merxe escribió:Paseando a Miss DaisyDeseo que os interese porque es una bonita película. Lamentablemente es de "manga", así que no supe o pude hacerla mejor.
imdb
Pais: EU
Año: 1989
Género: Drama
Duración: 99 min.
Dirección: Bruce Beresford
Guion: Alfred Uhry (Teatro: Alfred Uhry)
Música: Hans Zimmer
Reparto:
Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti Lupone.
Descripción:
Miss Daisy (Jessica Tandy), una antipática profesora jubilada de 72 años, decide comprarse un coche. Su hijo (Dan Aykroyd), temiendo un posible caos circulatorio o, peor aún, un accidente, contrata a un chófer negro (Morgan Freeman) para que conduzca el vehículo. Al principio, la anciana y el tranquilo conductor no se llevan demasiado bien...
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- 1989: 4 Oscars: mejor película, actriz (Jessica Tandy), guión adaptado, maquillaje. 9 Nominaciones. 1989: Globos de Oro: Mejor película: Comedia o Musical
--
Si, señora
De algunas películas se puede decir simplemente que son mágicas, sin saber muy bien que razones dar y sin saber por qué nos producen unos sentimientos que otras por mucho que se empeñen no consiguen ni acercarse.
Éstas son las extrañas razones que tiene "Paseando a Miss Daisy", un entrañable relato sobre como se desarrolla la amistad hacia alguien que en principio no se acepta, pues representa lo que no somos capaces de hacer por nosotros mismos, pero acaba siendo una de las pocas alegrías que nos quedan.
Morgan Freeman, en otra memorable actuación, no conduce un coche, si no que su Cadillac es una máquina del tiempo que nos mostrará el viaje que quizás algun dia nosotros mismos realicemos, y ojalá tengamos a alguien como él al lado. Ver a Miss Daisy consumirse emociona, como ver al chófer llegar al mismo estadio que Miss Daisy cuando empieza la historia.
Es mayor clímax ver al chófer dando de comer amorosamente a Miss Daisy, su amiga, que un beso de la pareja protagonista de cualquier otra historia... lo de los dos ancianos si es amor verdadero.
"Eso es algo que queda entre su hijo y yo"
--
Con el corazón en la mano
Acabo de terminar de verla de nuevo y no puedo evitar que me invada una emoción incontenible.
Beresford creó uno de los panegíricos más bellos en alabanza a la dignidad de la vejez y a la amistad verdadera.
Un guión repleto de sensibilidad, unos diálogos que nos calan hondo en su sencillez y su sinceridad, dos actores protagonistas absolutamente consagrados (Jessica Tandy y Morgan Freeman), un actor secundario que brilló en esta película como nunca más lo haría (Dan Aykroyd) y unas escenas que nos regalan la vida cotidiana de personas corrientes que van afrontando su ancianidad.
Daisy Dwerthan, una señora viuda judía, que planta cara a las inseguridades y temores de su vejez con obstinación y terquedad, acaba entablando la mayor amistad de su vida con su chófer negro, contratado por el hijo de la señora en contra de los deseos de ésta. Hawk, el chófer, al principio tendrá que soportar los desplantes de la señora Daisy, y opondrá a la terquedad de ella su propio carácter amable y tranquilo. Con el tiempo, se convertirán en excelentes amigos y compartirán el día a día.
Magnífico retrato de la vejez, pero también del trasfondo sociocultural que se desarrollaba en Estados Unidos a mediados del siglo pasado. En el estado sureño de Georgia, donde aún pervivían los fuertes y arraigados prejuicios contra las personas de raza negra y contra los judíos, la señora Daisy, judía, y Hawk, negro, nos conmueven y se ganan nuestro corazón con su gran dignidad, su bondad natural y su forma de elevarse por encima de todos los prejuicios.
En un mundo cruel dominado por el odio racial, miss Daisy y Hawk dan a todos una lección de humildad.
Bellísimo y delicado drama, de hondos sentimientos que se demuestran con suavidad y honestidad. El transcurrir de los días para esas excelentes personas que van envejeciendo sabiendo que son amadas.
Ésta es una película de personas normales, de vidas sencillas que hablan de las cosas cotidianas y no hacen nada extraordinario, y por ello llega mucho más adentro, sin necesidad de conversaciones brillantes ni especialmente ingeniosas, ni de giros sorprendentes en la trama.
Vidas en su ocaso, que nunca dejan de brillar, ni siquiera cuando ya se han apagado.
Para los que gusten de apreciar un drama sencillo, tranquilo y hermoso.
--
Entrañable
Basada en la aclamada obra teatral homónima de Alfred Uhry, quien también se encargó de la adaptación del guión para la gran pantalla, Paseando a Miss Daisy narra la relación entre una adinerada y recelosa anciana judía y su afable chófer.
Partiendo de este sencillo planteamiento en un contexto sociocultural marcado por la segregación racial y las primeras corrientes reformistas en una sociedad intolerante anclada en el conservadurismo, la película adquiere tintes de denuncia social de una manera sutil, huyendo del efectismo y la demagogia, ya que no pretende centrarse en juzgar la situación sino relatar una alegoría sobre la amistad, el afecto, la convivencia y en definitiva, el encanto de lo cotidiano y la familiaridad.
Dos soberbias interpretaciones en los papeles protagonistas por parte de Morgan Freeman y Jessica Tandy y un sorprendente Dan Aykroyd, cómico que saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al popular late show estadounidense Saturday Night Live, redondean esta sencilla y conmovedora historia.
Muy Buena.
--
Yo también quiero un conductor como Morgan Freeman.
