
Lo de especificar el idioma y los subtítulos es un problema, que al menos en la filmografía del primer post, procuraré resolver, dame un par de días y reviso todo
Bajan muy poco a poco, hay que tener paciencia, pero muchadiegogue escribió:Txopito, "Journey to the Center of Time" y "The Navy vs.Night Monsters" las tengo aun bajando dese que pusiste los elinks y aun nada, a ti te han bajado completas? esta última que pones se ve aun mejor, pero no sé cómo anda de fuentes ni nada, cualquier dato que puedas pasar al respecto te lo agradeceré
Yo me voy a bajar la VO porque la otra no tiene fuentes completas, subtitulos no creo que haya, pero ya apareceran ( que optimista,En la actualidad, la version de NocillaTV que tiene sub en español solo tiene 3 fuentes y esta incompleta, mientras que la version en ingles esta completa con unas 10 fuentes como mucho.
13.08.2005 hora de 22:00h a 23:30h
Quatermass and the pit (¿Qué sucedió entonces?), de Roy Ward Baker.
UK, 1967. 78 min.
Justo en el año en que termina la década de los 60 (el año 67, claro), las autoridades descubren un extraño artefacto en el metro de Londres. Al principio creen que es un misil alemán de la Segunda Guerra Mundial pero luego descubrirán que no, que ese objeto no es de este mundo.
Una película con un clima y una intriga impactante, entre la ciencia ficción y el terror, donde la pregunta ¿quién debe dominar a quién? se transforma en ¿quiénes somos y de donde venimos?
Una fotografía maravillosa, ya en color, en esta impresionante película de la Hammer.
20.08.2005 hora de 22:00h a 23:15h
La planète sauvage (El planeta salvaje), de Renè Laloux.
Francia-Checoeslovaquia, 1973. 72 min.
En el lejano planeta Yagam, los Drags tienen absolutamente dominados a los pobres Oms. Pero todo se les complica cuando uno de los Oms, accidentalmente, aprende una serie de cosas que no debería saber.
Una película de dibujos animados de ciencia ficción, que se acerca al surrealismo, y en la que detrás de la fácil parábola política se esconde un mundo de imágenes impactante.
Muy buenos dibujos, mucha imaginación, hermosos colores y una historia que por momentos cobra gran nivel (la colaboración del maestro Roland Topor en los diseños y el guión), dieron como resultado que 'El planeta salvaje' ganese el premio especial en Cannes.
En la película encontramos una atmósfera emparentada con la tierra aunque el paisaje sea psicodélico y los rituales religiosos resulten extraños. Un auténtico viaje metafísico.
27.08.2005 hora de 22:00h a 23:45h
Liquid sky (Cielo líquido), de Slava Tsukerman.
EEUU, 1982. 118 min.
Una película que retrata de forma magnífica el espíritu del post-punk y el inicio de la new wave. El cielo de Manhattan se presenta como una escenografía bizarra. Un platillo volante se instala en el corazón norteamericano abanderado con una luz de neón. Transporta a unos extraterrestres que vienen a la tierra a alimentarse de las endorfinas humanas y no tienen mejor lugar para aparcar su platillo volador que en el ático de un traficante de heroína. Estos aliens descubren que han tenido suerte y en la casa pueden encontrar todo lo que buscan.
Con un clima surrealista y endemoniado posee momentos de un gran sentido del humor. Actuaciones que en una primera impresión podrían calificarse de enrarecidas o absurdas pasan rápidamente a tener consistencia, como la de Anne Carlisle haciendo un doble papel magistral.
Una película en la que podría aparecer en cualquier momento el mismísimo Andy Warhol.
03.09.2005 hora de 21:00h a 22:30h
Bad Taste (Mal gusto), de Peter Jackson.
Nueva Zelanda, 1987. 86 min.
Unos extraterrestres vienen a la tierra a buscar materia prima para una de sus mayores industrias: la gastronómica. Parece ser que las hamburguesas de cerebro humano son deliciosas. Unos habitantes de este molesto planeta se empeñan en arruinar sus planes y estos aliens, que son en el fondo seres muy entrañables, van a defender su plato preferido aunque les cueste las tripas.
Ópera prima y divertidísimo delirio gore del hoy multipremiado Peter Jackson. A diferencia de las ya primitivas invasiones de propaganda para masticar la ideología del prójimo en aquella cazuela llamada cráneo, esta película va a la sustancia, y descarta cualquier metáfora.
Una película llena de imaginación y una galería impresionante de utilización de recursos cinematográficos a fuerza de inteligencia, voluntad y buen gusto, superando el escasísimo presupuesto.
10.09.2005 hora de 21:00h a 23:30h
Alien 3, de David Fincher.
EEUU, 1992. 145 min.
Esta película parte de una muy buena premisa: un mundo que es una cárcel sin puerta de salida. Tras escapar con Newt y Bishop del planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley recala accidentalmente en Fiorina 161, una cárcel galáctica abandonada a su suerte. La colonia de prisioneros, compuesta exclusivamente por hombres desarmados, sobrevive sin reglas ni control. La protagonista tiene que pelear con otros prisioneros por salvar su vida.
El director David Fincher situó la historia en mitad de una cárcel galáctica, perdida de la mano de Dios, utilizando cierta simbología cristiana, mezclada con la estética del cómic, llegando a un resultado de gran potencia visual.
Es la más oscura y claustrofóbica de la saga 'Alien' y la cámara de Fincher no se detiene un segundo, logrando un efecto de laberinto que alcanza momentos muy angustiosos.
16.09.2005 hora de 21:00h a 23:15h
Starship Troopers (Las brigadas del espacio), de Paul Verhoeven.
EEUU, 1997. 129 min
Año 2213. La humanidad está llevando adelante sus sueños de colonización espacial. La sociedad se ha militarizado de tal manera, que los que no pertenecen al ejército son de una jerarquía ínfima, imposibilitados hasta de votar. Pero lamentablemente, en el espacio hay otros seres, y a ellos no les gusta que los maten.
Starship Troopers fue una película bastante castigada, y, en buena medida, esto responde a un motivo ideológico. Pero no por estar a favor o en contra, sino por parecer un tratamiento ambiguo.
Es una película basada en la novela de Robert Heinlein, escritor favorito de los reaccionarios del planeta tierra, pero adaptada de tal manera que nadie se pone de acuerdo al respecto de si la película es conservadora, o es totalmente irónica.
En cualquier caso, es una película de ciencia ficción y de guerra, brillantemente dirigida por Paul Verhoeven. Una obra de imágenes impactantes, muy buenos efectos especiales, ideas visuales potentísimas y algunas actuaciones dudosas.
23.09.2005 hora de 21:00h a 22:45h
Adiós querida luna, de Fernando Spiner.
Argentina, 2004. 100 min.
Tres astronautas intentan cumplir con la misión de destruir la luna cuando tienen un problema técnico que los deja orbitando alrededor del satélite, sin control de la nave, completamente aislados. Extraños comportamientos se van apoderando de ellos: la locura se adueña del lugar, hasta que, en el momento más inesperado, aparece un extraterrestre, enamorado y bestial.
Una película hecha con escasos recursos económicos, que indaga los códigos del cine de humor negro y absurdo. La película genera situaciones grotescas combinadas con una atmósfera densa y claustrofóbica.
Un trabajo de arte y puesta en escena que da a la película un entorno verosímil dentro de la ciencia ficción además de brillantes actuaciones. Una extraña y polémica comedia de ciencia ficción, irreverente y despiadada, sobre todo con los terrícolas, buen digestivo para cerrar este ciclo de invasiones.