
Biografía:
Alain Resnais fue un adolescente enfermizo que, como Proust, vivió durante mucho tiempo en una especie de "enclaustramiento". Desde muy joven se alimentó de cine, literatura y teatro. Ya a la edad de trece años rodaba peliculitas de aficionado con una cámara de 8 mm que había comprado en la calle Pommeraye de Nantes. Sus primeros intentos ( Fantomas, Le meillieur des mondes ) quedaron inacabados, pero daban ya muestras de su inspiración profunda: la anticipación realista, el misterio que surge de lo cotidiano. Sus pasiones de cinéfilo ( La cité foudroyée [Luitz-Morat, 1923] o La sangre de un poeta [J. Cocteau, 1931]) y más tarde las comedias de Sacha Guitry son tan reveladoras, como sus lecturas de juventud, que van de las leyendas bretonas de Anatole Le Braz, a las populares obras por entregas de Harry Dickinson (que posteriormente intentaría en vano llevar a la pantalla), y de los comics norteamericanos (Mandrake, Brick Bradford, Dick Tracy, etc.) a En busca del tiempo perdido . Al estallar la guerra, se instaló en París, vacilando entre los cursos Simon y el IDHEC, que acababa de ser creado y en el que fue admitido, pasando a formar parte de su primera promoción. Observador paciente, se entregó también a los placeres de la fotografía en 24 x 36. Su gusto por el surrealismo le llevaría a rodar, desde 1945, una segunda serie de películas "privadas", en 16 mm.: Schèma d'une identification (en la que intervenía un joven actor que no era otro que Gérard Philipe ), Ouvert pour cause d'inventaire , L'alcool tue , y "Visites" a pintores (Lucien Coutaud, Félix Labisse, Henri Goetz, Max Ernst...), que fueron el preludio de su verdadera carrera profesional. Ésta se inició en 1948, con una notoria serie de películas sobre el arte, en las que Resnais--siguiendo los métodos del cineasta italiano Luciano Emmer -utiliza la cámara como un medio de investigación privilegiado, para penetrar en el mundo interior del artista, alejándose de los habituales esquemas de la museología. Aunque rodados en blanco y negro, tanto Van Gogh, Gaugin, Guernica, como Les statues meurent aussi (filme sobre el arte negro, realizado en colaboración con Chris Marker), son auténticos modelos de análisis estético y eficacia emocional. Paralelamente, participó como montador en varias películas de sus amigos, Nicole Védrés , Paul Paviot, Agnes Varda, etc. En 1955, dirigió un conmovedor réquiem sobre el horror de los campos de concentración nazis, Nuit et brouillard , y, al año siguiente Toute la mémoire du monde , exploración de los arcanos de la Biblioteca nacional, repleta de imprevistos y digresiones "borgesianas". Le chant du Styrène , un paseo por las fábricas Péchiney de la mano de un desenvuelto guía llamado Raymond Queneau, puso punto final a esta etapa en 1958.
Con sus efectos de montaje alterno, sus obsesivos travellings hacia adelante y su mirada fija en objetos o lugares insólitos, Resnais habia encontrado su estilo, un estilo que iria puliendo en sus largometrajes que se cuentan entre los de mayor originalidad de la cinematografia contemporánea. El primero fue Hiroshima mon amour (1959), que se convirtió en la "película-antorcha" de la Nouvelle Vague. En ella, se enfrentó a la dificultad de superponer un banal love affair entre una francesa y un japonés a una evocación sin complacencia del apocalipsis nuclear y sus secuelas. Más que por su "escandaloso" tema, la película llama la atención por su comentario salmodiado (obra de Marguerite Duras), la lentitud de su temporalidad y sus "rimas" visuales. Se diría que estamos ante un Eisenstein revisitado por Antonioni con una carga suplementaria de sensibilidad que no debe nada a nadie. El año pasado en Marienbad (1961) marca también una etapa igualmente decisiva, en el sentido de que establece "un juego de formas más fuerte que la propia anécdota", por expreso deseo del cineasta. Su cómplice fue en esta ocasión Alain Robbe-Grillet, a cuyos fantasmas consiguió dar vida Resnais. Más tarde la obra del cineasta se inclinará hacia una reflexión desilusionada sobre las guerras perdidas (Argelia: Muriel, España: La guerra ha terminado, Vietnam: uno de los sketches de Loin du Viét-nam ), con extrañas derivaciones liricas, y después el descubrimiento de universos paralelos
