Comprobar si somos LowID: soluciones
-
- Mensajes: 176
- Registrado: Lun 08 Jul, 2002 02:00
Comprobar si somos LowID: soluciones
En primer lugar, explicaremos un poco el funcionamiento de la red eDonkey para el que le interese.
1- Funcionamiento red eDonkey
La red eDonkey es una red p2p, eso significa que los usuarios nos conectamos entre nosotros y nos enviamos archivos. Sin embargo, debe haber alguna forma de encontrar la gente que tiene los archivos que nos interesan, y ahí es donde entran en juego los servidores. El funcionamiento esquemático sería el siguiente:
1- Un cliente se conecta a un servidor. (Usando TCP).
2- El cliente le envía al servidor los archivos que comparte.
3- El servidor guarda en su ordenador una lista con todas las personas que están conectadas a él y los archivos que compraten.
4- Preguntamos al servidor por personas que tengan los archivos que nos interesan.
5- El servidor mira en su lista y nos dice qué personas conectadas a él comparten los archivos que queremos.
6- Recibimos la lista de gente que nos interesa y nos intentamos conectar a ellos. Si lo conseguimos, entramos en cola de esas personas.
7- Después de este proceso, vamos probando de conectar a otros servidores por UDP para encontrar más fuentes. En este caso el proceso se reduce del punto 4 al 6. Es decir, al resto de servidores a los que no estamos conectados pero tenemos en la lista NO les enviamos la lista de archivos que compartimos.
Además, en el caso del eMule, se obtienen fuentes por intercambio entre clientes.
Este de aquí arriba es el funcionamiento básico de la red eDonkey. El problema viene principalmente en el punto número 6. Nosotros nos intentamos conectar a la gente para bajar archivos. Sin embargo, no todo el mundo permite recibir conexiones desde el exterior, con lo que esto plantea problemas. De aquí salen las definiciones siguientes:
High ID un usuario que puede conectarse a otro y, lo más importante, que otros pueden conectársele a él.
Low ID: es un usuario que no puede recibir conexiones exteriores. Para poder bajar o subir, siempre debe establecer él la conexión con el otro cliente.
Con estas definiciones vemos que un cliente High ID no podrá conectarse directamente a un cliente Low ID (no acepta la conexión).
Para solucionar este problema, lo que se hace es uqe el cliente High ID se conecta al servidor al que el cliente Low ID está conectado y le pide al servidor que quiere bajar un archivo del cliente low ID. Como el cliente Low ID se conectó activamente al servidor, el servidor le dice: "Tal cliente High ID quiere tal archivo". En ese momento el cliente Low ID se conecta al Hihg ID y empieza a enviarle el archivo.
Este porceso, sin embargo, genera una sobrevarga importante a los servidores, por lo que en la medida de lo posible debe evitarse.
Otra cosa que se extrae de este porceso es que dos clientes low ID no se podrán conectar nunca. Ninguno de los dos puede aceptar conexiones directas de otros clientes.
2- Cómo saber si soy un Low ID o un High Id
Una persona puede ser low ID por diferentes razones.
1- Tiene un firewall de software. Este es un programa que nos instalamos que evita, si no lo sabemos configurar bien, que podamos recibor bien determinado tipo de conexiones. Esto podría provocar que estuviéramos en low ID.
2- Tiene un router (Habitual en gente con ADSL). Este es un aparato que, tal como nos lo intala generalmente la compañía en telefónoca en cuestión, no permite recibir ninguna conexión desde el exterior.
3- El servidor al que nos conectamos tiene un problema. Eso puede ser porque está sobrecargado y no puede funcionar bien.
4- Funciona desde una universidad o desde algunos puestos de trabajo, lo que sería equivalente a tener un firewall de software que no nos permiten configurar.
