
Antes de empezar, por favor, calma y serenidad y no me matéis por lo que os voy a decir, que no pasa de ser un divertimento. Eso sí, sed pacientes y leer hasta el final.
Comprendedme. Yo este verano tuve que hacer un viaje en tren, de esos que atraviesan media España, más sola que la una. Me leí varios periódicos, hice varios sudokus y crucigramas, escuche casi de cabo a rabo todo lo que llevaba en el mp3, leí una novela de Maigret, miré por la ventana y pensé todas esas cosas que se suelen pensar cuando se mira un paisaje, pegué la hebra con un grupito que se bajó a los 150 kms… Y al final, saque un tochazo amarillento que compré en una feria del libro y de ocasión…
Ni sabía ya que leía… pero os lo transcribo a grandes rasgos: Un tal Sr. Greimas en 1970, en su libro “
En torno al sentido”, publicó un cuadro semiológico, un esquemita, tal que así,
Los terminos de base S1 y S2 son contrarios semánticos. Los términos S’1 y S’2 son, respectivamente, los opuestos de los dos primeros. Las fechas señalan relaciones entre los términos.
Bueno, pue este Sr. Greimas dice que
un relato puede siempre describirse como una serie de operaciones, siguiendo las flechitas, entre esos términos.
Y, lo que más gracia me hizo, es que en el libro amarillento se aplicaba el cuadrito a películas como “
Metrópolis”, “
39 escalones”, etc., y parecía que funcionaba.
Por ejemplo, para “
39 escalones” usaba los terminos
inocencia(S1)/culpabilidad(S’1) y
sabiduría(S2)/Ignorancia(S’2), los ponía en los lugares correspondientes y las fechitas le llevaban a las siguientes conclusiones:
El inocente Hanney (s1) accederá a cierto saber (S2), a través de su paso por el estado de (falso) culpable (S'2). Los conocimientos adquiridos le permitirán demostrar su inocencia (S1).
S1-->S'2-->S2--S1
Y lo mismo usaba para Annabella (la espía), Mr. Memory (el de la barraca de feria), la policía, etc., etc.
Y ahora entro en materia. Daba la casualidad de que yo había visto “
El bosque” hacía poco (ni me impresionó en exceso, ni me pareció tan mala), y me había hecho gracia lo apasionados que andabais todos discutiendo sobre la peli.
El traqueteo del tren, un sueñecito, el libro que se cae de las manos y… que me despierto aplicando el método del famoso cuadro semiológico a “El bosque”.
Me lo tomé como un sudoku. Tomároslo así vosotros.
Recordando la peli, probé bastantes cosas: Conocimiento/Ignorancia, Víctimas/Verdugos, Lisiados/Sanos, Seguros/Inseguros, Viejos/Jóvenes, Reprimidos/Menos reprimidos, Naturaleza/Ciudad, Mentira/Verdad…
¿Por qué? Porque a mí me parece, por ejemplo, que todos los adultos son a la vez víctimas (de la violencia de la que huyeron) y verdugos (por culpa de su aislamiento han muerto muchos). También creo que los dos jóvenes “lisiados” (el “rarito” y la ciega), son los que terminan desencadenando un cambio en la situación, y son los únicos que transgreden el tabú del bosque. Lo de mentira/verdad, pues no necesita comentario. Lo de reprimidos/No reprimidos, pues me parece que la represión (sexual, pero no sólo ésa), está clara… Lo dice el chico: “Está enamorado de ti “porque nunca te toca”… En fin…
Probé varias cosas, y al final me quedé con esta, y os la pongo:
Los términos opuestos “
Seguros”/”Inseguros”, por un lado. Y los términos “
comunicados”/”aislados”, por otro. A su vez, entre S1 y S2 (
seguros----comunicados) hay una relación de contrarios, por lo menos desde el punto de vista de la mentalidad que tienen el poblado (la que ha implantado la autoridad, el "consejo de ancianos", los adultos).
Saldría este cuadrito:
Así saldría el siguiente “sentido”:
Los
adultos vivían en la ciudad (“comunicados"=S2) y todos ellos fueron víctimas de algún atropello por eso huyeron al Bosque (“aislados”=S'2) donde se sintieron a salvo (“seguros”=S1) (
S2--->S’2--->S1)
Los que viven en el
poblado creen estar a salvo (
seguros=S1) de la violencia exterior, pero en realidad su propio aislamiento es amenaza (no sólo físicamente, sino también psicológicamente y moralmente) y dejan de estar protegidos (empiezan a estar “
inseguros”=S'1). Sólo rompiendo el tabú y llegando a la ciudad (
comunicados=S2) volverán a estar a salvo (
seguros=S1), cerrando el círculo (
S1-->S’1-->S2-->S1).
La
heroína está en el bosque (
aislada=S'2), lo atraviesa (se
comunica=S2) y trae al poblado la
seguridad =S1 (
S’2-->S2-->S1)
Etcétera,etcétera…
Repito: No me chilléis demasiado.
P.D. Edito para retocar las flechas. Que en lugar de --> salían unos cuadritos que hacía todo aún más incomprensible.
