![]() | Dr. No | Dr. No | 1962 | 111' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Joseph Wiseman (Dr. No), Jack Lord (Félix Leiter), Ursula Andress (Honey Rider), Bernard Lee ("M"), Lois Maxwell (Moneypenny) Equipo técnico: Productores : Harry Saltzman, Albert R. Broccoli Director : Terence Young Guionistas : Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkley Mather basada en la novela de Ian Fleming Cinematographer : Ted Moore Compositor : Monty Norman Diseño de Producción : Ken Adam Argumento: El agente del Servicio Secreto Británico James Bond es enviado a Jamaica donde uno de sus compañeros ha sido asesinado. Su llegada no es bien recibida por todos, pero aún así se las ingenia para seguirle la pista al asesino. Esta le lleva hasta el Dr. No, un extraño científico con malévolos planes en su mente. 'Operación Trueno' iba a ser la primera película de James Bond, pero problemas legales con el co-autor hicieron que la elegida fuera 'Dr. No' Ian Flemming quería que su primo Christopher Lee hiciera el papel de Dr. No, pero fue rechazado. A Max Von Sydow también se le ofreció el papel. Flemming en un principio ofreció el papel de Dr. No a Noel Coward, pero este le respondió con un telegrama que decía "¿Dr. No? ¡No, no, no!" La sucursal de United Artists en Japón interpretó el título como '¿Dr.? ¡No!', y diseñaron unos posters con el título 'No queremos un doctor'. El error se detectó en el último momento. Roger Moore era la primera opción de los productores para Bond, pero como estaba comprometido con la serie 'El Santo', tuvieron que coger a Sean Connery, al que descubrieron en la película 'Darby O'Gill and the little people'. También se lo ofrecieron a Cary Grant, David Niven, Trevor Howard y Rex Harrison. El Vaticano lanzó un comunicado especial en el que condenaban la moralidad del film. Sean Connery sufre de aracnofobia, así que la escena de la araña se hizo en un principio con un cristal enmedio. Pero como se notaba demasiado, le tuvo que sustituir por un especialista. Todas las voces femeninas que se escuchan en el film (en la versión original), a excepción de Lois Maxwell que interpreta a Moneypenny, fueron dobladas por la misma actriz inglesa desconocida. | ||||
Español |
![]() | From Russia with love | Desde Rusia con amor | 1963 | 118' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Daniela Bianchi (Tatiana), Pedro Arméndariz (Kerim Bey), Lotte Lenya (Rosa Klebb), Robert Shaw (Red Grant), Bernard Lee (M), Eunice Gayson (Sylvia), Walter Gotell (Morzeny), Francis de Wolff (Vavra), George Pastell (Conductor del tren), Nadja Regin (La chica de Kerim), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Aliza Gur (Vida), Martine Beswick (Zora), Vladek Sheybal (Kronsteen), Leila (Bailarina) Equipo técnico: Director: Terence Young Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Johanna Harwood Música: John Barry Canción del título: Lionel Bart, cantada por Matt Monroe Fotografía: Ted Moore Montaje: Peter Hunt Director artístico: Syd Cain Efectos especiales: John Stears Vestuario: Jocelyn Rickards Argumento: 007 es enviado a Estambul para conseguir una máquina descifradora rusa llamada Lektor. Pero todo es realmente una trampa de SPECTRA para conseguir eliminar a Bond y vengar la muerte de su agente Dr. No. La escena en que el helicóptero de Spectra explota ha sido utilizado en numerosos shows británicos. Se escogió como la segunda película después de que el presidente Kennedy dijera que el libro era uno de sus diez novelas favoritas de todos los tiempos. Daniela Bianchi fue Miss. Universo en 1960, pero al ser italiana, su voz fue doblada. Todas las voces femeninas que se escuchan en el film (en la versión original), a excepción de Lois Maxwell que interpreta a Moneypenny, fueron dobladas por la misma actriz inglesa desconocida. Por primera vez, aparece Q, interpretado por Desmond Llewelyn. Pedro Armendáriz estaba terriblemente enfermo durante el rodaje. Hacia el final de la producción, Terence Young tuvo que doblarle. Poco después de que el film se estrenara, Armendáriz se suicidó. Durante la escena del helicóptero del final, el piloto era muy inexperto, y casi mata a Sean Connery al pasar demasiado cerca suyo. Krilenko trata de escapar a través de una ventana secreta en un cartel que anuncia la película "Call me Bwana" de 1963, y que también estaba producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman. CAMEO: Ian Flemming aparece en la escena del tren. Está a la izquierda y lleva unos pantalones grises y un sueter blanco. | ||||
Español |
