Parecerá complicado pero no lo es. (Menos mal que no tengo que ganarme la vida como profesor

**** Atencion no es un metodo OCR automatico, mas bien una generacion de Indice ****
A mi entender y despues de haberlo probado este programa abrirá un panorama enorme de subtitulos clasicos.
Necesitamos:
Capturadora
Codec Huffyuv (Y dale con el Huffyuv

VirtualDub
Paint (Lo trae el Windows, los prehistoricos recordarán que se llamaba PaintBrush

Y el "Amazing" AVISubDetector http://animeburg.boom.ru/Utils/AVISubDe ... nglish.rar
Primero hay que capturar normalmente salvo con algunas particularidades:
- En principio no nos interesa tanto la resolucion, por lo tanto nos quedaremos con resoluciones menores pare evitar el "Interlaceado".
- El area que queremos capturar es la que ocupan los subtitulos, por lo tanto "Cropearemos" para tener archivos algo menores.
En este punto hay que recordar que el HuffYuv trabaja con multiplos de 24.
Normalmente con 320X48 alcanza y sobra. Con esta resolucion y sin capturar el audio el Huffyuv "tragará" 2 gigas por hora.
- Todo lo anterior es valido si no nos interesa capturar la peli en si, caso contrario, capturar "Normalmente" y "Cropear" despues.
- Una vez capturada anotamos el frame donde exactamente empieza la peli.
- Todavia en el virtualdub: Buscamos un frame donde exista un subtitulo largo, vamos a "Video" "Snapshot Source Frame" y lo grabamos como BMP y como nombre le ponemos el numero de frame.
- Hacemos lo mismo pero con un subtitulo muy corto, uno "NO" o "SI" es ideal.
Le damos las gracias y cerramos el virtualdub.
Si el subtitulo no es blanco:
Abrimos el Paint:
- abrimos la imagen del subtitulo largo
- en "Ver" "tamaño grande"
- Ahora veremos que lo que nosotros veiamos como un solo color es en realidad una serie de colores deformados por el VHS, La captura, Etc.
- Seleccionamos el dibujo del pincel y despues el "gotero o cuentagotas" clickeamos sobre el subtitulo en un color que sea representativo del mismo con el boton izquierdo.
- y con el mismo boton "pintamos" un area un poco mas grande en algun lado de la imagen.
- Repetimos el proceso con 4 o 5 colores que juzguemos representativos.
- Guardamos la imagen resultante con el nombre "colores.bmp"
Hasta la vista, Paint
Y ahora nuestra arma secreta: El AVISubDetector.
Y el ejemplo que sigue es para una peli en B/N con los subtitulos en color (Amarillos) incrustados en la imagen:
- Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el "Color Dominante" del subtitulo. Le damos click al cuadrado Blanco que aparece debajo de "separation bu subtitle....."
- Aparece un pantalla nueva. Le damos a "sampleBMP" y cargamos el "colores.bmp" que habiamos creado con el Paint.
- Teoricamente el programa espera que clickemos sobre el subtitulo, pero como no tiene "zoom" y ya no vemos como antes clickearemos sobre las areas que habiamos "Pintado" antes. Primero el color "Principal". le damos a la tecla "=Dom". Y con el resto de los colores importantes hacemos lo mismo pero con la tecla "+Dom"
- Sin cerrar la pantalla nueva volvemos a la principal, donde antes aparecia el cuadrado blanco ahora aparecen "nuestros colores"
- En el "Readme" estan explicados los pasos principales y la teoria completa de operacion. Y nos da una idea bastante aproximada de lo que tenemos que hacer.
- En principio poner el "BlockValue" en 150 o 100 porque nuestra imagen es algo "ruidosa" y el "Skip change if distance is" en 20 para que no repita tanto los subs.
- Y el "Slider" que esta sobre "Drop Values" un punto hacia la izquierda.
- Y como nosotros ya habiamos cropeado la imagen le damos a "Full"
- Volvemos a la psntalla de los bmp y cargamos el frame del subtitulo corto.
- Con los botones "CheckBV" y "L" testeamos nuestra configuracion. En la izquierda aparece un grafico de barras negras (parecido a un grafico de audio) y una linea vertical negra (que nos "muestra" nuestros settings). Si las barras negras superan la linea negra aparece una linea verde nueva (y el sub es detectado)
- En el frame del subtitulo corto nos interesa que la linea verde este lo mas cercana posible a la negra. (de esta forma no perderemos ningun subtitulo y a la vez evitamos muchos falsos)
- Probamos lo mismo con el frame del subtitulo largo.
- Ahora que tenemos casi todo el trabajo hecho podemos cargar la peli: "Add avi" en "Start/continue from frame" le ponemos el frame donde comenzaba la peli (lo habiamos anotado en el VirtualDub, ¿recuerdas?)
Y antes de empezar explicaré brevemente algunas funciones que no están explicadas:
"Scrip" es el subtitulo. "Ignore Empty" ignora los "vacios" sino nos crea una linea de sub cuando empieza y una cuando termina. (2 subs por linea)
"Show Last Line" va mostrando simepre el ultimo sub, marcarla. "Controlled Empty" nos pide confirmar cada vez que termina un sub y es muy complicado, desmarcarla.
El programa tiene dos modos de trabajo el "automatic" y el "manual control mode"
El automatic nos va creando un subtitulo en la informacion de los frames para procesarlos con programas tipo "workshop"
En el manual nos va apreciendo una pantalla y nos pide que escribamos lo que vemos en pantalla, realmente es una opcion comoda.
Para un peli normal en Automatic, el proceso de deteccion de Subtitulos tarda 20 minutos. Y en Manual, lo que tardemos en tipear.
Y despues de este breve intervalo seguimos:
- Ya teniamos la peli cargada, le ponemos de que frame empezar, lo ponemos en "automatic" y marcamos "Show last line"
- Movemos las 2 pantallas de manera que se vean las dos a la vez. Y le damos a "start"
- En una pantalla ira pasando el video a gran velocidad y en la otra iran apareciendo los subs.
- Si queremos hacer mas rapido le diremos que empiece por una parte muchos dialogos.
- Si vemos que los subs se detectan todos y no da "falsos Subs" lo dejamos asi, sino jugamos un poco con las opciones. El "Readme" da buenas pistas sobre esto.
- El programa siempre detecta los subtitulos "emergentes", pero cuando hay dialogos muy rapidos sule pasar que un subtitulo es remplazado inmediatamente por otro sin frames intermedios, es importante testear que con la configuracion que elegimos no se pierdan subs.
- Cuando tengamos la configuracion justa, de cualquier manera los "Defaults" son buenos, le damos a salvar settings.
- "Save Settings" guarda todo MENOS "skip change distance", "Deviation", el Frame inicial. Y lo mas importante NO guarda los colores. Pero para eso hicimos todo el rollo del Paint, siempre podemos repetirlo...
Y ya podemos dejarlo en automatico y trabajar despues con el Workshop o mejor ponerlo en manual y hacerlos directamente.
Este método sirve para Peliculas con subtitulos (Habladas), para pelis mudas pasar por: viewtopic.php?t=19860
Realmente es mucho mas dificil explicarlo que hacerlo. Animo y a probar...
Algunos TIPS:
- Siempre es mejor detectar "falsos subs" que no detectar los verdaderos.
- En el modo "manual" si el mismo subtitulo es detectado 2 veces se soluciona el boton "No change"
- Siempre pasarle un corrector ortografico al sub resultante para pulir errores de tipeo.
- No darse por vencido antes de empezar, si Bobalote puede.....

Cualquier duda pregunten y prueben.
Saludos y buena caza.