(Te amo, te amo) el discreto encanto de lo retro ( Stavisky), y finalmente los infinitos laberintos de las consideraciones literarias ( Providence, La vie est un roman ) o científicas (Mi tío de América), aprehendidos en cada ocasión con una especie de divertido despego, que no excluia una suntuosa orquestación muy cercana a la ópera. Sin duda la diversidad de sus colaboradores (de Jean Cayrol a Jean Gruault y de Jorge Semprún a David Mercer) puede contribuir a crear una cierta confusión en el espectador, ya muy desconcertado ante esa loca búsqueda de lo imaginario en forma de exorcismo de lo real. Pero Resnais no necesita una gran audiencia: prosigue su camino en solitario. ¿Habría que hablar tal vez, como su exegeta Robert Benayoun, de "la espiral de un humorismo de perdición,? ¿Del "arte de explorar lo invisible"? (Jean de Baroncelli), ¿O, quizá remontarse a Jean Rostand (citado por Gaston Bounore), cuando, al finalizar un examen en profundidad del misterio humano, declara hallarse "en un estado de espantosa incomprensión"? Es preferible ceñirse a las palabras--llenas de modestia--de un autor que nunca dejará de sorprendernos: "Mis películas son un intento aún muy tosco y primitivo de acercamiento a la complejidad del pensamiento, de su mecanismo... Todos tenemos dentro imágenes, cosas que nos determinan y que no son una sucesión lógica de actos perfectamente encadenados. Me parece interesante explorar ese mundo del subsconsciente, desde el punto de vista de la verdad, si no de la moral.(texto extraido dewww.loscineastas.com)
Galardones:
1 Venecia El año pasado en Marienbad, 1961
1 Valladolid Providence, 1977
3 César Providence, 1978 - Smoking, no smoking, 1994 - On connait la chanson, 1998
http://www.imdb.com/name/nm0720297/
FILMOGRAFIA
L’aventure de Guy (1936)
Schéma d'une identification (1946)
Ouvert pour cause d'inventaire (1946)
Visite à Oscar Dominguez (1947)
Visite à Lucien Coutaud (1947)
Visite à Hans Hartnung (1947)
Visite à Félix Labisse (1947)
Visite à César Doméla (1947)
Van Gogh (1947)
Portrait d'Henri Goetz (1947)
Le Lait Nestlé (1947)
Journée naturelle (1947)
La bague (1947)
L’alcool tue (1947)
Van Gogh (1948)
Malfray (1948)
Les jardins de Paris (1948)
Châteaux de France (1948)
Guernica (1950)
Gauguin (1950)
Pictura (1952)
Les statues meurent aussi (1953)
Nuit et brouillard (1955)
Toute la mémoire du monde (1956)
Le mystère de l'atelier quinze (1957)
Le chant du Styrène (1958)
Hiroshima mon amour (1959)
L’Année dernière à Marienbad (1961)
Muriel (1963)
La Guerre est finie (1966)
Loin du Vietnam (1967)
Je t'aime, je t'aime (1968)
Stavisky... (1974)
Providence (1977)
Mon oncle d'Amérique (1980)
La Vie est un roman (1983)
L’Amour à mort (1984)
Mélo (1986)
I Want to Go Home (1989)
Contre l'oubli (1991)
Gershwin (1992)
Smoking/No Smoking (1993)
On connaît la chanson (1997)
LARGOMETRAJES
![]() | Hiroshima mon amour | Hiroshima mon amour | 1959 | 90' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Emmanuelle Riva (Elle), Eiji Okada (Lui), Stella Dassas (Mother), Pierre Barbaud (Father), Bernard Fresson (German Lover) Una actriz francesa que va a Hiroshima para rodar una película, tiene un romance con un arquitecto japonés. La relación amorosa le hace recordar una expereiencia dolorosa que tuvo al enamorarse de una soldado alemán durante la Segunda Guerra Mundial. IMDB | ||||
French |
![]() | Année dernière à Marienbad, L' | Año pasado en Marienbad, El. | 1961 | 94' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Delphine Seyrig (A/Woman), Giorgio Albertazzi (X/Stranger), Sacha Pitoëff (M/Escort/Husband), Françoise Bertin (Un personnage de l'hôtel), Luce Garcia-Ville En un lujoso hotel, un apuesto hombre trata de persuadir a una mujer casada para que huya con él de viaje. IMDB | Culturalia | ||||
French |
