Esa pareja feliz. De Juan Antonio Bardem & Luis Gª Berlanga. Con Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y Félix Fernández

Género:
Comedia
Nacionalidad:
España
Director:
Juan Antonio Bardem
Luis García Berlanga
Actores:
Fernando Fernán Gómez
Elvira Quintillá
Félix Fernández
José Luis Ozores
Fernando Aguirre
Manuel Arbó
Matilde Muñoz Sampedro
Antonio García Quijada
Antonio Garisa
José Franco
Alady
Rafael Bardem
Rafael Alonso
José Orjas
Francisco Bernal
Guión:
Juan Antonio Bardem
Luis Gª Berlanga
Fotografía:
Willy Goldberger
Música:
Jesús García Leoz
Sinopsis:
Juan y Carmen forman un humilde matrimonio madrileño, donde ella se ocupa de las labores hogareñas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Su propósito de superar tan modesta condición social se materializa cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón. Se trata de la elección de la ”pareja feliz”, sobre la cual sobrevienen toda clase de invitaciones y obsequios a lo largo de veinticuatro horas. Ilusionados por el triunfo, se disponen a disfrutar del señalado día, a la vez que Juan procura resolver un pequeño problema económico sin que Carmen llegue a descubrirle.
Comentarios:
La película no se estrenó hasta dos años después de su realización. Los distribuidores se animaron después del éxito internacional de "¡Bienvenido, Mister Marshall!", cuyo guión era de Berlanga y Bardem, junto a Miguel Mihura.
Esa pareja feliz fue un verdadero éxito en la historia del cine español, ya que supuso el debut cinematográfico de dos de los grandes directores de las últimas décadas: Bardem y Berlanga, que pronto separarían sus trayectorias para seguir rumbos muy diferentes.
Pero la película representó también un primer intento de acercarse a la sociedad del momento, a la vez desde un realismo de cuño nuevo y desde un tratamiento humorístico emparentado con el sainete, rompiendo frontalmente con el tipo de cine entonces dominante en España y sobre todo, con el de carácter pseudohistórico "de cartón piedra", del que se burlaba abiertamente ya desde la primera secuencia.
Andando el tiempo, Berlanga ha explicado así el planteamiento de su primera película: "Yo admiraba desde muy joven el cine de Frank Capra, mientras que a Bardem no le gustaba ese anarquismo de derechas que presidía el cine y el mundo de Capra. Aún así hicimos una película que resaltara todas las contradicciones que luego han presidido mi cine: la amargura y la tristeza de unos personajes que, hagan lo que hagan, nunca van a poder susperarse".
Bardem, por su parte, comentaría: "El planteamiento era mucho más de verdad de lo que fue después, con una mayor entidad dramática aliviada por un dulce y suave humor. Pero era demasiado pronto para intentar hacer eso y hubo que virar toda la historia hacia posiciones más aceptables, introduciendo elementos de farsa que desvirtuaron bastante ese mundo cordial y humano".