![]() | Goldfinger | Goldfinger | 1964 | 108' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Gert Fröbe (Goldfinger), Honor Blackman (Pussy Galore), Shirley Eaton (Jill Masterson), Tania Mallett (Tilly Masterson), Harold Sakata (Oddjob), Bernard Lee ("M"), Martin Benson (Solo), Cec Linder (Felix Leiter), Lois Maxwell (Moneypenny), Nadja Regin (Bonita), Desmond Llewelyn ("Q"), Bill Nagy (Midnight), Alf Joint (Capungo), Varley Thomas (Old Lady), Raymond Young (Sierra), Richard Vernon (Smithers), Denis Cowles (Brunskill), Michael Mellinger (Kisch), Burt Kwouk (Mr. Ling), Hal Galili (Strap), Lenny Rabin (Henchman) Equipo técnico: Productores : Harry Saltzman, Albert R. Broccoli Director : Guy Hamilton Guionistas : Richard Maibaum, Paul Dehn basada en la novela de Ian Fleming Cinematographer : Ted Moore Editor : Peter Hunt Compositor : John Barry Diseño de producción : Ken Adam Director de arte : Peter Murter Set designer : Freda Pearson Efectos especiales : John Stears Maquillaje : Paul Rabiger Argumento: El Banco de Inglaterra ha descubierto que alguien está acaparando grandes cantidades de oro, y teme que lo pueda utilizar para un fin malévolo, así que piden que 007 investigue. Bond pronto descubre que Auric Goldfinger está detrás de todo esto, y que su plan es llevar la economía mundial al caos. El signo de Fort Knox lleva el nombre "General Russhon". Charles Russhon era uno de los técnicos de la película. En la novela, Pussy Galore es lesbiana, y es por eso que al principio le da la ducha fría a Bond. Sean Connery se hirió la espalda durante la pelea contra Oddjob en Fort Knox. Esto retrasó el rodaje, y algunos dicen que Connery utilizó esto para conseguir un aumento de sueldo en las siguientes películas Bond. A pesar de que sabía hablar inglés, la voz de Gert Fröbe fue doblada. En la toma original, el contador de la bomba se paraba a los 0:03 segundos, explicando la frase de Bond "Tres tics más.". Más adelante se cambió por 0:07 | ||||
Español |
![]() | Thunderball | Operación Trueno | 1965 | 129' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Claudine Auger (Domino), Adolfo Celi (Emilio Largo), Luciana Paluzzi (Fiona), Rik Van Nutter (Felix Leiter), Guy Doleman (Conde Lippe), Molly Peters (Patricia), Martine Beswick (Paula), Bernard Lee (M), Desmond Llewelyn (Q), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Roland Culver (Foreign Secretary), Earl Cameron (Pinder), Paul Stassino (Palazzi), Rose Alba (Madame Boitier), Philip Locke (Vargas), George Pravda (Kutze), Michael Brennan (Janni) Equipo técnico: Director: Terence Young Argumento: Kevin McClory, Jack Whittingham e Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y John Hopkins, basado en un guión original de Jack Whittingham Música: John Barry Fotografía: Ted Moore y Lamar Boren Director Artístico: Peter Murton Director escenas submarinas: Ricou Browning Vestuario: Anthony Mendleson Productor: Kevin McClory Coproductores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli Argumento: SPECTRA comete su plan más audaz: secuestrar dos misiles atómicos y pedir un rescate de 100 millones de dólares. Para evitarlo, se mandan a todos los agentes 00, incluido Bond, a recuperar esos misiles y evitar una catástrofe. Todas las voces femeninas que se escuchan en el film (en la versión original), a excepción de Lois Maxwell que interpreta a Moneypenny, fueron dobladas por la misma actriz inglesa desconocida Kevin McClory poseía los derechos de la novela y quería que Richard Burton hiciera de James Bond. Aún así, no pudo encontrar suficiente dinero para producirla, por lo que Broccoli aceptó, con la única condición de que Sean Connery siguiera en el papel. El titulo de la canción iba a ser "Mr. Kiss Kiss Bang Bang" y cantada por Dionne Warwick, pero en el último minuto fue cambiada por "Thunderball" de Tom Jones. Es la primera película de James Bond que fue rodada en Panavisión. Al especialista Bill Cumming se le pagó un extra de $450 por tirarse a la piscina llena de tiburones de Largo. En el film hay tantas escenas sub-acuáticas debido al gran interés de Kevin McClory por los deportes acuáticos. | ||||
Español |
![]() | You only live twice | Solo se vive dos veces | 1967 | 127' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Akiko Wakabayashi (Aki), Tetsuro Tamba ("Tigre" Tanaka), Mie Hama (Kissy), Teru Shimada (Mr. Osato), Karin Dor (Helga Brandt), Lois Maxwell (miss Moneypenny), Desmond Lewelyn (Q), Charles Gray (Dikko Henderson), Bernard Lee (M), Donald Pleasence (Ernst Stavro Blofeld), Tsai Chin (Ling) Equipo técnico: Director: Lewis Gilbert Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Roald Dahl Música: John Barry Canción del título: escrita por Leslie Bricusse y cantada por Nancy Sinatra Fotografía: Freddie Young Diseño de producción: Ken Adam Director artístico: Harry Pottle Efectos especiales: John Stears Fotografía submarina: Lamar Boren Vestuario: Eileen Sullivan Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli Argumento: Una cápsula espacial americana parece haber sido secuestrada por los rusos, y la Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar, pero el Servico Secreto Británico sospecha de SPECTRA, ya que la cápsula cae cerca de Japón. James Bond descubre que los planes de SPECTRA son más complicados de lo que creían. Todas las voces femeninas que se escuchan en el film (en la versión original), a excepción de Lois Maxwell que interpreta a Moneypenny, fueron dobladas por la misma actriz inglesa desconocida. Por primera vez en todas las películas de James Bond, la película guarda un gran parecido con la novela. Se revela por primera vez la cara de Blofeld (Donald Pleasence). El nombre de la película viene de un poema que aparece en la novela y que escribe James Bond, que dice: "Sólo se vive dos veces / Una cuando naces y otra / cuando miras a la muerte a la cara". | ||||
Español |
![]() | On Her Majesty's Secret Service | Al servicio de su majestad | 1969 | 142' |
