Algo más de Peter Brook sacado de aquífishburne escribió:Peter Brook: King Lear (1971)
IMDB
Review:Craig Butler [url=http://www.allmovie.com/cg/avg.dll?p=avg&sql=1:27400](AMG)[/url] escribió:This is not your father's King Lear, which will delight some and put off others. Peter Brook's intense and powerful adaptation of Shakespeare's tragedy doesn't attempt to delve into the psychology of why the characters — especially Lear — behave as they do. It takes it as a given that their behavior makes sense to the individual characters and leaves it at that, freeing the director and the actors to create one of the most brutal and bleak films imaginable. The barren, cold, and merciless environs of Denmark's Jutland Peninsula, where this Lear was filmed, are a perfect compliment to the iciness, inhumanity, and barbarity that define so many of the characters in the play. There's little that is beautiful in what Brook captures, but there is nonetheless a visual beauty in the film's stark austerity. Playing with his cinematic toys of light, camera, and sound, Brook sometimes overwhelms the text, but almost always (as in the tempest sequence) to stunning effect. Of course, Lear's ultimate success resides with the actor in the title role, and Paul Scofield delivers a wrenching performance that astonishes. When he rails against the forces surrounding him, there is an intensity and force that few could muster; yet that same intensity and force remains just beneath the surface even in his calmer moments. At times, he savors the words he has been given; at others, he chomps at them as if he wishes they would leave his mouth and leave him be. It is a fascinating performance. The rest of the cast, especially Irene Worth, are also superb. This Lear will not be to everyone's taste, but it's unforgettable.Código: Seleccionar todo
ÛÛÛ ²² þ Release Name : King.Lear.1971.DVDRip.XviD-MEDiAMANiACS ÛÛÛ ÛÛÛ ±± ÛÛÛ ÛÛÛ °° þ Release Date : 2005/09/20 þ Video Codec : XviD ÛÛÛ ÛÛÛ þ Theatre Date : 1971/11/22 þ Video Bitrate : 1385 Kb/s ÛÛÛ ÛÛÛ þ Retail Date : 2005/06/06 þ Video Resolution : 576x416 ÛÛÛ ÛÛÛ þ Runtime : 131 Mins þ Video Framerate : 25.000 ÛÛÛ ÛÛÛ þ Genre : Drama þ Video Aspect : 1.38:1 ÛÛÛ ÛÛÛ þ Language : English þ Audio Codec : MP3 96 Kb/s ÛÛÛ ÛÛÛ þ Disks : 100x15 1400Mb ÛÛÛ ÛÛÛ þ Subtitles : EN/EL/HU/IT Û
King.Lear.1971.DVDRip.XviD-MEDiAMANiACS.cd1.avi
King.Lear.1971.DVDRip.XviD-MEDiAMANiACS.cd2.avi
King.Lear.1971.DVDRip.XviD-MEDiAMANiACS.subs.rar
King.Lear.1971.DVDRip.XviD-MEDiAMANiACS.nfo
:cheers:

Debut en el sótano de una tienda De origen ruso y judío, Peter Stephen Paul Brook creció en una familia pequeñoburguesa. Estudió en el Magdalen College de Oxford, aunque a los 16 años abandonó el colegio para hacer un curso de fotografía como primer paso a la realización cinematográfica. Su iracundo padre consiguió que se graduase a cambio de ofrecerle trabajo en unos estudios de cine londinenses donde Brook conoció a un fabricante de zapatillas de ballet, al que engatusó para convertir el sótano de su tienda en un teatro. Ya en la Universidad de Oxford funda la Oxford University Film Society. Su primera obra fue un proyecto universitario, “Doctor Fausto”, de Marlowe en un minúsculo teatro cerca de Hyde Park. Ese mismo año, en 1947, comienza en el cine con una película titulada “A sentimental journey”. Sus primeros montajes teatrales, con apenas veinte años, tuvieron un gran éxito y supusieron el inicio de una carrera fulgurante. En 1945, con 20 años, dirigió “King Lear”, de Shakespeare, y dirigió al actor inglés Alec Guiness en “Vicious Circle”. El Covent Garden se convirtió entonces su meta, algo que no tardó en conseguir: de 1947a 1950 fue nombrado director de producción. La década de los 50 fue su consagración en los escenarios londinenses de la mano de Shakespeare, a quien Brook descubrió de niño en la librería casera de su padre. El director adquiere fama internacional con “Tito Andrónico”. En 1962 es nombrado director del Royal Shakespeare Theatre donde dirige varios textos del autor de Stratford-on-Avon. Sorprendente también es su rompedora propuesta de “Marat-Sade”, de Peter Weiss, de la que también dirige una versión cinematográfica, o “El sueño de una noche de verano”.
Exilio en defensa del mestizaje
Brook, que siempre se ha rodeado de actores de distintas nacionalidades, decide abandonar la Royal Shakespeare Co. y trasladarse a París, en 1971, ante la prohibición de trabajar con actores internacionales. En la capital del Sena funda el Centro Internacional de Creadores Teatrales, y reabre el teatro “Les Bouffes du Nord”, convirtiéndolo en un espacio simbólico. Uno de los montajes más famosos de Brook es “Mahabharata” , un montaje teatral de seis horas y que le llevó diez años de preparativos. Esta obra, basada en un poema hindú y que ha recorrido los escenarios de todo el mundo, es quizás su montaje más emblemático. Con él ha ganado el premio Internacional Emmy de teatro en 1990.
Brook ha dirigido a actores como Jeanne Moreau, Jean Paul Belmondo, John Gielgud o Natasha Parry –su mujer desde 1951 y con la que tiene dos niños, Irina y Simon–, y ha trabajado en Europa, India, Sudáfrica, Irán, Bali e Iberoamérica. Sus obras son también un eslabón entre artistas de orígenes culturales diferentes. En mayo de 2002 estrenó en Berlín una versión en francés de “Hamlet”, de William Shakespeare, en el festival Franco-germano “perspectives nouvelles”. El director visita constantemente nuestro país, donde ha participado en varios festivales de Otoño, inauguró el Mercat de Barcelona con “La tragedia de Carmen”, y ha presentado recientemente “La Tragédie d`Hamlet”, en junio de 2003 dentro del Festival Grec de Barcelona. Ha recibido las distinciones teatrales internacionales más importantes, incluido el Premio Europa para el Teatro en 1989 y es autor de varios libros, entre ellos, “El espacio abierto” (Ediciones de Bolsillo), donde afirma que “en el teatro, la verdad siempre está en movimiento”.
Subtítulos en inglés e italinao en descarga directa, en ET subidos por Shoocat:
http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=184264
http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=184261
Subtítulos en español traducidos por onguirán: