Piripiflautico escribió:Ahora mismo tengo en el incoming unos hermosos duales de Insomnio y El indomable Will Hunting, y no "puedo" grabarlos porque todos los subtítulos que he encontrado eran latinoamericanos (y malos). Así que me toca ir arreglando línea a línea (y eso que ha salido DVD en España, pero supongo que nadie los ha extraído).
El problema al respecto es que hasta hace relativamente poco los ripeadores españoles en general pasaban olímpicamente de los audios originales, así que para las películas... 'contemporáneas'... (lo clásico siempre ha estado bien cubierto por nuestra web

) sólo había los de gente que sí tenía un interés masivo en las VO, esto es, los latinoamericanos.
Sólo en los últimos tiempos, insisto, se ha ido imponiendo el formato dual entre la 'intelligentsia' ripeadora patria, supongo que en buena parte gracias al desahogo que supone el nuevo y mayor estándar en megas, aunque me tema que únicamente los de siempre usen alguna vez el audio original (si bien ésa es otra historia).
En resumen, hasta que no aparezcan re-ripeos de estas pelis de los años 90 y principios de década, aún gracias que existen los subs extraídos de DVDs de zona 1 o los amateurs hechos por esa gente, por mucho que puedan chirriar. Esperar que el propietario español medio de un DVD de una peli de esa época (o simplemente de cierta comercialidad) extrayera y compartiera por iniciativa propia esos subs era mucho esperar entonces y lo sigue siendo ahora. La mejor apuesta es abrir un hilo en la sección de peticiones de esta santa casa. Yo lo hice en su momento con la trilogía de Star Wars (en su montaje original); normalmente no me rompo los cuernos con estas cosas, pero eso quería grabarlo
comme il faut y en efecto resultaba desesperante comprobar que no había ni una versión en apañó europeo que llevarse a la boca. Yo pedí, decía, y se me dio.
A mí lo que nunca deja de sorprenderme, de todos modos, son las traducciones que evidencian no saber ni inglés ni español.
Yo ya hace tiempo que dejé de sorprenderme. Te dije en su momento que te comprendía, y no sé si llegaste a creerme, pero lo decía en serio. Fue en mis primeras semanas —insértese música de
flashback— de descarga de películas, en las que flipaba con las patadas al idioma y a la mínima lógica. Pero enseguida lo vi claro: si la peli es en inglés o puedo elegir entre unos subs ingleses y unos amateurs españoles, usar siempre los primeros si hay riesgo de perderse (cosa que hago por defecto: ¿pa' qué ver una peli a pelo y arriesgarse a tener que rebobinar?), y aceptar sin rasgarse las vestiduras los subs españoles que haya para mis allegados. Al fin y al cabo, una vez que uno entra en situación acaba por obviar según qué cosas (siempre que observen un cierto academicismo, de acuerdo; un churro seguirá siendo un churro).
Conclusión: mi consejo es que, en la medida de lo posible, te lo tomes con más calma. Los subs de The Descent son basura, de acuerdo, pero hay muchos otros casos en que un simple cambio de enfoque te haría ganar un tiempo precioso (esto es, dejar de perderlo en retoques mil). Y más cuando, abundando en lo que ya te dije, la inmensa mayoría del resto de usuarios no parece sulfurarse como tú ante unos subs latinoamericanos (siempre y cuando sean profesionales, por supuesto, aunque ello no garantice una total ausencia de sustos).
Créeme, piripiflautico, tus arterias lo agradecerán.
Por cierto,
aquí están los subs que decía. No esperes ninguna maravilla, pero al menos parecían más comprensibles. Que no era muy difícil, vale.
