La Opera prima de Carmelo Bene "Nuestra señora de los turcos" es la obra maestra más alucinante y más original sin duda creada por Bene, una explosión de neo-expresionismo (con insinuaciones surrealistas). La locura inspirada, más allá del humor negro y lo grotesco. Un ataque a los valores establecidos, a la iglesia. Bene como héroe del expresionismo; una iluminación sobresaliente, luces y sombras, esos ojos!! el esperpento, exaltación de la locura, mas allá de un inspirado Lynch, obsesivo. De visión obligada para los amantes de David Lynch. Sin duda merece unos sub en castellano.

Nostra Signora dei Turchi

Nazione : Italia - Produzione : Carmelo Bene - Distribuzione : IFC - Soggetto : dall'omonimo lavoro di Carmelo Bene - Sceneggiatura : Carmelo Bene - Fotografia : Mario Masini - Montaggio : Mauro Contini - Musiche : coordinata da Carmelo Bene - Effetti speciali : Renato Marinelli - Formato : Eastmancolor-Ektachrome - Durata : 124'.
Cast: Carmelo Bene, Lydia Mancinelli, Ornella Ferrari, Anita Masini, Salvatore Siniscalchi, Vincenzo Musso.
info: http://spanish.imdb.com/title/tt0063366/
http://www.diegocuoghi.com/Bene_Madonna.htm

Biografía de Carmelo Bene
Carmelo Bene es, seguramente, el último gran artista del Novecientos literario italiano. La publicación de su obra completa por Bompiani en 1995 (que le permitió definirse orgullosamente "un clásico viviente") es una prueba de que también la cultura oficial acepta este hecho como verdad cristalina e incontrovertible.
Nacido en 1937 en Campi Salentina (Lecce), debutó en 1959 con el Calígula de Camus dirigido por Alberto Ruggiero. Pero ya el año siguiente ofrecía un trabajo todo en primera persona con "Spettacolo Majakovskij", comentado por músicas de Bussotti.
En la década siguiente, el enorme talento del actor-director se desplegó en espectáculos que se convertirían en leyendas: sus relecturas - virulentas, agresivas, irrespetuosas hasta el límite del ultraje - del Pinocho de Collodi (1961), del shakesperiano Hamlet (1961), de Eduardo II de Marlowe (1963), Salomé de Oscar Wilde (1964), Manon de Prévost (1964) y Hamlet de Shakespeare-Laforgue (1967) tuvieron en su época el efecto de un ciclón, suscitando invectivas casi unánimes de la crítica (con excepción del sagaz Ennio Flaiano) y reacciones escandalizadas del público.
Superada la dimensión teatral del sótano, en 1968 tuvo su primera y feliz experiencia cinematográfica con "Nostra Signora dei Turchi", a la que seguirían otros seis largometrajes que contribuyeron a acrecentar su popularidad. En los años 70 alcanzó su consagración a través de "La cena delle beffe" de Sem Benelli (1974), "Romeo y Julieta" de Shakespeare (1976), "S.A.D.E." (1977) y "Manfred" de Byron (1979).
En sus últimos veinte años se dedicó en cuerpo y alma a la experimentación. En particular, su trabajo sobre la voz extendió la dimensión actoral hacia confines nunca antes alcanzados y lo situó en la vanguardia de la escena contemporánea mundial.
Aunque la dirección de la Bienal de Teatro, que asumió en 1988, se resolvió en un fracaso, quedan trabajos memorables (las lecturas de Maiakovski, Leopardi o los "Canti orfici" de Dino Campana) para testimoniar su inagotable creatividad. Sin olvidar la "Hamlet suite", puesta en escena en 1994, en la que añadió al texto de Laforgue músicas propias con efectos de mágico y prodigioso lirismo. Un espectáculo definitivo, una piedra fundamental del teatro italiano de todos los tiempos.
Tres vídeos del archivo Rai:
[url=pnm://mm1.rai.it/italica/argomenti/bene/benelorenz.rm]El Lorenzaccio de Carmelo Bene[/url]
[url=pnm://mm1.rai.it/italica/argomenti/bene/beneroma.rm]Carmelo Bene y el campeonato del Roma[/url]
[url=pnm://mm1.rai.it/italica/argomenti/bene/benemajak.rm]Carmelo Bene recita a Majakovskij[/url]
Extraido de http://www.italica.rai.it
Otras copias
DVDRip VOSI