En los dos primeros casos podremos resolver el problema (Si usamos el eMule/eDonkey en casa, seguro que lo podemos solucionar), el tercer caso tampoco es muy problemático, pues podemos desconectarnos y buscar otro servidor y el cuarto caso es el más difícil (Posiblemente nos tendremos que conformar con continuar low iD).
En primer lugar comprobaremos si podemos recibir conexiones desde el exterior o no. Es decir, si deberiamos tener una ID alta o baja. Para hacerlo haremos lo siguiente:
1- Encender el eMule/eDonkey.
2- Cancelar la conexión a cualquier servidor de momento.
3- Para eMule: Ir a "Preferencias" y, en la pestaña de "conexión", apuntaremos el "clientport" (puerto traducido al castellano).
Para eDonkey: en la consola (ventana donde aparecen los mensajes de bienvenida de los servidores) escribir "vo"(sin las "). De todos los datos que aparecen, apuntad el que pone "door port".
4- Abriremos nuestro navegador de internet e iremos a la siguiente dirección: http://www.thedonkeynetwork.com/connection_test
5- En la casilla a la izquierda del botón "test", introduciremos el "clientport" que hemos apuntado antes.
6- Apretaremos el botón "test".
Una vez hecho esto, miramos el resultado.
Si es del estilo "success ... your id should be **********", significa que podemos tener una ID alta y, si alguna vez la tenemos baja, es culpa del servidor.
Si por el contrario el mensaje es
"timeout on ip ***.***.***.*** (6 sec)
this means, that we even did not receive a
RESET signal; maybe due to a 'stealth' firewall
Significa que SOMOS UN LOW ID, con lo que deberemos intentar cambiar la situación.
3-Cómo solucionar el problema si tenemos una Low ID
En el caso que estemos en un ordenador desde casa, hay que mirar las siguientes cosas por este orden.
1- Si tienes Widows XP, comprobar que el fireweall de software que lleva por defecto está desactivado y, si no lo está, descativarlo. Para ello haced lo siguiente:
1.1- Id a Inicio - Mis sitios de red - Ver conexiones a red (debe salir a la izquierda)
1.2- Sobre las conexiones de red que tengáis, apretad el botón derecho e id a propiedades.
1.3- En "propiedades", buscad la pestaña "avanzado" y desactivad la casilla que sale.
nota- Yo tengo el Windows XP en inglés, así que los nombres no sé si se corresponden exactamente al Windows XP en castellano, pero no deberían diferir demasiado.
2- Mirar si tenemos un firewall de software conectado a nuestro ordenador. Si nosotros no lo sabemos y otra persona usa el ordenador, preguntarle a ella. Nombres típicos de firewalls de software son: ZoneAlarm, Sygate, Outpost Agnitum, Norton Firewall, Kerio...
En caso que así sea, debemos configurarlo para que permita el uso al eMule. Si no sabes muy bien como funciona, permítele acceso total a internet, tanto como cliente como servidor (No hay ningún problema). Si sabes algo más de funcionamientos de firewalls, aquí dejamos la que consideramos la mejor configuración:
En conexiones de entrada:
TCP: Permitir conexión a nuestro "clientport"(El puerto que hemos apuntado antes) desde cualquier puerto.
(Es el puerto que usamos para que la gente pueda conectarse a nosotros y enviar/recibir datos).
UDP: No permitir ninguna conexión de entrada UDP.
En conexiones de salida:
TCP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto.
(Para poder conectarnos a cualquier servidor y cliente que no use el puerto 4662 como clientport)
UDP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto.
(Para poder pedir fuentes a cualquier servidor de nuestra lista que no use el puerto UDP 4665 que generalmente se usa por defecto)
3- Mirar si tenemos un router. Si tenemos ADSL puede que tengamos uno.
Nota- Un Módem USB NO ES UN ROUTER, pero en las páginas de abajo podéis encontrar información por si tenéis problemas con vuestro módem (alto consumo, desconexión de internet...)