Reparto: George Lazenby (James Bond), Diana Rigg (Tracy Di Vicenzo), Telly Savalas (Ernst Stavro Blofeld), Gabriele Ferzetti (Marc Ange Draco), Ilse Steppat (Irma Bunt), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), George Baker (Sir Hillary Bray, Baronet), Bernard Lee (M), Bernard Horsfall (Campbell), Desmond Llewelyn (Q), Yuri Boriento (Grunther), Virginia North (Olympe), Y las "chicas Bond": Angela Scoular, Catherine von Schell, Julie Ege, Mona Chong, Sylvana Henriques, Dani Sheridan, Joanna Lumley, Zara, Anoushka Hempel, Ingrid Black, Helena Ronee, Jenny Hanley Equipo técnico: Director: Peter Hunt Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum Diálogos adicionales: Simon Raven Música: John Barry Fotografía: Michael Reed Director segunda unidad y montador: John Glen Efectos especiales: John Stears Director artístico: Bob Laing Vestuario: Marjory Cornellius Decorados: Peter Lamont Productor asociado: Stanley Sopel Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli Argumento: Bond evita que una joven, Tracy Draco, se suicide. Su padre es un poderoso criminal que le pide se case con su hija, y, a cambio, le dará información sobre el paradero de Blofeld. Al principio acepta sólo para completar la misión, pero finalmente se acabará enamorando de Tracy. Entonces tendrá que escoger entre el deber de servir a su patria o el amor que siente por ella. Con 140 minutos, esta es la película de James Bond más larga. Actrices consideradas para el papel de Tracy Draco: Brigitte Bardot y Catherine Deneuve. Diana Rigg fue la escogida en parte por su papel de Emma Peel en la serie 'Los Vengadores'. Lazenby y Rigg tenían una relación malísima durante el rodaje. Un día, antes de rodar una escena de amor, Rigg bromeó sobre lo que estaba comiendo diciéndole "Estoy tomando ajo. ¡Espero que tu también!c - I hope you are too!" La canción tenía que ser una variación del tema principal de John Barry, pero finalmente se rechazó en favor de "We have all the time in the world" de Louis Armstrong. El director Peter R. Hunt había sido antes el editor de varias películas de 007. En esta, el trabajo de edición fue para John Glen (II) el cual, más adelante, sería el director de otras películas de Bond. A medida que Bond limpia su mesa, se puede ver el cuchillo de Honeychile de 'Dr. No', el reloj de Grant de 'Desde Rusia con Amor', y un respirador de 'Operación Trueno'. A medida que vemos cada uno de estos objetos, suena un trozo de la canción de cada película. Cuando Bond pasa al lado del conserje en la mansión de Draco, se le puede oir silbar la canción de 'Goldfinger'. George Lazenby rechazó seguir con el papel de 007 en 'Diamantes para la Eternidad' ya que los productores le hicieron creer que el personaje pronto iba a quedar anticuado en una época que triunfaba Woodstock y el movimiento hippie. | ||||
Español |
![]() | Diamonds Are Forever | Diamantes para la eternidad | 1971 | 124' |
Reparto: Sean Connery (James Bond), Jill St. John (Tiffany Case), Charles Gray (Ernst Stavro Blofeld), Lana Wood (Plenty O'Toole), Jimmy Dean (Willard Whyte), Bruce Cabot (Burt Saxby), Denise Perrier (Marie), Bruce Glover (Mr. Wint), Putter Smith (Mr. Kidd), Norman Burton (Felix Leiter), Joseph Furst (Dr. Metz), Laurence Naismith (Sir Donald Munger), Bernard Lee (M), Desmond Llewelyn (Q), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Sammy Davis Jr. (El mismo), Burt Metcalf (Maxwell), Leonard Barr (Shady Tree), Margaret Lacey (Mrs. Whistler), Joe Robinson (Peter Franks), Donna Garratt (Bambi), Trina Parks (Pluto) Equipo técnico: Director: Guy Hamilton Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Tom Mankiewicz Fotografía: Ted Moore Música: John Barry Canción del título: Shirley Bassey Director artístico: Ken Adam Montaje: Bert Batesy John W. Holmes Efectos visuales: Albert Whitlock y Wally Veevers Productor asociado: Stanley Sopel Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli Argumento: Cuando el Gobiero Británico sospecha de la existencia de un robo internacional de diamantes decide enviar a James Bond a investigar. Este viaja a América ya que sospecha que el millonario dueño de un casino está detrás todo. Pero cual es su soprpresa al descubrir que es Blofeld, al que creía haber matado en su anterior film. Después del fracaso del 'Al Servico Secreto de Su Majestad', los productores estaban desesperados por conseguir de nuevo a Sean Connery, pero este se negó en rotundo. Tras esto, consideraron a Roger Moore y Timothy Dalton, pero se quedaron con John Gavin. David V. Picker, director de United Artists, no quedó impresionado con la elección de este actor, así que mandó conseguir a Connery a cualquier precio. Finalmente, el actor escocés acpetó volver a vestirse de James Bond por la impresionante suma de 1.25 millones de dólares, un record en ese momento. La voz de Lana Wood fue doblada. Actrices consideradas para el papel del Tiffany Case: Raquel Welch, Faye Dunaway y Jane Fonda. A Jill St. John se le había ofrecido en un primer momento el papel de Plenty O'Toole, pero se quedo con el principal después de impresionar al director Guy Hamilton. Era la primera chica-Bond americana. El guión original ponía a Gert Fröbe (el actor que hizo de Goldfinger en la película del mismo nombre) volviendo como el gemelo de Auric Goldfinger y buscando venganza por la muerte de su hermano. La muerte de la mujer de Bond estaba prevista para el principio de 'Diamantes para la Eternidad', pero se decidió a añadirla a 'Al Servicio Secreto de Su Majestad' para atar cabos sueltos. | ||||
