
Mas gracias Huru.
he leido las otras dos menciones que haces.
En la de Tren de sombras encuentro que el autor se siente un poco atrapado por esa misma sensacion que tengo yo...estoy hipnotizado y tengo que buscar una explicacion racional...describe bien la pelicula y lo que dice es verdad...pero...
pero no aprehende la pelicula, como yo intenta entrarle por un sitio o por otro pero la película como un globo que no se deja pinchar se deforma sin que veamos mas que lo que vemos cuando la vemos.
En el hilo que he nombrado antes de Hichtcock, poco mas me lapidan porque puestos a opinar he defendido el cine
comprometido enfrentandolo a la atraccion de feria (en el caso de H dirigida por trileros,(trilero bien por él o bien por Hollywood tanto monta).
Cuando Tarr dice que el hace eso, parafraseando como yo a los hnos Lumiere, creo que es sincero.
Su obra no es una obra que cambie tu manera de ver el mundo...pero es un espectaculo subyugante, que te deja como es evidente ...cavilando.
En eso es un feriante como H, pero no es un trilero ni tiene detras trileros, ya que su cine asustaria al mas pintado, precisamente porque uno cree que debe tener alguna explicacion lo que ve ... y como he dicho antes lo que uno ve es lo que hay y nada mas...
Un cine pues muy recomendable...el cine familiar que uno esperaria disfrutar con unos hijos y una mujer cultivados e inteligentes...pero mas como ejercicio de estilo que como resorte de crecimiento personal.
Y creo que es el merito de Tarr y lo asume.
En el tercer articulo me parece mas tecnico y quizas la perla sean sus comentarios sobre su propia redicalidad.
La referencia que hace a su primera pelicula es definitoria:
¿Cómo fueron sus comienzos comorealizador?
Comencé realizando una película amateur de 8 mm a los 16 años, que eraun film sobre trabajadores de la construcción gitanos. Ellos escribieron unacarta al secretario del Partido Comunista, Janos Kadar, solicitando que losdejaran ir a Austria a trabajar porque lo que ganaban en Hungría no lesalcanzaba para vivir. La carta tenía un estilo parecido al que los mujiks(campesinos rusos) utilizaban cuando se dirigían al Zar. Ese era el tema de lapelícula y yo cometí el pecado de proyectarla en campamentos de trabajadores. Despuésme presenté a la facultad para ingresar en la carrera de filosofía, pero al vermis antecedentes no me permitieron ingresar, por lo que nunca fuiuniversitario. Quise hacer otra película, también en 8 mm, sobre una familiaobrera que ocupa un departamento abandonado del que son desalojados, pero no lapude realizar porque primero me detuvieron a mí y luego desalojaron a lafamilia. Más tarde ingresé en el estudio Béla Balasz y a los 22 años dirigí miprimera película. A esa edad pensaba que todo lo que se veía en cine eramentira y quería enfáticamente llevar a la pantalla a hombres verdaderos
Pero aunque es cierto que plasma hombres verdaderos...no son iconos radicales a los que imitar...por eso se queda en atraccion de feria.
De ahi que su respuesta a
¿Hay en este momento en Hungría algún movimiento importante de directores jóvenes?
Lamentablemente no, porque los directores jóvenes han sido arrastrados por el mainstream. Lo que realmente me impacta es que, a medida que envejezco,me siento más radical que los veinteañeros y esto es muy triste, ya que elorden de la vida indicaría lo contrario.
Esto es algo que ocurre en lacinematografía mundial, donde los directores más radicales son maduros.
Es cierto, pero yo fui radical también de joven. Vea, hay dos maneras deentrar en una habitación: golpear la puerta con los nudillos o derribarla deuna patada. A mí me gustaría que los jóvenes derribasen la puerta, pero pareceque no quieren. Creen que van a ganar algo si son bien educados, pero no esasí.
Exprese una radicalidad que yo no alcanzo a ver.
No alcanzo a ver esa radicalidad en las dos peliculas que he visto de él.
Así que unido a su condfension de parte , sobre el atraccionismo ferial, me pregunto
Donde estan los Joe de "Mi nombre es Joe" de Loach, o los idiotas, idiotas de "Los idiotas" de Trier, o el ocupa BMWdiano de Kim ki duk en "Bin jip".
Un cine extraordinario el de Bela , situandolo en su sitio.
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)