Sobre los hermanos Maysles hay poco por agregar
Los sub están en inglés por si alguien quiere traducirlos.
Lanzado aquì y en FH
Salut!!!

Salesman
(Vendedores de biblias)
(Usa, 1968) [B/N, 85 m.].
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Albert Maysles, David Maysles, Charlotte Zwerin.
Fotografía: Albert Maysles.
Montaje: Albert Maysles, David Maysles.
Producción: Albert Maysles, David Maysles.
Productora: Maysles Films
Género: Documental, Cine directo.
Publisher: Criterion Collection.
Sinopsis: El documental sigue puerta a puerta a diferentes vendedores de Biblias que caminan entre la exageración y la desesperación. Les seguimos por diferentes barrios de Boston, donde la compañía está asentada, vamos a Chicago y asistimos a una conferencia para vendedores, y finalmente nos dirigimos hasta Miami y alrededores. Su difícil misión es convencer a la gente de que compre lo que ellos llaman ”el best-seller” mundial.
Sus clientes son en su mayoría trabajadores de la clase media y católicos que le recomiendan la iglesia local. En el programa asistimos a los elocuentes momentos con el vendedor hablando, tratando de convencer, contando chistes e historias a sus dispares clientes entres los se encuentran viudas, parejas de inmigrantes cubanos o aburridas amas de casa. El documental, realizado por los hermanos Maysles junto con Charlotte Zwerin, es un extraordinario retrato del comportamiento humano.
Comentario .
A landmark American documentary, Salesman captures in vivid detail the bygone era of the door-to-door salesman. While laboring to sell a gold-embossed version of the Good Book, Paul Brennan and his colleagues target the beleaguered masses—then face the demands of quotas and the frustrations of life on the road. Following Brennan on his daily rounds, the Maysles discover a real-life Willy Loman, walking the line from hype to despair (from the Criterion page).La película de los hermanos Albert y David Maysles "Salesman" (1969), que relata la existencia itinerante de un vendedor de biblias, incluye escenas que dramatizan visual mente la idea de no intervención del cine directo (un plano rodado en el estrecho zaguán en el que un cliente recibe al vendedor nos muestra sólo la espalda de éste, que a su vez tapa el cuerpo del primero: una dramática exhibición de que estamos ante una imagen no compuesta, sacada de la pura "realidad"). Pero se ha observado que la escena final, que muestra al infeliz vendedor mirando tristemente por la ventana de su cuarto de hotel, procede de un montaje de planos rodados en otros escenarios y otros momentos distintos del que pretende representar dicha escena, rompiendo la presunción de seguimiento cronológico con que se presenta la película así como la también presunta eliminación de todo tipo de recursos dramáticos a que aspira el cine directo; otra cosa, por supuesto, es que dicha imagen de soledad proporcione un final emotivo y una clausura al relato sin faltar a la verdad emocional del mismo.
- Antonio Weinrichter: Desvíos de lo real: El cine de no ficción, "Los riesgos del directo"; p. 40.
Enlaces:
Subtítulos (descarga directa): inglés / francés.
Datos técnicos.
Código: Seleccionar todo
GSpot specs
698 MB (or 715,010 KB or 732,170,618 bytes)
01:30:52 (163,386 fr)
Video
Codec Xvid 640x480 (1.33:1)
Bitrate 970 kb/s Fps 29.971
Qf 0.105 bits/pixel
Audio
MPEG-1 Layer 3 96 kb/s (48/ch, stereo) CBR
FS 44100 Hz


Enjoy
Z
Editado por marlowe62, 29/11/2008.