¿"Oficial"? ¿algo así como la página oficial de Sam Fuller? No. Podría hacerte la misma pregunta

He mirado información en la web sobre las tres editoras de los DVDs de NK, a ver si el problema se aclara algo.
Criterion:

VCI

Metrodome

Pero la única información que se saca de estas webs es que las pelis están editadas con las proporciones de imágen en que están editadas


Claro que si alguien saca mal un DVD no lo va a reconocer. De las webs oficiales de las editoras del DVD poco vamos a sacar en limpio. Necesitamos una fuente imparcial y bien informada. Es una pena que no podamos preguntar a Fuller

Con todos los respetos del mundo, los criterios subjetivos que aduces (completamente repetables y no carentes de sentido) no sirven para argumentar el caso. No puedo dejar de observar que no haces la comparación todos los frames que aparecen en la reseña de DVD Beaver ¿por qué?. Creo que es porque los últimos (los de la la calle y los niños con las muletas) no encajan con la teoría de que no hay aire. pero esto da igual. Justificaciones subjetivas como las que aportas se pueden sacar cientos, a favor y en contra y en contra y a favor, si se tiene la suficiente imaginación. Y no probarían absolutamente nada. Las opiniones subjetivas ideadas ad hoc, a posteriori, para justificar una opinión ya formada no me parecen argumentos sólidos. Lo que hay que aportar son hechos, hechos objetivos. Me he permitido mostrarme escéptico ante tu afirmación de que la edición de Criterion está capada precisamente ante la falta de pruebas.PEro sobre todo creo que se trata de algo subjetivo
Se me ocurren algunas preguntas que pueden ayudar:
1. ¿Por qué en la reseña de DVD Beaver de The Naked Kiss no claman al cielo ante la mutilación de la película, si, como dices, lo han hecho en otras ocasiones?
2. ¿Cuál era el estándar de la industria del cine americano en 1964? ¿Se hacían aún películas en 1.33:1?Ésta es una película hecha dentro del sistema industrial, no una independiente en la que uno pueda hacer lo que le venga en gana. Tenía que adecuarse a unos estándares.
3. De todas las editoras de las distintas versiones de las películas. ¿Cuál (o cuáles) se caracterizan por la mejor calidad de sus ediciones y el respeto a la obra original y las intenciones de su autor? VCI no parece ninguna maravilla.
Yo, como no tengo hechos sólidos en los que basarme, ni he visto la película en el cine, no voy a poner la mano en el fuego diciendo "Estoy seguro de que es así". Pero está claro que hay tres opciones.
1) La película es en 1.33:1 y Criterion la ha cortado miserablemente. Perros. Y encima vale un huevo.
2) Es una película que se ha rodado de forma que ambas versiones son exhibibles, porque en la versión open matte no salen micrófonos ni un asistente hurgándose la nariz. Ya sea porque ...
2.a Hay doble composición a lo Kubrick (en El Resplandor, La Chaqueta Metálica y Eyes Wide Shut). El Fuller que iba sobrao. Es 1.66:1 y 1.33:1 a la vez.
2.b De doble composición, nada. Simplemente es un open matte limpio, pero no era la intención hacer una "doble version".
3) En realidad las dos están cortadas por los lados, la de VCI es full screen, y la de Criterion es un falso widescreen a partir del full screen. Aún no hemos visto los trozos cortados de los lados. Vale, sí, ésta última teoría es un poco bestia.
En resumen. Ni tu ni yo sabemos con certeza cual es el formato original de la película. Jamás hemos visto un fotograma original de la misma. Ni hemos leído un libro sobre Fuller que hable del tema. Tengo un Nosferatu sobre SF y lo he mirado y no se dice nada sobre ninguna polémica sobre la relación de aspecto de estas dos peliculas ni si se rodaron a contracorriente con el formato antiguo de 1.33:1. El tema no se menciona. Pero con los escasos datos objetivos disponibles en la mano, lo único que puedo deducir es que la opción mas probable es la 2.