(1888-1931)

Biografía
Estudió literatura, historia del arte, filosofía y música en la Universidad de Heidelberg antes de instruirse en teatro y cinematografía junto a Max Reinhardt.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Murnau se unió al combate luchando como piloto aéreo, sufriendo un grave accidente aéreo en Suiza.
Adscrito al movimiento expresionista dentro del cine alemán que se desarrolló durante la década de 1920, gran parte de su obra se ha perdido. Maestro en la puesta en escena, en el empleo de los escenarios y la naturaleza como expresión emocional y lírica, y en el manejo psicológico de unos personajes significados, por lo general, por el fatalismo y la búsqueda en un contexto infausto.
Su película más famosa es Nosferatu, 1922 una adaptación de la célebre novela Drácula de Bram Stoker, que provocó que su viuda lo denunciara por infringir los derechos de autor, pues no se pagaron los debidos derechos. Murnau perdió el pleito y fue condenado a destruir todas las copias, pero unas pocas se almacenaron y conservaron, permitiendo que en la actualidad "Nosferatu" esté perfectamente disponible para el público en general. Werner Herzog hizo una versión en 1979.
Nosferatu presentaba la Alemania desmoralizada derrotada tras la I GM haciendo al vampiro (el actor alemán Max Schreck) parecer una rata que sabía donde conducir la plaga. El origen de la palabra es la manera de designar al vampiro de los ciudadanos polacos de la novela de Bram Stoker. "Nosferatu" también suena parecido al griego "nosophoros", traducible como "portador de plagas", posible raíz.
Casi tan importante como Nosferatu en la filmografía de Murnau fue El último ("Der Letzte Mann"), también conocida como La última carcajada de 1924, considerada como una de sus mejores obras, escrita por Carl Mayer y protagonizada por Emil Jannings. A menudo considerada la segunda mejor película de todos los tiempos por los críticos internacionales, la película introdujo la cámara de punto de vista subjetivo, donde la cámara "ve" como los ojos del protagonista y efectos visuales para representar la alteración del estado psicológico de un personaje.
La última película alemana de Murnau sería la carísima Fausto (1926) con Gösta Ekman de protagonista, Emil Jannings como Mephisto y Camilla Horn como Gretchen. La película de Murnau imita el ritmo clásico de la historia de Fausto de la versión de Goethe. Este rasgo cuidado, tranquilo e innovador contiene muchas imágenes memorables y alarmantes efectos especiales, con una cuidada atención a los claroscuros. La escena más impactante presenta a Mephisto (Jannings) como una figura gigante, con cornado y alas negras se cierne sobre una ciudad sembrando las semillas de la plaga.
Son especialmente sobresalientes las interpretaciones del reparto como Ekman, que se va rejuveneciendo a lo largo del filme partiendo de un barbudo anciano a un apuesto joven, así como el Jannings siniestro, amargo y demoníaco y sobre todo la prácticamente desconocida Camilla Horn que representa memorablemente a la trágica Gretchen.
Murnau emigró a Hollywood en 1926, donde trabajó para la 20th Century Fox, realizando en 1927 Amanecer (Sunrise), citada como una de las mejores películas de todos los tiempos, y recibiendo el primer Oscar a la mejor calidad de producción, otorgado al mismo Murnau.
La llegada del cine sonoro, supuso un abandono momentáneo de su carrera tras los fracasos de City Girl, y Four Devils, emprendiendo un viaje por el sur del Pacífico.
Este viaje quedó reflejado en su última película:Tabú, que realizó en compañía de Robert Flaherty aunque las discrepancias entre ambos directores provocaron que finalmente Flaherty renunciase a la coautoría.
Poco después de la finalización del rodaje Murnau murió en un accidente automovilístico.
Fuente: Wikipedia
Filmografía de Arcadia_Ego retomada y actualizada por jm1983.