
Ya sé que yo no he ripeado aún nada, pero al menos os informo de las MARAVILLAS con mayúsculas que se curra la gente.

Por momentos parecen collages producto de una mente desorbitada, excéntrica. Quizás la asimilación de un sinfín de imágenes que vienen de los registros más distantes, comulgados en la visión casi sobrenatural de un artista único. La sombra de Caligari se recorta sobre sus espaldas; también parece asomarse Lang, e incluso Stroheim o Pudovkin. Pero quizás no duren demasiado allí: Mabuse y los suyos abandonarán abruptamente la pantalla para dejarla sumergirse en un sueño surreal cuyo escenario es un hermoso bosque encantado, o una gélida y oscura montaña, o un ataúd del que sale Boris Karloff; aunque nunca una ciudad. Y llegarán las ninfas –o la novia de un minero de la Rusia zarista- y todo se verá en colores; bello y trágico, aunque algún ribete erótico, de terror o incluso gore y la ironía y cierto humor ácido intenten disimular un poco el halo melodramático de todos sus fragmentos.

Pasaos por fileheaven para más información sobre los ripeos:
http://www.fileheaven.org/forum/viewtop ... 4462#44462
A mí no me va a dar tiempo a bajarlos ahora ni de coña, pero os dejo los links para que cuando vuelva me los encuentre bien distribuidos.

---------------------------------------------
THE DEAD FATHER (1986)-159mb, 25min.
Su primer opus fue The Dead Father (1986), cortometraje en blanco y negro filmado con una cámara Bolex de 16mm. La historia, resumida a su forma mínima, es la de un joven y su descarnada pelea con la ominosa figura de su padre. Ya en sus comienzos muestra Maddin su resistencia a ajustarse a un género determinado: aquí alternan un registro realista con poderosas imágenes surreales, así como ciertos momentos grotescos o absurdos –que a veces remiten a la "comedia de enredos"- le dan al relato una fina ironía en medio de una historia de naturaleza trágica.
---------------------------------------------
TALES FROM THE GIMLI HOSPITAL (1988) -679mb, 68min



Dos años después, llegaría el primer largo: Tales from the Gimli Hospital, una producción de apenas veinte mil dólares que ganó celebridad al ser rechazada por el Festival de Toronto. La historia está basada en una desastrosa epidemia que afectó a Gimli, un pequeño pueblo al norte de Canadá en los umbrales del siglo pasado. Maddin evidencia aquí su identificación con el cine mudo, especialmente con las vanguardias francesas y el expresionismo alemán, asimilando esta influencia en un melodrama oscurísimo, angustioso, perturbador. La primera secuencia nos muestra a dos pequeños niños bonitos frente al lecho de muerte de su madre, mientras una enfermera de apariencia compasiva y maternal los "tranquiliza" contándoles en detalle los lúgubres sucesos originados por aquella peste. Haciendo de cada plano un nuevo vehículo de experimentación formal, Maddin no tiene problema en alternar escenas que remiten a los musicales dorados de Hollywood (con canciones en alemán que evocan aquellas compuestas por Bertolt Brecht o a las que interpretara Marlene Dietrich) con el gore más refinado, o gags tomados del slapstick con personajes cuyos movimientos y maquillaje evocan Metrópolis. Incluso se da el gusto de citar a Griffith (¿un homenaje? ¿una burla?), incluyendo falsos negros (blancos con la cara pintada) como los de El nacimiento de una nación.
---------------------------------------------
HOSPITAL FRAGMENT (1999) -22,7 Mb, 3:28 min
---------------------------------------------
WAITING FOR TWILIGHT(1997)-392 Mb, 60 min.
Documentary on Guy Maddin and his movies narrated by Tom Waits.
---------------------------------------------
Dentro de poco CAREFUL (otra de sus películas) tb en fileheaven.
Las dos películas que siguieron representan hasta la fecha lo máximo dentro de la obra de Guy Maddin: se trata de Archangel (1991) y Careful (1992), dos films total y maravillosamente desquiciados que le dan un poco la razón a quienes tildan al hombre de loco. Aunque, de la misma manera, le dan también la razón a aquellos que al ver sus films reconocen la mano de un genio de talento inagotable.
[Editado el 2/7/2003 por LauRíSTiCa]
[Editado el 14/7/2003 por LauRíSTiCa]