
Francia-Bélgica, 2002. T.O.: Le fils. Director: Jean-Pierre y Luc Dardenne. Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne. Fotografía: Alain Marcoen. Montaje: Marie-Hélène Dozo. Diseño de producción: Igor Gabriel. Duración: 103 minutos. Intérpretes: Olivier Gourmet (Olivier), Morgan Marinne (Francis), Isabella Soupart (Magali), Rémy Renaud (Philippo), Nassim Hassaïni (Omar), Kevin Leroy (Raoul), Félicien Pitsaer (Steve), Fabian Marnette (Rino), Jimmy Deloof (Dany), Anne Gérard (Madre de Dany).
EL HIJO, de Jean-Pierr y Luc Dardenne
Turismo interior
Los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne constituyen una de esas figuras del panorama cinematográfico mundial con un mayor compromiso temático y estético, por encima de cualquier criterio comercial. En sus tres largometrajes (más dos documentales que no he visto) el retrato de las capas desfavorecidas de la sociedad, el cariño hacia unos personajes que viven en situaciones difíciles, y la filmación cámara al hombro de corte marcadamente documental se traducen en un desprecio absoluto por parte de muchos espectadores, o bien en amor incondicional. Es difícil que una película de estos hombres deje indiferente a alguien. Tras la estupenda La promesa, un retrato acerca de la explotación de los inmigrantes y de la toma de conciencia de un muchacho, con la que obtuvieron la Espiga de Oro en la SEMINCI de Valladolid y el premio en la Semana de la Crítica de Cannes, fueron lanzados a la fama por su siguiente película, Rosseta. Otra estupenda película, aunque para mi gusto menos conseguida que la anterior, cuyo mayor lastre a la vista de los cinéfilos fue que ganara la Palma de Oro en Cannes frente a la indudablemente superior Una historia verdadera de David Lynch. Parece mentira que una chorrada semejante hiciera que la película fuera abucheada en muchos festivales (entre ellos la SEMINCI, donde vino como película de clausura) y que ese odio haya continuado en la que hoy nos ocupa, El hijo, para mi gusto la mejor película de estos muy estimables autores.
El argumento es complejo y se nos va descubriendo poco a poco en la película. Un hombre, profesor en una escuela de carpintería donde se intenta reeducar a algunos alumnos problemáticos queda en estado de shock tras la llegada de un nuevo alumno. Al principio no lo admite, diciendo que tiene demasiados alumnos, y lo manda a otro curso de la misma escuela. Pero comienza a seguirle e investigar acerca de su vida, que comienza a girar siempre alrededor del muchacho, y hasta consigue que le readmitan en su clase. Sus sentimientos se reparten a partes iguales entre la curiosidad y el odio, y poco a poco vamos descubriendo el por qué.
La película se apoya en la incontestable interpretación del estupendo actor Olivier Gourmet, premiado en Cannes por este papel, que en un magistral trabajo pleno de contención y delicadeza gestual consigue transmitir toda la fuerza de su lucha interior. Muchos acusan a las películas de los Dardenne de mostrar más las nucas que los rostros, y de abusar de los primeros planos muy cerrados rodados con una cámara al hombro demasiado nerviosa, pero la capacidad expresiva de Gourmet hace que cada ligero temblor de su cabeza, cada recorrido de su mirada inquisitiva y dolida, sea capaz de trasmitir las convulsiones que recorren su alma, de hacernos comprender sus reacciones, sus motivaciones, su odio, su miseria y su grandeza. El final de la película, uno de los mejores que se han rodado en los últimos años, nos deja ante la duda de cuales serían nuestras reacciones en una situación semejante. Si algo es capaz de trasmitir es que este personaje es totalmente consecuente con sus acciones, y que aunque no te lo esperas no podría haber acabado de otra forma. El cortante final es el de sus dudas y remordimientos.
La realización de los Dardenne nos hace invadir con nuestra mirada el rostro, las manos, la nuca de este hombre. Nos llevan por la fisonomía tan característica del actor, pero sobre todo nos pasean por su interior. La cámara escruta, invade y extrae los gestos, las emociones, el dolor. E incluso a veces nos sentimos mal por tal invasión de la intimidad, pero es el precio que hay que pagar por llegar al fondo, porque sin toda la información no se puede juzgar.
Tras dos largometrajes en los que el protagonismo recaía más el entorno social en el que se movían los personajes que en ellos mismos, con historias centradas en la explotación, la pobreza y la falta de cariño y oportunidades, los Dardenne han ido un paso más allá, dando un mayor protagonismo a los personajes frente a su situación social, aunque sin olvidarse de ella. Un paso que acaban dando todos los directores y que lejos de significar una renuncia a sus principios es signo de un mejor manejo de las estructuras dramáticas, y que no resta profundidad al mensaje sino que reduce la proporción de maniqueísmo y didactismo, apelando a inteligencia y sensibilidad del espectador para llegar a los mismos resultados en el mensaje y mejorar la eficacia dramática y narrativa. Por este camino el cine de los hermanos Dardenne promete llegar muy alto.
[extraido de http://www.miradas.net/criticas/2002/0212_elhijo.html]
ELINK
SUBS EN CASTELLANO
http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=149409
Los subs estan traducidos por tempestad, cuando lo puse no lo sabia.