Por pura casualidad hace 2 días ví Tess y su guardaespaldas, y aunque parezca mentira tienen muchos parecidos entre sí. Mujeres testarudas a las cuales se les hace difícil convivir medianamente bien con alguien a su servicio. Guardando las distancias claramente.
La historia que nos presenta Bruce Beresford es preciosa, narra las vivencias de una profesora jubilada de 72 años la cual ya está muy mayor para conducir y su hijo le pone a su disposición un chófer particular. ¿ Y qué tiene esto de peculiar ? Pues que el chófer es negro, ( algo muy lógico y normal en los años en que se desarrolla la historia ) y que es mayor.
Aquí todo el mundo tiene su rol muy bien aprendido: Dan Aydroyd es el hijo siempre atento a las necesidades de la madre, aunque siempre manteniendo las distancias con ella. Es el jefe de Morgan Freeman, chófer al servicio de la profesora. Persona inquieta y siempre presta a colaborar en el bien de todos. La profesora quisquillosa y " antipática " , su deber es controlarlo todo...y a todos.
Con estos personajes disfrutaremos de un gran trabajo, muy bien elaborado, con un argumento fácil de dirigir y un guión espléndido que convirtió a esta película en la mejor del año. A través de los minutos veremos como ese rechazo inicial por parte de la profesora, no se debe en sí por el pobre Hoke, sino más bien por el hecho de que la están considerando mayor y por lo tanto inútil para realizar diferentes tareas. Con astucia, buen trato, educación y paciencia, se irá ganando no solo la confianza de ella, sino lo que es mejor aún, su respeto y cariño. ( Observad la escena final... ¡¡¡ simplemente colosal !!! )
Notaremos como se vivía en la época, dónde la mayoría de los sirvientes eran aún hombres de color. Donde incluso encontraremos personas muy mayores que no han tenido la oportunidad de aprender a leer, porque eso lleva tiempo y no genera dinero. Es una historia en la que queda claramente expuesto, que por mucho dinero que tenga uno en este mundo, hay un enemigo al que nunca podremos vencer: ¡¡¡ EL TIEMPO !!!
Es muy tierno ver como con el paso de los años los personajes van envejeciendo, no me extraña nada ese oscar en maquillaje. Las caracterizaciones de los diferentes personajes, son sencillamente increíbles, para una película de hace casi 20 años.
--
Viejecita al volante.
Esta viejecita entrañable y cabezona hace alarde de toda su mala leche en esta historia automovilistica. Tanto Jessica tandy como e señor Freeman en su papel de niñera paciente hacen de esta historia un reflejo simpático de la realidad que viven muchas familias cuando un abuelo-a llega a mayor.
Driving Miss Daisy es una obra de teatro de Alfred Uhry (1987) adaptada en 1989 por la Warner Bros para realizar esta película, consiguiendo que el propio autor de la obra la adaptara en el guión. La obra era la primera de la llamada "Trilogía de Atlanta" de Uhry, en la que se narra la vida de algunos miembros de la comunidad judía en la ciudad. Uhry consiguió un gran éxito con su obra, llegando a ganar el Premio Pulitzer para obras dramáticas. Fue representada en Londres en 1988, con Dama Wendy Hiller como Miss Daisy. Nominada para nueve Oscar y ganadora de cuatro (mejor actriz, película, mejor guión adaptado y maquilaje), obtuvo muchísimos premios; Premios BAFTA 1991: Premio a la mejor actriz: Jessica Tandy.
Festival Internacional de Cine de Berlín 1990: Oso de Plata para Jessica Tandy y Morgan Freeman, como mejor equipo de actores. Premios David de Donatello 1990: David a la mejor actriz extranjera: Jessica Tandy. Globos de Oro, mejor película musical o de comedia. Mejor actor principal: Morgan Freeman. Mejor actriz principal: Jessica Tandy . La actriz más anciana en ganar el Oscar a la mejor actriz fue Jessica Tandy en 1989 por su papel en la película Paseando a Miss Daisy cuando tenía 80 años y 252 días.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,53 Gb
Duracion: 01:34:54
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 608 x 448
Bitrate: 1789 Kbps. Qf: 0.263
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 256 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas:
- Spoiler: mostrar
Paseando a Miss Daisy.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
Paseando a Miss Daisy.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.es).mercedes.srt
Driving Miss Daisy (Bruce Beresford, 1989) DVDRip Dual SE
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Driving Miss Daisy (Bruce Beresford, 1989) DVDRip Dual SE
Un ripeo más de merxe posteado originalmente en proteneicos y quoteado de Ci-Cl
merxe escribió:Paseando a Miss DaisyDeseo que os interese porque es una bonita película. Lamentablemente es de "manga", así que no supe o pude hacerla mejor.
imdb
Pais: EU
Año: 1989
Género: Drama
Duración: 99 min.
Dirección: Bruce Beresford
Guion: Alfred Uhry (Teatro: Alfred Uhry)
Música: Hans Zimmer
Reparto:
Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti Lupone.
Descripción:
Miss Daisy (Jessica Tandy), una antipática profesora jubilada de 72 años, decide comprarse un coche. Su hijo (Dan Aykroyd), temiendo un posible caos circulatorio o, peor aún, un accidente, contrata a un chófer negro (Morgan Freeman) para que conduzca el vehículo. Al principio, la anciana y el tranquilo conductor no se llevan demasiado bien...
Críticas:
- Spoiler: mostrar
Datos técnicos:
Tamaño: 1,53 Gb
Duracion: 01:34:54
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 608 x 448
Bitrate: 1789 Kbps. Qf: 0.263
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 256 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas:
- Spoiler: mostrar
Paseando a Miss Daisy.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
Paseando a Miss Daisy.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.es).mercedes.srt