Sobre Richard Lester

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Sobre Richard Lester

Mensaje por Oldsen » Jue 27 Nov, 2003 18:24

Saludos:

Soy nuevo por aquí, y me llamó mucho la atención ver lo del rip de Juggernaut, ya que es una peli que a mí me gusta mucho, pero que es bastante desconocida por España, y que no ha gustado a la mayoría de la gente a la que se lo he enseñado.

De Lester lo primero que vi con conocimiento de causa fue la primera de los Beatles. La primera vez me gustó, y ganó en siguientes visionados. Luego vi El Knack, que me encanta, aunque creo que es cierto que pertenece totalmente a su tiempo. Esto que para mucha gente es un defecto a mí me encanta: con el Knack y A Hard Day's Night, tengo la impresión de introducirme al verlas, en cápsulas de tiempo que transmiten un espíritu muy concreto que se vivió en los años 64 y 65, y que se perdió muy rápidamente (Help!, por ejemplo, y aunque me gusta, me parece mucho menos fresca). Vi Petulia (muy rara, muy de su época también, puede resultar un tostón, pero tiene momentos que me parecen interesantes), Juggernaut (que me desconcertó un poco, pero que me gusta más cuanto más la veo), y Robin y Marian (maravillosa, por Audrey Hepburn, que es adorable, y por la ingeniosa perspectiva del guión). Hace poco me lo pasé pipa con las dos pelis de los Tres mosqueteros de los 70. (éstas las recomiendo especialmente, ya que son muy simpáticas). Y luego están los supermanes.

Me compré también una biografía del tipo, y un libro de conversaciones con Steven Soderbergh (no sé si lo sabeis, pero es discípulo de Lester a muerte).

Con todo ello, he llegado a unas conclusiones, que me hacen apreciar la obra de Lester, aun teniendo presentes ciertas limitaciones.

Creo que Lester es un director de TV que se metió en el cine sin ningún aprendizaje previo (él mismo reconoce que no es muy cinéfilo). Esto hace que a la hora de rodar sus películas lo haga de una manera inusual, que no sigue ninguna convención. Es como si los años en los que la técnica cinematográfica ha avanzado con maestros de la planificación (Hitchcock, Lang), no existiese, como no ha aprendido a rodar, reinventa la técnica sobre la marcha. Eso da lugar, por un lado, a momentos extraños y de planificación algo inconsistente en sus peores películas, pero también a composiciones y momentos muy logrados, porque tiene que INVENTAR el lenguaje (dentro de unos límites), cuando rueda. En el caso de El knack, creo que inventa un lenguaje propio de esa peli, que funciona perfectamente y tiene coherencia propia. En la primera peli de los Beatles cualquier descuido en los encuadres pasaba desapercibido, precisamente porque su fingido carácter documental lo justificaba. ¿Y cuándo aparecieron las primeras malas críticas que recibió Lester? Con Help!, en la que sus carencias se hicieron más patentes. Así, en algunas películas su estilo técnico resulta mayormente positivo y en otras mayormente negativo...

Por otro lado, además de sus aciertos en la planificación por su estilo autodidacta, Lester controla con muuuucha habilidad el campo del montaje (no hay más que pensar en las pelis de los Beatles), y él mismo reconoce que es la parte de la dirección en la que se sentía más a gusto. Hay un tipo de humor muy caracteristico de Lester, basado en el montaje que es herencia directa de Buster Keaton. Dice Lester de él que lo admira porque sus gags son como maquinarias, en cuanto a que en cuanto quitas una pieza (plano), las situaciones en sus películas pierden todo el sentido. Eso mismo lo aplica Lester a la comedia, con gags muy visuales basados en el montaje, pero que tienen también cierta riqueza plástica. Las películas donde más hay son las comedias de los 60, las de los mosqueteros y Superman III.

Sobre Juggernaut, al verla varias veces (y sin destripártela), me he formado la siguiente opinión: creo que es una película, que, además de los fallos esperables ya comentados y algunos otros algo desconcertantes, posee como virtudes un magnífico reparto y un efectivísimo control del suspense, una vez más de manera autodidacta (era la primera vez que lo hacía). Además, todo el guión, que Lester reescribió, está lleno de ironías y situaciones peculiares, que lo hacen bastante interesante.

Todo esto que comento (espero no resultar pesado), son impresiones mías personales. Lo curioso con Lester es que nadie se pone de acuerdo con él:

-Robin y Marian es bien tratada por ciertos sectores, pero maltratada por otros.

