Le Paysagiste o bien Mindscape de Jacques Drouin de 1976

Está creado con la famosa, por estos foros, Pantalla de Agujas creada por Alexeieff y Claire Parker en los años 30.
No hay muchas películas que hayan sido creadas con el Pinscreen así que es un privilegio poder disfrutar de este trabajo en calidad DVD. Sería bueno hacer un pequeño catálogo de obras hechas con este sistema. Alexeieff y Parker hicieron 6.
viewtopic.php?t=40595&start=0&postdays= ... =pinscreen
Jacques Drouin tiene además del presente trabajo,
# Ex-child viewtopic.php?t=24971&start=0&postdays= ... ght=drouin
# Trois exercises sur l'ecran d'epingles d'Alexeieff
# Nightangel (con marionetas de Pojar)
# A haunting lesson

Alexeieff y Parker con el invento
Aunque aquí se ha hablado en otros hilos de esto (gracias DavidM, por mencionarlo, creo, por primera vez), voy a intentar resumir-aclarar para los que aun tienen dudas en qué consiste y cómo se consiguen los maravillosos claro-oscuros con la pantalla de agujas, de la forma más breve posible.
Como véis en la foto de arriba consiste en una pantalla colocada en vertical de tamaño DinA3 que está atravesada por entre 80.000 y un millón (ahí es nada) de pequeñas agujas blancas sin cabeza que pueden pasar libremente de un lado a otro, como en este invento que todos conocemos:

Pones la mano por detrás y al tener movilidad las agujas de atrás adelante, aparece la forma en el otro lado.
La pantalla tiene dos caras, una blanca y otra negra y está iluminada en oblicuo como muestra la imagen con Alexeieff y Parker. Imaginemos que todas las agujas están del lado negro; al ser ser blancas y no sobresalir por el lado blanco, no producen sombra alguna y se ve tan solo la cabecita blanca: resultado, la pantalla se ve completamente blanca y sin sombras. En cuanto movemos una sola aguja hacia la cara blanca, ésta proyecta una leve sombra en la pantalla. Si son muchas las que movemos la sombra es mayor, y si además jugamos a que pueden aparecer sólo un poco o sobresalir por completo, el juego de sombras puede ser enorme.

Si la densidad de sombras es escasa, el resultado tiende al gris. Si es grande tiende al negro.

Una vez creada la imagen, se fotografía y se retoca ligeramente para preparar la siguiente imagen que toma como punto de partida la primera y así crear la sensación de movimiento.
Si utilizamos la cara negra de la pantalla creamos un efecto de negativo.

Por si alguien tiene dudas de si esto merece estar en su poder, no dejéis de echarle un vistazo al corto en el enlace al NFB de Canada que puso Seiyuro, donde se pueden previsualizar muchos de los trabajos
viewtopic.php?t=47706
Ah, y una rara curiosidad: Jacques Drouin y Massive Attack...
http://www.deepbluefunkfilms.com/MassiveMindscape.html