Español |
![]() | Live and let die | Vive y deja morir | 1973 | 121' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Yaphet Kotto (Dr. Kananga/Mr. Big), Jane Seymour (Solitaire), Clifton James (Sheriff J. W. Pepper), Julius W. Harris (Tee Hee), Geoffrey Holder (Barón Samedi), David Heidison (Felix Leiter), Gloria Hendry (Rosie Carver), Bernard Lee (M), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Tommy Lane (Adam), Earl Jolly Brown (Whisper), Roy Stewart (Quarrel, Jr.), Lon Satton (Strutter), Arnold Williams (taxista), Ruth Kempf (Mrs. Bell), Joie Chitwood (Charlie), Madelaine Smith (Miss Caruso), Michael Ebbin (Dambala), Kube Chaza (vendedora), B. J. Arnau (cantante), Gabor Vernon (delegado húngaro) Equipo técnico: Director: Guy Hamilton Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Tom Mankiewicz Música: George Martin Canción del título: Paul y Linda McCartney Fotografía: Ted Moore Montaje: Bert Bates, Raymond Poulton, John Shirley Supervisor de producción: Claude Hudson Directores artísticos: Syd Cain y Stephen Hendrickson Efectos especiales: Derek Meddings Vestuario: Julie Harris Productores: Albert R. Broccoli y Harry Saltzman Distribuidora: United Artists Argumento: Varios agentes secretos son asesinados mientras investigan el tráfico de drogas. Todos los asesinatos están relacionados con un jefe criminal de Harlem llamado Mr. Big. Pronto descubre que existe una relación estre este Mr. Big y un tal Dr. Kananga, dueño de una isla en el Caribe. Allí se dirige para desentrañar todo el problema, que es más grande de lo que se esperaba. Sean Connery rechazó seguir con el papel a pesar de que le ofrecieron la astronómica cifra de 5.5 millones de dólares por hacerlo. UA quería que un americano interpretara a Bond: Burt Reynolds, Paul Newman y Robert Redford fueron considerados. Pero Albert R. Broccoli insistió en que debía ser un británico y acabó poniendo a Moore. Teóricamente, Moore no estaba libre para interpretar a 007, ya que había firmado un contrato para protagonizar 'The Persuaders', pero cuando el show fracasó en los USA, fue prematuramente despedido. Todos los contratos de Moore incluyen un suministro ilimitado de puros Monte Cristo. En uno de los films de 007 la factura final superó el medio millón de pesetas. 'Vive y deja Morir' es la primera película en la que John Barry no trabajó. En su lugar se puso George Martin, el productor de los Beatles. Curiosamente, la canción la acabaría componiendo Paul McCartney. A diferecnia de las últimas cuatro películas, esta no fue filmada en Panavisión. | ||||
Español |
![]() | The Man With The Golden Gun | El hombre de la pistola de oro | 1974 | 125' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Christopher Lee (Francisco Scaramanga), Britt Ekland (Mary Goodnight), Maud Adams (Andrea Anders), Hervé Villechaize (Nick Nack), Clifton James (Sheriff Pepper), Richard Loo (Hai Fat), Soon-Taik Oh (Hip), Marc Lawrence (Rodney), Bernard Lee (M), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Marne Maitland (Lazar), Desmond Llewelyn (Q), Carmen Sautoy (bailarina Saida) Equipo técnico: Director: Guy Hamilton Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Tom Mankievicz Fotografía: Ted Moore y Oswald Morris Montaje: John Shirley y Raymond Poulton Música: John Barry Diseño de producción: Peter Murton Directores artísticos: Peter Lamont y John Graysmark Sonido: Gordon Everett Ayudante de dirección: Derek Cracknell Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli Argumento: Jame Bond se enfrenta en esta ocasión a Francisco Scaramanga (encarnado por el mismísmo Christopher Lee), el cual gusta de asesinar agentes con balas de oro. Vive en una isla desde la que espera dominar el mundo y en la que tiene todo un museo donde elimina a sus enemigos en singular duelo. El ayudante de Scaramanga está interpretado por Hervé Villechaize, aquel hombre bajito que sorprendió a los españoles por su parecido con Felipe González (ex-presidente de gobierno español) en el programa de televisión de Pedro Ruíz. Desafortunadamente, Hervé se suicidó hace poco. Maud Adams hace su primera aparición en la serie, esta vez como ayudante de Scaramanga. Años despues volverá para ser 'Octopussy'. Britt Ekland interpreta a Goodnight, un personaje que si bien en la película es prácticamente otra chica más, en las novelas desempeñaba un papel similar al de Moneypenny. Sin duda, una de las películas más divertidas de la serie. | ||||
Español |
