados Unidos
Soporte: 35 mm. spherical B&N con tintados
Longitud: 297.18 m, 16 minutos.
Año: 1910
Género: Horror
REPARTO
Mary Fuller .... Elizabeth
Charles Ogle .... The Monster
Augustus Phillips .... Frankenstein

Frankenstein de Searle Dawley y Thomas Alva Edison 1910:


GSpot:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Frankenstein.1910.Edison.avi
Filesize.....: 150 MB (or 153,604 KB or 157,291,206 bytes)
Runtime......: 00:12:40 (22,789 fr)
Video Codec..: DivX 5.0
Video Bitrate: 1518 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) VBR
Frame Size...: 544x416 (1.31:1) [=17:13]
El siguiente texto es un extracto de un artículo de Dario Lavía en: http://www.cinefantastico.com/terroruni ... .php?id=94
Otro artículo en: http://www.pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=344&sec=1Es de remarcar que la película presenta hallazgos visuales de interés, como la escena en que el monstruo cobra vida. Hay una suerte de montaje en que se ve a Frankenstein que observa a través de una mirilla y un material extraño que va tomando forma de un cuerpo y una calavera, luego una cabeza, y surgen brazos... Los efectos especiales fueron realmente atrayentes para la época y suponemos que habrán causado revuelo. A diferencia de posteriores filmes, aquí el método de creación es menos científico que "alquímico". La publicación "The Edison Kinetogram" de marzo de 1910 alababa esa escena diciendo que era "la más extraña, mistificante y fascinante secuencia jamás mostrada en una película." Sorprendentemente hay otro aspecto original de esta primitiva versión, que reside en la extraña relación entre monstruo y creador. En posteriores películas, casi siempre se presentó en una suerte de "hijo que se rebela al padre;" en cambio aquí se intenta significar que el monstruo sería una especie de "doble" de Frankenstein. Las varias secuencias de espejos evidencian esto, así como también el final, en que el monstruo se desvanece, en una suerte de fantasmagoría similar a la que se dio en su nacimiento.
Edison lanzó la película con un acompañamiento sonoro o "música incidental". La secuencia inicial era acompañada por el andante llamado "Then You'll Remember Me" que luego trocó en una "Melodía en F" para la secuencia del laboratorio. El momento de la creación tenía como marco sonoro un agitato en tanto que la escena que el Monstruo visita a Frankenstein en su cama eran acompañadas con "Der Freischütz". El resto de la película iba rotando entre esta obra y el coro nupcial de "Lohengrin" (para la escena del casamiento de Frankenstein y Elizabeth).
En los años '60 fotos fijas de esta película asomaron a la luz y comenzaron a decorar las revistas de cine fantástico. La imagen publicitaria de Ogle caracterizado como el Monstruo envuelto en una particular vestimenta y con una cabellera como de paja e inconcebibles manos, se ha convertido en un ícono para los cinéfilos simpatizantes de Frankenstein. En los '70 se reportó el hallazgo de la película, en una copia de 35 mm, nitrato positivo, pero un coleccionista posesivo impidió la divulgación o difusión de la cinta, situación que continuó hasta hace pocos tiempo, en que la película fue liberada y dada a distribución, lo que constituye una rica fuente de estudio para los investigadores y de curiosidad para el resto de los aficionados.
Curiosamente es una pieza con mucha información por la red para lo poco conocida que es.
Un saludo y a disfrutar