En este caso, deberemos configurar al router. Para eso es necesario abrir en el router nuestro "clientport" (el puerto que hemos apuntado antes). Si por alguna razón cambiamos nuestro "clientport", debemos acordarnos de abrir de nuevo el puerto.
Para abrir puertos en routers os remito al foro de ADSL en esta misma página y/o mirad estas páginas:
Información general sobre ADSL en formato FAQ:
http://www.terra.es/personal4/antonioma ... SLFAQ.html
Información de routers y módems específicos y ADSL en general. Muy completa:
http://www.adslayuda.com/
Información de ADSL y routers/módems en concreto. También muy completa y recomendada:
http://www.adslnet.ws/
4- En caso estemos desde universiadad o trabajo, cambiar puertos.
Esta opción es sólo válida para aquellos que estén en la universidad o el trabajo.
4.1- Una opción es probar a cambiar el puerto y mirar si así obtenéis una ID alta. La universidades acostumbran a cerrar los puertos para evitar conexiones desde el exterior, pero puede que tengan algunos abiertos para determinadas funciones. Lo ideal sería poder escanear los puertos que están abiertos (miraremos si encontramos algún programa o, si alguien conoce alguno, que lo diga) y usar alguno de los que salieran abiertos. Sino, sólo podemos porponer que probéis con estos a ver si lo conseguís:
Puertos: 80, 125, 21, 440.
Si con estos puertos no aconseguís una ID alta, probad con otros.
Nota- Emule: El puerto se cambia en la pestaña de "conexión", el lugar donde pone "clientport"(puerto). eDonkey: El puerto se cambia escribiendo en la consola "port ****". Para volver a comprobar si tenemos un High ID reiniciad el eMule/eDonkey.
4.2- De momento esta opción no es posible con el eMule, pero sí con el eDonkey. Se trata de usar un proxy. Para usarla, os remito a la guía de Letrico.
1- Funcionamiento red eDonkey
La red eDonkey es una red p2p, eso significa que los usuarios nos conectamos entre nosotros y nos enviamos archivos. Sin embargo, debe haber alguna forma de encontrar la gente que tiene los archivos que nos interesan, y ahí es donde entran en juego los servidores. El funcionamiento esquemático sería el siguiente:
1- Un cliente se conecta a un servidor. (Usando TCP).
2- El cliente le envía al servidor los archivos que comparte.
3- El servidor guarda en su ordenador una lista con todas las personas que están conectadas a él y los archivos que compraten.
4- Preguntamos al servidor por personas que tengan los archivos que nos interesan.
5- El servidor mira en su lista y nos dice qué personas conectadas a él comparten los archivos que queremos.
6- Recibimos la lista de gente que nos interesa y nos intentamos conectar a ellos. Si lo conseguimos, entramos en cola de esas personas.
7- Después de este proceso, vamos probando de conectar a otros servidores por UDP para encontrar más fuentes. En este caso el proceso se reduce del punto 4 al 6. Es decir, al resto de servidores a los que no estamos conectados pero tenemos en la lista NO les enviamos la lista de archivos que compartimos.
Además, en el caso del eMule, se obtienen fuentes por intercambio entre clientes.
Este de aquí arriba es el funcionamiento básico de la red eDonkey. El problema viene principalmente en el punto número 6. Nosotros nos intentamos conectar a la gente para bajar archivos. Sin embargo, no todo el mundo permite recibir conexiones desde el exterior, con lo que esto plantea problemas. De aquí salen las definiciones siguientes:
High ID un usuario que puede conectarse a otro y, lo más importante, que otros pueden conectársele a él.
Low ID: es un usuario que no puede recibir conexiones exteriores. Para poder bajar o subir, siempre debe establecer él la conexión con el otro cliente.
Con estas definiciones vemos que un cliente High ID no podrá conectarse directamente a un cliente Low ID (no acepta la conexión).