-Los Tres Mosqueteros, la pone bien casi toda la crítica, pero algunos "elitistas" españoles, que defienden mucho a Lester, la reducen sin embargo a la categoría de bodrio (y en este caso no alcanzo a entender el fundamento de ello).

-Otro grupo de críticos valora negativamente toda su carrera con insólitas excepciones. Garci, por ejemplo, niega toda la obra de Lester, menos Robin y Marian, que, dice él, es una obra maestra. La pregunta es: ¿qué criterio puede considerar que un tipo que no ha hecho otra cosa que pelis malas saca de golpe una obra maestra? Más raro es el caso de Augusto M. Torres, que dice que las únicas buenas son Robin y Marian y ¡Cuba!. Cuba es uno de los mayores fracasos de Lester: la crítica general la despedazó, y Sean Connery, protagonista, no le volvió a dirigir la palabra después del rodaje. No la fue a ver nadie, y nadie se acuerda de ella.

En resumen, que es para volverse loco. Lo mejor es sacar conclusiones propias sin buscar el amparo o consejo de la crítica.

Resumiendo, creo que Lester es un cineasta insólito, con una técnica desarmante: en algunos momentos negativa, pero en muchos momentos positiva, y debida únicamente a su inteligencia (ya que no tuvo, como digo, aprendizaje previo). En este sentido, creo que debe ser un tío muy listo. Es innovador, muy creativo, y creo que por encima de todo es un género en sí mismo.


Espero que tan larga parrafada resulte de algún interés: tengo ganas de compartir mis impresiones para ver si tienen algún valor.

Un saludo,

Oldsen

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Jue 22 Feb, 2007 12:23

ánimo, Oldsen, a por una filmo de Lester!!!

todos te apoyamos

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Vie 23 Feb, 2007 19:28

Bueno, todos... no sé.

Pero dos, seguro.

Saludos, Oldsen.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Sab 24 Feb, 2007 11:10

YO tmb te apoyo!

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Sab 24 Feb, 2007 11:28

y yo!!! (aunque después de 4 años, no sé si oldsen estará muy motivado... :mrgreen:)

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Sab 24 Feb, 2007 11:31

shimoda escribió:y yo!!! (aunque después de 4 años, no sé si oldsen estará muy motivado... :mrgreen:)
:laugh: :laugh: :laugh:

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Sab 24 Feb, 2007 11:56

¡ánimo, oldsen!

viva el desparrame lesteriano!!!

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Lun 26 Feb, 2007 02:14

Dios mío, uno de mis primerísimos hilos... qué mal escrito está :oops: . En realidad era un reciclaje de un privado al gran figure8 (desaparecido, por cierto: se te echa de menos).
zeppogrouxo escribió:
shimoda escribió:y yo!!! (aunque después de 4 años, no sé si oldsen estará muy motivado... :mrgreen:)
:laugh: :laugh: :laugh:

¿Acaso ha cambiado mi nick :mrgreen: ? Lester me sigue fascinando. Lo cierto es que en el momento de abrir el thread, Lester era una de mis obsesiones inexplicables e incurables. Visto hoy desde una perspectiva menos exaltada, me mantengo en mi opinión: no me parece incondicionalmente defendible, pero creo que tiene más valor del que se le ha reconocido.

Y respecto a la filmo, me estimulan mucho los ánimos, y me recuerdan una anécdota muy patética de mis primeros días en el foro: en realidad, la llegué a hacer enterita, durante dos horas de una tarde cualquiera de 2003, comentando cada película personalmente (nada de copiapega). Cuando la iba a postear algo falló y se borró todo el trabajo... Me dio tanta rabia... no quise volver a oír hablar de la idea.

La herida de la vergüenza ya se ha curado: retomaré la tarea en breve si mis deberes universitarios me lo permiten (últimamente se nos mandan trabajos de lo más exigente :wink: ...).

Un saludo, y gracias por el revival :D .
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Lun 26 Feb, 2007 05:29

jajajaja

a hacer honor de tu lema

y sin descuidar el trabajo universitario, que los profesores suelen ser implacables con eso!!!


jejeje

Avatar de Usuario
racso
Mensajes: 895
Registrado: Dom 28 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Bcn

Mensaje por racso » Dom 04 Mar, 2007 19:59

Juas Olsen para ser uno de tus primeros mensajitos vaya redacción nos ofrecistes.;)