![]() | The Spy Who Loved Me | La espía que me amó | 1977 | 125' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Barbara Bach (Mayor Anya Amasova), Curt Jurgens (Karl Stromberg), Richard Kiel (Tiburón), Caroline Munro (Naomi); Walter Gotell (General Gogol), Geoffrey Keen (Ministro de Defensa), Bernard Lee (M), Desmond Llewelyn (Q), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), George Baker (Capitán Benson), Michael Billington (Sergei Barsov), Olga Bisera (Felicca), Edward de Souza (Jeque Hosein), Vernon Dobtcheff (Max Kalba), Valerie Leon (recepcionista del hotel), Sydney Tafler (Capitán del Liparus), Nadim Sawalha (Fekkesh), Eva Rueber-Staier (Rublevitch), Robert Brown (Almirante Hargreaves), Marilyn Galsworthy (ayudante de Stromberg), Milton Reid (Sandor), Cyril Shaps (Bechman), Milo Sperber (Markovitz), Albert Moses (camarero) Equipo técnico: Director: Lewis Gilbert Guión: Christopher Wood y Richard Maibaum Música: Marvin Hamlisch Canción del título: interpretada por Carly Simon Montaje: John Glenn Fotografía: Claude Renoir Asesor artístico: Ken Adam Productor asociado: William P. Cartlidge Productor: Albert R. Broccoli Argumento: Los británicos descubren que alguien ha creado un aparato capaz de detectar los submarinos, y lo pretende vender al mayor postor. La crisis estalla cuando un submarino Polaris cargado de misiles nucleares desaparece. El MI6 envía a James Bond a recuperarlo, pero tendrá que trabajar junto a la Mayor Anya Amasova. Al final de los títulos de crédito pone "James Bond volverá en 'Sólo para tus Ojos'", pero por culpa del terrible éxito de 'La Guerra de las Galaxias' y 'Encuentros en la Tercera Fase', se prefirió rodar 'Moonraker'. La primera película de 007 rodada en Dolby Stereo. Se pagó al especialista Rick Sylvester 30.000 dólares por la secuencia de sky del principio. Tiburón fue interpretado por Richard Kiel, que había interpretado un papel casi idéntico un año antes en 'Silver Streak'. Después de su estreno, la demanda de Lotus Esprits blancos aumentó a tal nivel que los clientes tenían una lista de espera de casi tres años. | ||||
Español |
![]() | Moonraker | Moonraker | 1979 | 126' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Lois Chiles (Holly Goodhead), Michel Lonsdale (Hugo Drax), Richard Kiel (Tiburón), Corinne Clery (Corinne Dufour), Toshiro Suga (Chang), Bernard Lee (M), Desmond Llewelyn (Q), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Geoffrey Keen (Frederick Gray), Blanche Ravalec (Dolly), Irka Bochenko (Belleza rubia), Emily Bolton (Manuela), Michael Marshall (Coronel Scott), Leila Shenna (azafata del jet privado), Anne Lonnberg (guía del museo), Jean Pierre Castaldi (piloto del jet privado), Walter Gotell (General Gogol) Equipo técnico: Director: Lewis Gilbert Argumento: novela de Ian Fleming Guión: Christopher Wood Fotografía: Jean Tournier Montaje: John Glen Diseño de producción: Ken Adam Música: John Barry Efectos visuales: Derek Meddings Productor ejecutivo: Michael G. Wilson Productor: Albert R. Broccoli Argumento: Cuando un 747 que llevaba una lanzadera espacial cae al oceano y no se encuentra tal lanzadera, los británicos mandan a Bon para investigar. Las pistas le llevan hasta Hugo Drax, el dueño de la compañía que la creó. Pronto se dará cuenta de que Drax tiene un pequeño problema de megalomanía. La escena en la que Bond se dirige al cuartel secreto de M en América del Sur está acompañada del tema de 'Los Siete Magníficos' de Elmer Bernstein. El laboratorio de Drax en Venecia tiene una cerradura electrónica, cuya secuencia para abrir la puerta es la melodía de 'Encuentros en la Tercera Fase'. El papel de Drax fue ofrecido a James Mason, pero lo rechazó. Lois Chiles iba a intepretar el papel de Anya en 'La Espía que em Amó', pero lo rechazó al decidir tomarse un retiro temporal. Al final, consiguió el papel de Mary Goodhead de casualidad, cuando le dieron el asiento de un vuelo al lado de Lewis Gilbet, el director de la película. | ||||
Español |
![]() | For Your Eyes Only | Solo para sus ojos | 1981 | 128' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Carole Bouquet (Melina Havelock), Topol (Milos Colombo), Lynn-Holly Johnson (Bibi), Julian Glover (Aris Kristatos), Cassandra Harris (Condesa Lisl), Jill Bennett (Jacoba Brink), Michael Gothard (Emile Leopold Locque), John Wyman (Eric Kriegler), Jack Hedley (Timothy Havelock), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Desmond Llewelyn (Q), Geoffrey Keen (Ministro de Defensa), Walter Gotell (General Gogol), James Villiers (Tanner), John Moreno (Ferrara), Charles Dance (Claus) Equipo técnico: Director: John Glen Argumento: dos narraciones de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Michael G. Wilson Música: Bill Conti Fotografía: Alan Hume Montaje: John Grover Diseño de producción: Peter Lamont Director artístico: John Fenner Vestuario: Elizabeth Waller Productor: Albert R. Broccoli Argumento: Un navío espía británico se hunde y con él un nuevo aparato denominado ATAC que descifra las instrucciones para lanzar los misiles Polaris. Asustados, deciden enviar a James Bond a recuperarlo, ya que los rusos también están detrás del ingenio. Esta fue la primera película de Bond que se basó en una historia corta de Ian Flemming, en vez de una novela. Aún así, hay varias escenas que fueron cogidas de otras obras de Flemming. El asalto a los almacenes del puerto viene de 'Risisco', y cuando Bond y la chica son arrastrados por el coral viene de 'Vive y deja Morir' Sheena Easton fue la primera vocalista en aparecer durante la secuencia de los títulos de crédito en un film de James Bond. Roger Moore no quería continuar haciendo de James Bond, pero se le convenció ofreciéndole una gran suma que no se hizo pública. La primera secuencia es una burla a Kevin McClory, que poseía los derechos de Blofeld y SPECTRA. El hombre que va en silla de ruedas es obviamente Blofeld, y deshacerse de él tan rápido fue la forma de Albert R. Broccoli de decir que el éxito de 007 no dependió de él. Para entrar en la cabina, Q teclea un código de cuatro dígitos. Esos cautro dígitos eran las cuatro primeras notas del tema de 'La Espía que me Amó'. James Bond responde tecleando las últimas tres notas. El especialista Paolo Rigon murió durante el rodaje de la escena de bobsleigh. Bernard Lee, que hizo de M durante las últimas once películas de 007, murió antes de que empezara el rodaje. Como muestra de respeto, Broccoli decidió no buscar a otro actor, y cambió el guión para decir que M estaba de viaje. Una de las chicas-Bond era interpretada por Tula Cossey, que luego se descubrió era un actor masculino. | ||||