Para solucionar este problema, lo que se hace es uqe el cliente High ID se conecta al servidor al que el cliente Low ID está conectado y le pide al servidor que quiere bajar un archivo del cliente low ID. Como el cliente Low ID se conectó activamente al servidor, el servidor le dice: "Tal cliente High ID quiere tal archivo". En ese momento el cliente Low ID se conecta al Hihg ID y empieza a enviarle el archivo.
Este porceso, sin embargo, genera una sobrevarga importante a los servidores, por lo que en la medida de lo posible debe evitarse.
Otra cosa que se extrae de este porceso es que dos clientes low ID no se podrán conectar nunca. Ninguno de los dos puede aceptar conexiones directas de otros clientes.
2- Cómo saber si soy un Low ID o un High Id
Una persona puede ser low ID por diferentes razones.
1- Tiene un firewall de software. Este es un programa que nos instalamos que evita, si no lo sabemos configurar bien, que podamos recibor bien determinado tipo de conexiones. Esto podría provocar que estuviéramos en low ID.
2- Tiene un router (Habitual en gente con ADSL). Este es un aparato que, tal como nos lo intala generalmente la compañía en telefónoca en cuestión, no permite recibir ninguna conexión desde el exterior.
3- El servidor al que nos conectamos tiene un problema. Eso puede ser porque está sobrecargado y no puede funcionar bien.
4- Funciona desde una universidad o desde algunos puestos de trabajo, lo que sería equivalente a tener un firewall de software que no nos permiten configurar.
En los dos primeros casos podremos resolver el problema (Si usamos el eMule/eDonkey en casa, seguro que lo podemos solucionar), el tercer caso tampoco es muy problemático, pues podemos desconectarnos y buscar otro servidor y el cuarto caso es el más difícil (Posiblemente nos tendremos que conformar con continuar low iD).
En primer lugar comprobaremos si podemos recibir conexiones desde el exterior o no. Es decir, si deberiamos tener una ID alta o baja. Para hacerlo haremos lo siguiente:
1- Encender el eMule/eDonkey.
2- Cancelar la conexión a cualquier servidor de momento.
3- Para eMule: Ir a "Preferencias" y, en la pestaña de "conexión", apuntaremos el "clientport" (puerto traducido al castellano).
Para eDonkey: en la consola (ventana donde aparecen los mensajes de bienvenida de los servidores) escribir "vo"(sin las "). De todos los datos que aparecen, apuntad el que pone "door port".
4- Abriremos nuestro navegador de internet e iremos a la siguiente dirección: http://www.thedonkeynetwork.com/connection_test
5- En la casilla a la izquierda del botón "test", introduciremos el "clientport" que hemos apuntado antes.
6- Apretaremos el botón "test".
Una vez hecho esto, miramos el resultado.
Si es del estilo "success ... your id should be **********", significa que podemos tener una ID alta y, si alguna vez la tenemos baja, es culpa del servidor.
Si por el contrario el mensaje es
"timeout on ip ***.***.***.*** (6 sec)
this means, that we even did not receive a
RESET signal; maybe due to a 'stealth' firewall
Significa que SOMOS UN LOW ID, con lo que deberemos intentar cambiar la situación.
3-Cómo solucionar el problema si tenemos una Low ID
En el caso que estemos en un ordenador desde casa, hay que mirar las siguientes cosas por este orden.
1- Si tienes Widows XP, comprobar que el fireweall de software que lleva por defecto está desactivado y, si no lo está, descativarlo. Para ello haced lo siguiente:
1.1- Id a Inicio - Mis sitios de red - Ver conexiones a red (debe salir a la izquierda)
1.2- Sobre las conexiones de red que tengáis, apretad el botón derecho e id a propiedades.
1.3- En "propiedades", buscad la pestaña "avanzado" y desactivad la casilla que sale.
nota- Yo tengo el Windows XP en inglés, así que los nombres no sé si se corresponden exactamente al Windows XP en castellano, pero no deberían diferir demasiado.
