El tema de la corrección ortográfica y gramatical no es precisa 100% pero mejora bastante algunos subtítulos.
Si la consideráis interesante podéis postearla en otros foros, y por supuesto todas las mejoras que veáis que se le pueden agregar se agradecería que lo comentaseis.
1.- Extracción:
SubRip http://zuggy.wz.cz/
Matriz del programador http://foxyshadis.slightlydark.com/rand ... Matrix.rar
CONFIGURACIÓN
Opciones>Configuración avanzada OCR:

PROCESO
Archivo>Abrir Vob: (tambien sirve para idx + sub)
Siempre trabajo con la matriz de caracteres arriba indicada (para cargar en el paso C); aunque hay gente que no le gusta y prefiere hacer una para cada película, hasta ahora las veces que la utilicé fue muy bien. Hay algunos caracteres que no reconoce pero el proceso gracias a ella se hace muy rápido.

Una vez finalizado el reconocimiento:
Correcciones>Corrección Post OCR:

Sólo queda guardar el archivo en formato ANSI.
2.- Sincronización:
Subtitle Workshop http://www.urusoft.net/home.php?lang=2
CONFIGURACIÓN
Configuración>Configuración...

Herramientas>Información y errores>Configuración...



PROCESO
Archivo>Cargar subtítulo
En caso de no estar en formato .srt antes de nada guardarlo como SubRip.
Si estás adaptando los subs realizados para otro ripeo, comprueba las duraciones de la película y los subs teniendo en cuenta la duración de los créditos. De ser muy diferentes puede que se necesite ajustar antes de nada los FPS de entrada; los más corrientes son 23,976 - 25 - 29,97.
Con la película pausada haz doble clic en uno de los primeros subtítulos y comprueba si hay un desfase entre el subtítulos y el audio; en caso de ser así desde Edición>Tiempos>Aplicar demora... podemos hacer que aparezcan más temprano o más tarde. Normalmente se juega con diferencias mínimas de 250ms. Una vez comprobado que están sincronizados desde el principio, haz lo mismo con alguno de los últimos. En caso de haber una desincronización puedes jugar con los FPS de entrada: por ejemplo, si la película es a 25 fps, probar en caso de que aparezcan tarde con:
24,999
24,998
...
24,99
...
24,85 Todo depende del adelanto que tengan. En caso de aparecer pronto, puedes jugar con:
25,001
25,002
...
25,01
25,02
...
25,1
...
Una vez sincronizados pasamos a corregir errores:
Herramientas>Información y errores>Información y errores... (CTRL+I)
Al corregir los errores encontrados, puede quedar alguno para corregir manualmente. El más laborioso puede ser el de Líneas demasiado largas. En caso de que aparezcan puede que te ahorres la corrección de muchas si seleccionas todo el texto y aplicas Edición>Textos>Ajuste de líneas inteligente. Para las que queden:
Selecciona la línea y aplica Edición>Textos>Aplicar longitud máxima de líneas. Esto nos puede dar una idea de si el texto se tiene que dividir en 3 ó 4 líneas (sobre todo en las películas mudas). Una vez que estén a tu gusto desde Edición>Textos>Dividir líneas... puedes hacer la división a tu gusto; comprueba que está seleccionado Usar duraciones automáticas (le otorga a cada línea una duración en base al número de caracteres de que consta).
3.- corrección:
Revisión ortográfica y gramatical
Se puede realizar tanto en el Subtitle Workshop como en el Microsoft Word:
Revisar ortografía
El corrector ortográfico utiliza el engine de Microsoft Word, conectándose al mismo a través de la tecnología OLE. Es por esto que se requiere tener instalado al menos Microsoft Word 97. Para revisar la ortografía de un subtítulo solo cárgalo y presiona F7 o haz clic en el menú "Herramientas/Revisar ortografía". Todos los errores y sugerencias serán mostrados usando las ventanas predeterminadas de Word. El corrector ortográfico debería soportar cualquier diccionario instalado.
Nota: esta función puede dar errores (TOleExeption) algunas veces, esto no es por Subtitle Workshop, es por Word. De todas formas, funciona bastante bien la mayoría de las veces.
Si quieres antes de nada puedes quitarle las itálicas desde Edición>Reemplazar>Reemplazar todos (por espacios).
Herramientas>Ortografía y gramática...
Selecciona antes de nada Revisar gramática.
Ortografía:
Nombres, lugares,... Omitir todas, a no ser que le falte tilde o estén mal escritos.
Hay palabras que están correctamente escritas pero no están guardadas en el diccionario: Agregar al diccionario. Si quieres corroborarlo, puedes utilizar http://www.wordreference.com/es/ (definición de palabras, traducción,...) o http://www.jergasdehablahispana.org/ para cambiar una palabra utilizada en Latinoamérica por otra utilizada en España y viceversa.
En los errores ortográficos normalmente Word te da la sugerencia correcta (en caso contrario, escríbelo correctamente): Cambiar todas.
Gramática:
Mayúsculas al comienzo de una frase: Omitir regla
Falta un signo de interrogación o exclamación: Word no tiene en cuenta que puede abrirse en una línea y cerrarse en otra; este es el error que más castiga a la hora de hacer la corrección; si te molesta que sólo aparezca el cierre puedes ir omitiendo una vez cuando lo tenga. En caso contrario Omitir regla.
Los demás no siempre son errores; Omitir una vez en caso de no serlo, sino Cambiar.
Vuelve a hacerle una corrección de errores por si al haber modificado algo durante la corrección encuentra alguno (sobre todo alguna línea demasiado larga).