
(Imagen de la filmación de la película)
A mí personalmente me encantó.
Sonará a exageración, pero es la película ambientada en la antigua Roma que más me ha gustado. Es la película que, iendo por caminos insospechados, más se ha acercado al verdadero espíritu oculto antiguo. Nunca vi mejor reflejado ese espíritu dionisiaco del que se nos habla en los libros.
Sólo cuando veo esta película me doy cuenta de hasta qué punto el resto de películas sobre romanos está realizado desde una visión muy del siglo XX, totalmente ajena a su época.
Cuando uno ha visto un documental (o leido algún libro) sobre Pompeya , se da cuenta de lo humanos que eran los romanos,
uno se aleja de esa visión aséptica e histórica que uno pueda tener de ellos, lo mismo pasa con esta película. Uno comprueba, entre otras cosas, que los romanos hacían graffitis en las paredes de las casas y ve que se quejaban o se burlaban de las mismas cosas de toda la vida.
La mezcla de culturas, razas y lenguas, es algo que tampoco se suele ver en este tipo de películas...y, sin embargo, en ésta...
¿Alguien ha visto un graffiti en alguna película de romanos que no sea en Satyricon ? ...eso es una muestra de, hasta que punto, son poco realistas y poco documentadas las películas de romanos que estamos acostumbrados a ver.
Cuando uno ve esta película encajan las piezas sobre algunas lecturas pasadas sobre Príapo , esa divinidad desvergonzada, más parecida a un "espantapájaros superdotado" que a un dios.
Lo dicho, aunque parezca paradójico, porque esta película contiene todos los tics habituales del director, me parece la película de romanos más "realista", más fiel a su época que se ha hecho.
..cuando se ve Satyricon uno nota y llega a creer palpar en su propia piel aquella inseguridad vital que había en esa época... y también se ve claramente esa mezcla, sin fronteras aún, entre el mito y el logos fruto de la inseguridad de una razón todavía en pañales.
Además, sobre la música que se va oyendo a lo largo de la película... algunas de las melodías suenan realmente primitivas y salvajes.
Me da igual lo que digan críticos o público...
para mí es una de mis obras maestras.
Además, escucharla en versión original, italiano, da aún mayor sensación de verosimilitud: no olvidemos que el italiano es el idioma más cercano al latín que existe en la actualidad. Lo mismo que escuchar un western en inglés.
Me parece normal que Fellini no utilice una estructura lineal en la historia que cuenta. Al fin y al cabo está basado en un libro romano de la época del cual sólo se conservan fragmentos. Con semejante material de base....sólo podía resultar un experimento.
Al contrario de esa visión apolínea, académica y épica de las usuales películas americanas de romanos, la visión dionisiaca, sensual y alternativa del Satyricon de Fellini nos permite mostrar cosas que realmente existieron en aquella época...pero que pocas veces se ven en el cine:
Habían templos cuyas sacerdotisas eran mitad monjes y mitad prostitutas.
La existencia de efebos, costumbre que ya practicaban los griegos, estaba a la orden del día.
Si hoy en día las supersticiones tienen un hueco en nuestras vidas..ya os podéis imaginar en aquella época en donde la ciencia no había siquiera empezado a asentarse.
Las religiones profanas estaban casi tan extendidas como la oficial.
...y todo eso no se lo inventó Fellini , el mundo en aquella época era más felliniano que ahora.
Las fronteras del imperio eran mucho menos estables de lo que se suele pensar y también eran mucho más permeables de lo que se cree. No sólo hubo una romanización de los pueblos "bárbaros" sino también hubo una influencia de Oriente en las costumbres de los romanos, eso está claramente plasmado en la película.
Otra gran diferencia:
En las películas habituales de romanos vemos la suntuosidad de la arquitectura imperial, una arquitectura civil eterna. En Satyricon nos damos un paseo por la arquitectura vernácula del imperio, la arquitectura efímera del pueblo hecha de barro y paja, aquella que no resistió el paso de los años pero que sin embargo era la más frecuente en la época. Nos damos un paseo por el "Soho" de aquella época, los suburbios del imperio.
En esta película no vemos sólo los excesos barrocos de Fellini ... esta película es mucho más que eso. Creo que trata de mostrarnos de la manera más fiel posible el espíritu real de la época, más allá de los convencionalismos del género.
..y además manteniendo esa teatralidad tan frecuente en algunas de sus películas de los 70 y 80.
Desde mi punto de vista es una película imprescindible. Cuando veas esta película....el resto de películas de romanos te parecerán de cartón piedra...
..les faltará ese sudor....
Esta noche veremos la cara oculta de la Roma antigua.
En resumen, el mejor elogio que se le puede hacer a Satyricon es que es la única película de romanos que me creo.