2- Mirar si tenemos un firewall de software conectado a nuestro ordenador. Si nosotros no lo sabemos y otra persona usa el ordenador, preguntarle a ella. Nombres típicos de firewalls de software son: ZoneAlarm, Sygate, Outpost Agnitum, Norton Firewall, Kerio...
En caso que así sea, debemos configurarlo para que permita el uso al eMule. Si no sabes muy bien como funciona, permítele acceso total a internet, tanto como cliente como servidor (No hay ningún problema). Si sabes algo más de funcionamientos de firewalls, aquí dejamos la que consideramos la mejor configuración:
En conexiones de entrada:
TCP: Permitir conexión a nuestro "clientport"(El puerto que hemos apuntado antes) desde cualquier puerto.
(Es el puerto que usamos para que la gente pueda conectarse a nosotros y enviar/recibir datos).
UDP: No permitir ninguna conexión de entrada UDP.
En conexiones de salida:
TCP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto.
(Para poder conectarnos a cualquier servidor y cliente que no use el puerto 4662 como clientport)
UDP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto.
(Para poder pedir fuentes a cualquier servidor de nuestra lista que no use el puerto UDP 4665 que generalmente se usa por defecto)
3- Mirar si tenemos un router. Si tenemos ADSL puede que tengamos uno.
Nota- Un Módem USB NO ES UN ROUTER, pero en las páginas de abajo podéis encontrar información por si tenéis problemas con vuestro módem (alto consumo, desconexión de internet...)
En este caso, deberemos configurar al router. Para eso es necesario abrir en el router nuestro "clientport" (el puerto que hemos apuntado antes). Si por alguna razón cambiamos nuestro "clientport", debemos acordarnos de abrir de nuevo el puerto.
Para abrir puertos en routers os remito al foro de ADSL en esta misma página y/o mirad estas páginas:
Información general sobre ADSL en formato FAQ:
http://www.terra.es/personal4/antonioma ... SLFAQ.html
Información de routers y módems específicos y ADSL en general. Muy completa:
http://www.adslayuda.com/
Información de ADSL y routers/módems en concreto. También muy completa y recomendada:
http://www.adslnet.ws/
4- En caso estemos desde universiadad o trabajo, cambiar puertos.
Esta opción es sólo válida para aquellos que estén en la universidad o el trabajo.
4.1- Una opción es probar a cambiar el puerto y mirar si así obtenéis una ID alta. La universidades acostumbran a cerrar los puertos para evitar conexiones desde el exterior, pero puede que tengan algunos abiertos para determinadas funciones. Lo ideal sería poder escanear los puertos que están abiertos (miraremos si encontramos algún programa o, si alguien conoce alguno, que lo diga) y usar alguno de los que salieran abiertos. Sino, sólo podemos porponer que probéis con estos a ver si lo conseguís:
Puertos: 80, 125, 21, 440.
Si con estos puertos no aconseguís una ID alta, probad con otros.
Nota- Emule: El puerto se cambia en la pestaña de "conexión", el lugar donde pone "clientport"(puerto). eDonkey: El puerto se cambia escribiendo en la consola "port ****". Para volver a comprobar si tenemos un High ID reiniciad el eMule/eDonkey.
4.2- De momento esta opción no es posible con el eMule, pero sí con el eDonkey. Se trata de usar un proxy. Para usarla, os remito a la guía de Letrico.
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
-
- Mensajes: 422
- Registrado: Sab 10 Ago, 2002 02:00
-
- Mensajes: 236
- Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: siempre nos quedará Paris
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
-
- Mensajes: 77
- Registrado: Vie 02 Abr, 2004 02:00
Pues yo no consigo zafarme de la Low ID. No tengo Firewall de Windows, el Zonealarm está bien configurado para permitir el acceso a Emule, no tengo un Router, y así y todo...