Muriel | Muriel. | 1963 | 115' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Delphine Seyrig (Hélène Aughain), Jean-Pierre Kérien (Alphonse Noyard), Nita Klein (Françoise), Jean-Baptiste Thiérrée (Bernard Aughain (Jean-Baptiste Thierrée)), Claude Sainval (Roland de Smoke) IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Guerre est finie, La | Guerra ha terminado, La. | 1966 | 121' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Yves Montand (Diego Mora), Ingrid Thulin (Marianne), Geneviève Bujold (Nadine Sallanches), Marie Mergey (Madame Lopez), Dominique Rozan (Jude) La acción se desarrolla entre el 14 y el 16 de abril de 1965, poco después de la ejecución de Grimau y la conmemoración de los "veintidós años de paz". Diego, uno de los dirigentes del Partido Comunista español, vuelve a España. IMDB | Culturalia | ||||
Subtitulos en ingles | French |
![]() | Je t'aime, je t'aime | Te amo, te amo | 1968 | 91' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Claude Rich (Claude Ridder), Olga Georges-Picot (Catrine), Anouk Ferjac (Wiana Lust), Alain MacMoy (Le technicien qui vient chercher Ridder), Vania Vilers (Le technicien-chauffeur) Recovering from an attempted suicide, a man is selected to participate in a time travel experiment that has only been tested on mice... (more) continúa con su interés en la relación entre tiempo y memoria, esta vez incluyendo elementos de ciencia ficción IMDB | ||||
French |
![]() | An 01, L' | 1973 | 90' | |
Josiane Balasko François Béranger Georges Bernier Romain Bouteille Cabu François Cavanna Professeur Choron Christian Clavier Coluche Philippe Defrance Christine Dejoux Albert Delpy Gérard Depardieu | ||||
![]() | Stavisky... | STAVISKY | 1974 | 120' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Jean-Paul Belmondo (Serge Alexandre Stavisky), François Périer (Albert Borelli), Anny Duperey (Arlette), Michael Lonsdale (Docteur Mézy), Roberto Bisacco (Juan Montalvo de Montalbon) Irrestisible charm and talent helps Serge Alexandre alias Stavisky, small-time swindler, to make friends... (more) IMDB | ||||
Subtitulos en ingles | French |
![]() | Providence | Providence. | 1977 | 104' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Dirk Bogarde (Claude Langham), Ellen Burstyn (Sonia Langham), John Gielgud (Clive Langham), David Warner (Kevin Woodford), Elaine Stritch (Helen Wiener) Clive, es un anciano escritor, amargado y enfermo, aquejado de un cáncer terminal. Durante una noche de pesadillas y bajo los efectos del alcohol, reflexiona sobre su última novela, basada en las conflictivas relaciones entre su familia, donde se mezcla la imaginación y los recuerdos de su vida. IMDB | Culturalia | ||||
English |
![]() | Mon oncle d'Amérique | 1980 | 125' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Gérard Depardieu (René Ragueneau), Nicole Garcia (Janine Garnier), Roger Pierre (Jean Le Gall), Nelly Borgeaud (Arlette Le Gall), Pierre Arditi (Zambeaux, le représentant de la direction générale à Paris) Prof. Henri Laborit (played by himself) uses the stories of the lives of three people to discuss behaviorist theories of survival... (more) IMDB | ||||
Subtitulos | French |
Vie est un roman, La | La vida es una novela | 1983 | 110' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Vittorio Gassman (Walter Guarini), Ruggero Raimondi (Comte Michel Forbek/Count Michel Forbek), Geraldine Chaplin (Nora Winkle), Fanny Ardant (Livia Cerasquier), Pierre Arditi (Robert Dufresne) Film de Alain Resnais de compleja estructura argumental, que entrelaza tres historias que transcurren en un castillo. La primera y principal (las otras dos transcurren casi como contrapunto) tiene como protagonista al diseñador del castillo, está ambientada en 1919 y satiriza a la aristocracia de posguerra. La segunda incorpora elementos de la educación y el más allá y la tercera tiene como protagonistas a tres chicos que han ido a pasar sus vacaciones al castillo. IMDB | ||||
Subtitulos | French |