Español |
![]() | Octopussy | Octopussy | 1983 | 131' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Maud Adams (Octopussy), Louis Jourdan (Kamal Khan), Kristina Wayborn (Magda), Kabir Bedi (Gobinda), Steven Berkoff (General Orlov), David y Anthony Meyer (los gemelos), Vijay Armitraj (Vijay), Desmond Llewelyn (Q), Robert Brown (M), Walter Gotell (General Gogol), Geoffrey Keen (Ministro de Defensa), Suzanne Jerome (Gwendoline), Cherry Gillespie (Midge), Albert Moses (Sadruddin), Douglas Wilmer (Jim Fanning), Andy Bradford (009), Lois Maxwell (Miss Monepenny), Michaela Clavell (Penelope Smallbone) Equipo técnico: Director: John Glen Argumento: "Octopussy" y "The property of a lady", novelas de Ian Fleming Guión: George MacDonald Fraser, Richard Maibaum, Michael G. Wilson Fotografía: Alan Hume Supervisor de montaje: John Grover Montaje: Peter Davies, Henry Richardson Música: John Barry Canción del título: "All time high", letra de Tim Rice, música de John Barry, interpretada por Rita Coolidge Diseño de producción: Peter Lamont Director artístico: John Fenner Productor ejecutivo: Michael G. Wilson Productor: Albert R. Broccoli Argumento: El agente 009, compañero de James Bond, es asesinado en Berlín Oriental, aunque consigue llegar a la residencia del embajador británico antes de morir, llevando consigo una valiosísima pieza de orfebrería: un huevo de Pascua, creado por Fabergé. En Londres, especialistas del Servicio Secreto constatan que se trata de una falsificación de la joya original, que será subastada en breve. El hecho de que en un corto período de tiempo se hayan vendido piezas parecidas, despierta las sospechas de los responsables de Inteligencia, que temen una maniobra rusa que estaría encaminada a recaudar fondos que irían destinados a oscuras operaciones. Tras la pista de Kamal Khan, turbio traficante de objetos de arte, James Bond llega a la India, lugar en el que descubrirá la relación entre el sospechoso, una misteriosa mujer conocida como Octopussy y el General Orlov, implicados todos ellos en una conspiración que pretende desatar un conflicto nuclear. | ||||
Español |
![]() | Never Say Never Again | Nunca digas nunca jamás | 1983 | 134' |
Reparto: Sean Connery (James Bond/007 ), Klaus Maria Brandauer (Maximillian Largo/#2 ), Max von Sydow (Ernst Stavro Blofeld ), Barbara Carrera (Fatima Blush ), Kim Basinger (Domino Petachi ), Bernie Casey (Felix Leiter ), Alec McCowen (Q 'Algy' Algernon ), Edward Fox ("M" ), Pamela Salem (Miss Moneypenny ), Rowan Atkinson (Nigel Small-Fawcett ), Valerie Leon (Lady in Bahamas), Milos Kirek (Kovacs), Pat Roach (Lippe), Anthony Sharp (Lord Ambrose ), Prunella Gee (Patricia Hearing) Equipo técnico: Director: Irvin Kershner Guión: Jack Whittingham Música: Michel Legrand Fotografía: Douglas Slocombe Montaje: Ian Crafford Efectos especiales: Apogee Inc. Productores: Jack Schwartzman Argumento: Los agentes de SPECTRA, dirigidos por Blofeld, capturan dos misiles Tomahawk y piden un rescate por ellos. Cuano la OTAN manda al Gobierno Británico que reactive a los agentes 00, James Bond es enviado para recuperar los misiles y matar a Blofeld. El título de la película era originalmente 'Warhead', pero se cambió para hacer un chiste a costa de Sean Connery y su rechazo a volver a interpretar a 007 "nunca jamás". Orson Welles iba a hacer el papel de Blofeld, y Trevor Howard de "M", pero los dos acabaron por rechazarlos. En un primer argumento, SPECTRA atacaba Wall Street desde las alcantarillas con gigantescos tiburones mecánicos. Corre el rumor de que Timothy Dalton aparece en el Casino. Sean Connery quería retratar un Bond mayor, más acartonado y sin el tupé, pero los productores se lo prohibieron. | ||||
Español |
![]() | A View To A Kill | Panorama para matar | 1985 | 126' |
Reparto: Roger Moore (James Bond), Christopher Walken (Max Zorin), Tanya Roberts (Stacey Sutton), Grace Jones (May Day), Patrick Macnee (Tibbett), Patrick Bauchau (Scarpine), David Yip (Chuck Lee), Fiona Fullerton (Pola Ivanova), Manning Redwood (Bob Conley), Alison Doody (Jenny Flex), Willoughby Gray (Dr. Carl Mortner), Desmond Llewelyn (Q), Robert Brown (M), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Walter Gotell (General Gogol), Geoffrey Keen (Ministro de Defensa) Equipo técnico: Director: John Glen Argumento: Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Michael G. Wilson Fotografía: Alan Hume Montaje: Peter Davies Música: John Barry Diseño de producción: Peter Lamont Director artístico: John Fenner Vestuario: Emma Porteous Efectos especiales: John Richardson Productores: Albert R. Broccoli y Michael G. Wilson Argumento: James Bond se enfrenta al más psicópata de todos sus enemigos hasta el momento, Max Zorin. Este pretende destruir Silicon Valley mediante un terremoto para así poder ser el número uno en la venta de chips electrónicos. Pero Bond tratará de impedírselo, como siempre. La frase "Ni el nombre Zorin ni otro nombre en esta película intenta reflejar una compañía o persona real" fue añadida al film después de que los productores descubrieran una compañía real dirigida por un hombre cuyo nombre era "Zoran". La última aparición de Lois Maxwell como Monneypenny. El rodaje se retrasó cuando el estudio de "007" en los Estudios Pinewood ardió. Fue completamente reconstruido en menos de cuatro meses y renombrado "El Estudio 007 Albert R. Broccoli". Tanya Roberts consiguió el papel después de que Albert R. Broccoli la viera en "El Señor de las Bestias". Durante el rodaje, el novio de Grace Jones era un actor poco conocido llamado Dolph Lundgren. Este tiene un pequeño papel en la película como un soldado de la KGB. La traducción al hebreo del título fue "Asesinato en los Ojos" Se dice que esta película ayudó mucho a la popularización del snowboard. | ||||
Español |
![]() | The Living Daylights | Alta tensión | 1987 | 130' |
Reparto: Timothy Dalton (James Bond), Maryam d'Abo (Kara Milovy), Jeroen Krabbé (General Georgi Koskov), Joe Don Baker (Brad Whitaker), John Rhys-Davies (General Leonid Pushkin), Art Malik (Kamran Shah), Andreas Wisniewski (Necros), Thomas Wheatley (Saunders), Desmond Llewelyn (Q), Robert Brown (M), Geoffrey Keen (Ministro de Defensa), Walter Gotell (General Anatol Gogol), Caroline Bliss (Miss Moneypenny), John Terry (Felix Leiter), John Bowe (Cornoel Feyador), Julie T. Wallace (Rosika Miklos), Kell Tyler (Linda), Catherine Rabett (Liz), Dulice Liecier (Ava), Nadim Sawalha (jefe de seguridad) Equipo técnico: Director: John Glen Argumento: historia de Ian Fleming Guión: Richard Maibaum y Michael G. Wilson Fotografía: Alec Mills Montaje: John Grover, Peter Davies Música: John Barry Diseño de producción: Peter Lamont Supervisión de la dirección artística: TerryAckland-Snow Decorados: Michael Ford Vestuario: Emma Porteous Sonido: Colin Miller Productor: Albert R. Broccoli y Michael G. Wilson Argumento: Durante una operación de entrenamiento, dos agentes 00 son asesinados. Cuando 007 organiza la deserción de un general soviético, los rusos divulgan un plan creado por la KGB para eliminar a todos los agentes enemigos. Bond desconfía de esta información, pero aún así se le encarga que asesine al director de la KGB. El casting de Frederick Warder y Glyn Baker como 004 y 002 al principio del film fue intencionado. Uno tiene un gran parecido con Roger Moore, mientras que el otro se parece a George Lazenby. Los guionistas querían jugar con la audiencia, que quería saber cual de los dos agentes 00 era James Bond. Los parasoles que Bond aplasta con el jeep al principio de la película tienen las iniciales "JB" grabadas en ellas. En la escena que abre la película, en Gibraltar, las instalaciones militares utilizadas eran reales. Esto incluía una calle del Ministerio de Defensa que no estaba abierta al público. La ametralladora, eso si, no era real. Después de la escena en que 007 "mata" a Pushkin, había una escena en la que Dalton corría por los tejados de la ciudad y se deslizaba por unos cables de teléfonos con una alfombra, pero finalmente fue eliminada, a pesar de su espectacularidad. | ||||
Español |
![]() | Licence To Kill | Licencia para matar | 1989 | 133' |
Reparto: Timothy Dalton (James Bond), Carey Lowell (Pam Bouvier), Robert Davi (Franz Sanchez), Talisa Soto (Lupe Lamora), Anthony Zerbe (Milton Crest), Frank McRae (Sharkey), Everett McGill (Killifer), Wayne Newton (Profesor Joe Butcher), Benicio del Toro (Darío), Anthony Starke (Truman-Lodge), Pedro Arméndariz Jr. (Presidente Héctor López), Desmond Llewelyn (Q), David Hedison (Felix Leiter), Priscilla Barnes (Della Churchill), Robert Brown (M), Caroline Bliss (Miss Moneypenny), Don Stroud (Heller), Grand L. Bush (Hawkins), Cary-Hiroyuki Tagawa (Kwang), Alexander Bracho (Pérez), Guy de Saint Cyr (Braun), Rafer Johnson (Mullens), Diana Lee-Hsu (Loti), Cynthia Fallon (Consuelo), Jeannine Bisignano (stripper) Equipo técnico: Director: John Glen Guión: Richard Maibaum y Michael G. Wilson Diseño de producción: Peter Lamont Fotografía: Alec Mills Efectos especiales: John Richardson Música: Michael Kamen Vestuario: Jodie Tillen Director artístico: Michael Lamont Montaje: John Grover Productores asociados: Tom Pevsner, Barbara Broccoli Productores: Albert R. Broccoli y Michael G. Wilson Argumento: Poco después de una importante redada anti-droga en la que Franz Sánchez, un importante traficante, es capturado, el agente de la CIA Felix Leiter se casa. Pero ese mismo día, Sánchez escapa y mata a su mujer y mutila a Felix. James Bond busca vengarse por esto, y como sus jefes no le dejan meterse en el caso, decide dejar el MI6 para embarcarse en una cruzada personal para matar a los responsables. La película iba a estar situada en China, pero la dificultades de producción se volvieron insoportables y se rechazó. CAMEO (Pedro Armendariz Jr.): El hijo de Pedro Armendariz, que hizo de Kerim Bay en 'Desde Rusia con Amor'. Aquí interpreta al Presidente Hector López. David Hedison vuelve a interpretar a Felix Leiter, papel que hizo por primera vez en 'Vive y deja Morir'. Además, ha sido el único actor que lo ha interpretado dos veces, ya que el personaje ha aparecido siete veces y ha tenido seis caras distintas. En la escena final, Sánchez dispara a Bond dándole a los depósitos de gasolina del camión. El sonido de las balas hace el comienzo del tema principal de James Bond. Al final de los títulos de crédito pone "James Bond volverá" | ||||