Personalmente nunca me ha supesto un problema y mis medias de bajada han sido satisfactorias, pero las dos últimas semanas mi mula tira de pena. Quizá coincide con tener en cola un buen número de pelis con poquitas fuentes y muy solicitadas pero eso tampoco había sido óbice para ir tirando, pero hoy, por ejemplo, llevo dos horas conectado y ha bajado 4 miserables MB.
Voy a probar con el Mod ese...
Personalmente nunca me ha supesto un problema y mis medias de bajada han sido satisfactorias, pero las dos últimas semanas mi mula tira de pena. Quizá coincide con tener en cola un buen número de pelis con poquitas fuentes y muy solicitadas pero eso tampoco había sido óbice para ir tirando, pero hoy, por ejemplo, llevo dos horas conectado y ha bajado 4 miserables MB.
Voy a probar con el Mod ese...
-
- Mensajes: 77
- Registrado: Vie 02 Abr, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
-
- Mensajes: 77
- Registrado: Vie 02 Abr, 2004 02:00
Gracias, acudo a probar esa Mula, porque llevo toda la santa tarde intentando configurar la mia para librarme de la Low ID, cambiando los puertos, etc. y aun no he tenido fortuna.
Por cierto, para todos los que tengáis problemas, os aconsejo este link, que quizá a vosotros si os sirva para algo:
http://forum.emule-project.net/index.ph ... opic=45576
Por cierto, para todos los que tengáis problemas, os aconsejo este link, que quizá a vosotros si os sirva para algo:
http://forum.emule-project.net/index.ph ... opic=45576
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 77
- Registrado: Vie 02 Abr, 2004 02:00
Ummm Mozzer, a mi finalmente se me ha quitado ese sambenito.
Lo que me ha funcionado ha sido bajarme ese providencial 0.43b y habilitar la funcionalidad que incorpora que abre los puertos que puedan estar cerrados por el firewall del XP. Yo creía que ya lo había hecho, pero según parece, no lo había hecho adecuadamente!!!
Lo que me ha funcionado ha sido bajarme ese providencial 0.43b y habilitar la funcionalidad que incorpora que abre los puertos que puedan estar cerrados por el firewall del XP. Yo creía que ya lo había hecho, pero según parece, no lo había hecho adecuadamente!!!
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie 10 Sep, 2004 02:00
solucioné la lowID, si a alguien le sirve...
Yo estoy con imagenio, tenía low ID desde hace unos cuantos meses ya... para resolverlo he tenido que cambiar la contraseña del router (puesto que la que me dieron ya no funcionaba) usando el portal alejandra (creo que se llama) :
https://www.telefonicaonline.com/zx/pub/al/jsp/Open.jsp ---> donde no te piden contraseña de router, solo tu numero de telefono, que es más fácil acordarse y NO cambia.
En este mismo portal hay un apartado de gestión de puertos, pero seguían cerrados después de intentar abrirlos por este método.
y después configurando emule para que use otros puertos distintos que los que vienen por defecto (no sé porqué he hecho esto, la verdad, pero si sirve...)
y por último he abierto esos puertos con un tutorial de adslayuda.net que explica como hacerlo usando telnet (porque para hacer telnet necesitaba saber la contraseña, que es por eso que quería yo cambiarla en la pagina alejandra de Imagenio)
.
https://www.telefonicaonline.com/zx/pub/al/jsp/Open.jsp ---> donde no te piden contraseña de router, solo tu numero de telefono, que es más fácil acordarse y NO cambia.
En este mismo portal hay un apartado de gestión de puertos, pero seguían cerrados después de intentar abrirlos por este método.
y después configurando emule para que use otros puertos distintos que los que vienen por defecto (no sé porqué he hecho esto, la verdad, pero si sirve...)
y por último he abierto esos puertos con un tutorial de adslayuda.net que explica como hacerlo usando telnet (porque para hacer telnet necesitaba saber la contraseña, que es por eso que quería yo cambiarla en la pagina alejandra de Imagenio)
.