A mí me pasa sistemáticamente con casi todas las de woody allen. Las vi todas (las que había hasta la fecha) hace unos diez años, cuando estaba "empezando" con la (enfermedad? de la) cinefagia y me entusiasmaban, creía que era difícil hacer mejores películas. Hoy en día, y con las cosas más claras repecto a lo de hacer películas, cuando veo las de woody allen ya no me parecen tan geniales (las hechas antes del cambio de siglo, las hechas desde entonces me han parecido casi todas malas). Sus pelis resultan entretenidas, están bien guionizadas y filmadas con corrección, pero sin verdadera emoción. Tal vez salve del saco "Manhattan" y "Desmontando a Harry", que si me parece que están a otro nivel, y, tal vez, "Misterioso asesinato en Manhattan", por delirante. (Siento contestar al tema del post en negativo, pero me resulta más fácil y económico que enumerar las que no me han gustado en un segundo visionado...)
Otro que me hacía bastante gracia con 16 años y ahora ha pasado ya casi a miembro de pleno derecho del club de los pestiños es Truffaut y "su película" (es peyorativo, pero no se refiere a ninguna peli en concreto, sino a la que hacía siempre). La única que he visto dos veces ha sido "la noche americana". La vi de crío y me encantó. La volví a ver con el tiempo, y donde hace años había visto la frescura del cine sobre el cine, ahora sólo veía un vodévil propio de la mejor sit-com del momento. Es decir, "la película" de truffaut que vi hace años ("los 400 golpes", "jules y jim", "el pequeño salvaje") me gustó, la que he visto más recientemente ("tiraz sobre el pianista", "la piel suave", "las dos inglesas y el amor" y alguna más que se me escapa) no.
Así a bote pronto son los dos casos más flagrantes que me vienen a la cabeza, seguro que hay alguno más.
Ciao.
P.D.: releo el post y me doy cuenta de que he tocado a dos que para muchos serán vacas sagradas, espero no levantar ampollas, no era mi intención polemizar...