Español |
![]() | Goldeneye | Goldeneye | 1995 | 130' |
Reparto: Pierce Brosnan (James Bond), Sean Bean (Alec Trevelyan), Izabella Scorupco (Natalya Simonova), Famke Janssen (Xenia Onatopp), Gottfried John (General Ourumov), Alan Cumming (Boris Grishenko), Tcheky Karyo (Dimitri Mishkin), Robbie Coltrane (Valentin Zukovsky), Dame Judi Dench (M), Desmond Llewelyn (Q), Samantha Bond (Miss Moneypenny), Joe Don Baker (Jack Wade), Billy J. Mitchell (Almirante Farrell), Minnie Driver (Irina) Equipo técnico: Director: Martin Campbell Guión: Michael France y Jeffrey Caine Fotografía: Phil Meheux Montaje: Terry Rawlings Música: Eric Serra Ayudante de dirección: Gerry Gavigan Diseño de producción: Peter Lamont Director artístico: Andrew Ackland-Snow Decorados: Michael Ford Vestuario: Lindy Hemmings Efectos especiales: Chris Corbould Productor asociado: Anthony Waye Productor ejecutivo: Tom Pevsner Productores: Barbara Broccoliy Michael G. Wilson Argumento: Bond, durante unas vacaciones, conoce a una misteriosa mujer, Xenia Onatopp, que forma parte de la mafia rusa. Esta roba un helicóptero Tiger de última generación. Con él se dirigen a tierras rusas donde roban el chip que controla el GoldenEye, un satélite que emite impulsos electrónicos que destruyen toda forma electrónica. Sólamente Natalya Simionova sobrevive al robo, y deberá ayudar a Bond a recuperar el GoldenEye, ya que todo forma parte de un plan creado por Alec Trevelyan, ex-compañero de Bond y ex-006 dado por muerto hace 9 años y que ahora pretende destruir Londres. Otros actores considerados para el papel: Liam Neeson, Mel Gibson, Sam Neill y Hugh Grant. El contrato que Pierce Brosnan firmó para hacer de James Bond le prohibe protagonizar otra película con smoking mientras esté rodando una de 007. Se tuvieron que hacer muchos cambios en el argumento, ya que este era literalmente idéntico al de 'Mentiras Arriesgadas' de Arnold Schwarzenegger, que se estrenaba por entonces. Actrices consideradas para hacer de chicas-Bond: Elizabeth Hurley y Elle MacPherson. Se ofreció el papel principal a Paulina Porizkova, pero lo rechazó. Los Rolling Stones tenían que escribir el tema musical, pero lo rechazaron. UA intentó contratar a Anthony Hopkins para el papel de villano. "Goldeneye" es el nombre de una casa enfrente de la playa que tenía Ian Flemming en Jamaica donde, entre 1952 y 1964, escribió las novelas de James Bond. El director de efectos visuales Derek Meddings murió durante la producción de la película, y de ahí viene la dedicatoria del film. Hacia el final de la película, una pantalla de un ordenador pone "Pevsner Communications GmBH", una referencia al productor Tom Pevsner. El satélite utilizado al final del film es el mismo que el usado en la película 'Contact'. | ||||
Español |
![]() | Tomorrow Never Dies | El mañana nunca muere | 1997 | 117' |
Reparto: Pierce Brosnan (James Bond), Jonathan Pryce (Elliot Carver), Michelle Yeoh (Colonel Wai-Lin), Teri Hatcher ( Paris Carver), Ricky Jay (Henry Gupta), Götz Otto (Mr. Stamper), Joe Don Baker (Jack Wade), Vincent Schiavelli (Dr. Kaufman), Judi Dench (M), Desmond Llewelyn (Q), Samantha Bond (Miss Moneypenny), Colin Salmon (Charles Robinson), Geoffrey Palmer (Admiral Roebuck), Julian Fellowes (Minister of Defence), Terence Rigby (General Bukharin) Equipo técnico: Director: Roger Spottiswoode Guión: Bruce Feirstein Música: David Arnold Canción del título: Sheryl Crow Fotografía: Robert Elswit Montaje: Michel Arcand Efectos especiales: Cinesite Ltd. Productores: Barbara Broccoli y Michael G. Wilson Argumento: Elliot Carver, un gurú de las telecomunicaciones, pretende provocar la Tercera Guerra Mundial convenciendo a Inglaterra de que China está avanzando hostilmente hacia ellos. M ordena a Bond que utilize una antigua relación con la mujer de Carver, Paris, para infiltrarse y descubrir lo que realmente ocurre. Además, contará con la ayuda de una agente china, Wai Lin, para descubrir los verdaderos planes de Carver. James Bond tiene una pistola nueva, la Walter P99, que reemplaza a su típica Walter PPK. Los barcos usados son Fragatas Anti-Submarinos del Tipo 23 Duke Class. La mayoría del personal eran soldados reales de la Marina Real. El diálogo y los mandos son muy realistas, a pesar de que algunas frases fueron modificadas para que el público las pudiera entender. Michelle Yeoh, al igual que Jackie Chan, no necesitó un doble, ya que hizo casi todas sus escenas de acción ella misma. El directo Roger Spottiswoode esperaba que el descenso por el edificio pudiera hacerse por ordenador, pero no pudo ser ya que se había construido una sección de muro que lo tapaba. La película usa un montón de gadgets, ya que algunos fans se quejaron de que en 'Goldeneye' habían muy pocos. | ||||
Español |