TITULO ORIGINAL Blizna
AÑO 1976
DURACIÓN 101 min.
PAÍS Polonia
DIRECTOR Krzysztof Kieslowski
GUIÓN Krzysztof Kieslowski, Romuald Karas
MÚSICA Stanislaw Radwan
FOTOGRAFÍA Slawomir Idziak
REPARTO Franciszek Pieczka, Mariusz Dmochowski, Jerzy Stuhr, Jan Skotnicki, Stanislaw Igar, Stanislaw Michalski, Michal Tarkowski, Andrzej Skupien
PRODUCTORA Film Polski
Sin Opsis:
Polonia, años setenta. El régimen comunista gobierna el país. El antihéroe de "La cicatriz" es Bednarz, director de una empresa en medio del bosque, forzado a volver a la región de su juventud, vencido, víctima de sus contradicciones y de una situación que no controla. "La Cicatriz" muestra paralelamente al mundo laboral la vida privada del empresario, el alejamiento de su mujer, el desafío de su hija, y sus recuerdos personales. Esta intimidad da fuerza a su cicatriz interior que conduce a un malestar en las relaciones de poder, lo esencial de la vida profesional de Bednarz...
Con Opsis:
Le musicien:La cuestión ideológica como determinación inexorable de la supervivencia individual
El autor de nacionalidad polaca Krzysztof Kieslowski expone en su primer largo una temática reincidente en sus obras inmediatamente posteriores, que apartaría de forma relativa al emprender su famosa trilogía, ‘Rojo’, ‘Blanco’ y ‘Azul’, a principios de la década de los noventa. ‘La cicatriz’, al igual que ‘Camera Buff’ (1979) o ‘Sin final’ (1985), se desarrolla en contextos imbuidos por el régimen comunista, donde la conciencia política, las creencias personales, adquieren un acentuado protagonismo. La cuestión ideológica es, por tanto, un factor que determina, de manera inexorable, la supervivencia individual, a menudo coartada por la rigidez del orden establecido.
El protagonista, Bednarz, representa la figura de un empresario cuyas convicciones entran en contradicción con las pautas laborales, estructurales, impuestas por unos gobernantes que han olvidado la esencia del sistema al que representan. Bednarz surge aquí como pilar incomprendido en un entorno que no fomenta precisamente la diversidad comportamental.
La situación del trabajador es objeto de análisis en un contexto histórico en el que el comunismo empieza a dar señales de debilidad.
Solal
Como es una de las pocas películas de Kieslowski en las que la música no la pone Zbigniew Preisner, quise saber algo más de:

http://www.imdb.com/name/nm0705919/
Barros y lodos en la historia reciente de Polonia:
De ésta última parte se encargará Kielowski en 'Sin Final' (1985), pero en 'Blizna' ya podemos ver la situación de Polonia en los años anteriores a las huelgas.El 1 de septiembre de 1939 la Wehrmacht (ejército de la Alemania nazi) invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. En un ataque sorpresa la aviación alemana destruyó las principales ciudades polacas y el país fue invadido. Luego, en cumplimiento del Pacto Molotov-Ribbentrop, el 17 de septiembre de 1939 fue invadida también por la URSS de Stalin. De tal modo que en menos de un mes Polonia estaba totalmente ocupada.
La historia se repitió y las tierras polacas, por cuarta vez en 150 años, fueron repartidas entre sus países vecinos. Durante la guerra Polonia perdió seis millones de personas, la mitad de ellos judíos, primero concentrados en los guetos de las ciudades y luego exterminados en los campos de exterminio, como el de Auschwitz, al sur del país.
En 1945 la URSS ocupó la totalidad de Polonia, implantándose un gobierno provisional que derivó en un Estado socialista bajo la dirección del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP), la República Popular de Polonia. Durante la permanencia de este régimen, se mantuvo en Londres el Gobierno de Polonia en el exilio que fue detenido y encarcelado a su llegada a Varsovia.
Además las fronteras polacas se desplazaron hacia el oeste, perdiendo las regiones de Galitzia oriental y Brest-Litovsk a favor de Ucrania y Bielorrusia. Como compensación de guerra, se estableció con Alemania la nueva frontera en la línea de rios Odra - Nysa Lużycka (Oder-Neise).
En 1955 Polonia, la URSS y otros países del Bloque del Este formaron una alianza militar, el Pacto de Varsovia, en respuesta a la creación de la OTAN y el rearme de la República Federal Alemana.
En 1980 se produjo una gran oleada de huelgas en casi todas las empresas del país, dirigidas por la central sindical Solidarność (Solidaridad) y por su líder Lech Wałęsa. Al final en agosto de 1980 el Partido Unificado de los Obreros Polacos legalizó a Solidarność como sindicato independiente.
En 1981 Edward Gierek fue sustituido por Stanisław Kania y pocos meses después por el general Wojciech Jaruzelski, quien el 13 de diciembre de 1981 estableció en todo el territorio de Polonia el Estado de Sitio para reprimir las huelgas, aplastar la oposición anticomunista e ilegalizar Solidarność.
Data Technic:
Código: Seleccionar todo
Total Streams: 2
Running Time: 1:41:58
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 192 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 12000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: Yes
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 624 x 384
Frames Rate: 29.970
Color Depth: 12
Total Frames: 183378
SuggestedBufferSize: 91009
Subs en castellano:
No tendréis problemas para ver la película con ellos, pero si alguien con más oído quiere ajustarlos finamente, se puede entretener un rato:
http://www.opensubtitles.com/es/subtitl ... /blizna-es
Otro ripeo VOSE, en la filmografía de Kieslowski que regenta shimoda:
viewtopic.php?t=27741&start=0

In zloty we trust.