![]() | Amour à mort, L' | 1984 | 92' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Sabine Azéma (Elisabeth Sutter), Fanny Ardant (Judith Martignac), Pierre Arditi (Simon Roche), André Dussollier (Jérôme Martignac), Jean Dasté (Dr. Rozier) Elisabeth and Simon have been deeply in love for two months when Simon momentarily dies, but comes back to life... (more) IMDB | ||||
Subtitulos en ingles | French |
![]() | Mélo | Mélo | 1986 | 112' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Sabine Azéma (Romaine Belcroix), Fanny Ardant (Christiane Levesque), Pierre Arditi (Pierre Belcroix), André Dussollier (Marcel Blanc), Jacques Dacqmine (Dr. Remy) En el París de los años 20, un famoso violinista inicia un affair con la esposa de un amigo. Sin embargo, la tragedia planea sobre estos amantes. IMDB | ||||
Subtitulos en ingles | French |
![]() | I Want to Go Home | 1989 | 100' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Adolph Green (Joey Wellman), Laura Benson (Elsie Wellman), Linda Lavin (Lena Apthrop), Gérard Depardieu (Christian Gauthier), Micheline Presle (Isabelle Gauthier) Joey Wellman, a cantankerous American cartoonist, accepts an invitation to come to an exhibition in Paris... (more) IMDB | ||||
French |
![]() | Contre l’oubli | 1991 | 110' | |
Dirigida por: Chantal Akerman, René Allio Reparto: Paul Amar (Himself (segment "Pour Wang Xizhe, Chine")), Robert Badinter (Himself (segment "Pour Kim Song-man, Corée")), Emmanuelle Béart (Herself (segment "Pour Nguyen Chi Thien, Vietnam")), Guy Bedos (Himself (segment "Pour Alexandre Goldovitch, URSS")), Jane Birkin (Herself (segment "Pour Maria Nonna Santa Clara, Philippine")) Película colectiva promovida por Amnistía Internacional, coordinada por Béatrice Soulé y compuesta por treinta episodios realizados por otros tantos cineastas franceses, en colaboración con otra personalidad –actores, escritores, músicos, científicos o políticos– para denunciar algún flagrante caso de violación de los derechos humanos. Cada episodio incluye una carta dirigida al responsable político del país al que pertenece la víctima, solicitando su liberación. En su aportación, titulada «Pour Kim Song-man», Costa-Gavras asume la defensa del estudiante surcoreano de ese nombre, encarcelado desde hacía cinco años por sus ideas opuestas al régimen imperante en su país. IMDB | ||||
French |
![]() | Smoking/No Smoking | 1993 | 298' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Sabine Azéma (Celia Teasdale/Sylvie Bell/Irene Pridworthy/Rowena Coombes/Josephine Hamilton), Pierre Arditi (Toby Teasdale/Miles Coombes/Lionel Hepplewick/Joe Hepplewick), Peter Hudson (Narrator) IMDB | ||||
French |
![]() | On connaît la chanson | Conocemos la canción. | 1997 | 120' |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Pierre Arditi (Claude), Sabine Azéma (Odile Lalande), Jean-Pierre Bacri (Nicolas), André Dussollier (Simon), Agnès Jaoui (Camille Lalande) Un relato guiado por esas canciones que todos conocemos y que ocupan un lugar en el corazón de la gente. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Pas sur la bouche | 2003 | 115' | |
Dirigida por: Alain Resnais Reparto: Sabine Azéma (Gilberte Valandray), Isabelle Nanty (Arlette Poumaillac (soeur de Gilberte)), Audrey Tautou (Huguette Verberie), Pierre Arditi (Georges Valandray (second mari de Gilberte)), Jalil Lespert (Charley) Durante un tiempo pasado en Estados Unidos, Gilberte Valandray contrajo matrimonio en primeras nupcias con un americano, Eric Thomson. Su matrimonio fue un fracaso. Pero el casamiento no había sido legalizado por el cónsul, con lo cual no tiene validez en Francia. Una vez vuelta a París, Gilberte se casa con Georges Valandray, un rico metalúrgico que confía en la felicidad conyugal a condición de ser el primer marido de su mujer. Por eso, se le oculta con gran cuidado la unión de Gilberte con Eric Thomson. Arlette Poumaillac, la hermana de Gilberte, es la única persona que conoce el secreto. ¿Pero qué pasaría si, por mera coincidencia, Georges Valandray tuviera alguna relación de negocios con el tal Eric Thomson y se hicieran amigos? IMDB | ||||
French |
[/size]