Debate: Suspense (The Innocents), 1961 **SPOILERS**

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Debate: Suspense (The Innocents), 1961 **SPOILERS**

Mensaje por dooddle » Mié 30 Mar, 2005 23:17

Ya que les estamos haciendo una puñeta a los pobres que se estan bajando el flin discutiendo finales en el hilo del elink, abro este para que aqui podamos libremente (y en negro, por favor) discutir el final o lo que queramos de la peli. Yo, por mi parte, copio lo que he dicho en el otro hilo:

Yo creo que la institutriz se enamora del tio, que esta dentro del crio. Por su caracter frio o solitario y seguramente remilgado y virginal, se enamora de un hombre rudo y ¿salido? (recordemos que se lia con la ama de llaves en una relacion muy poco decorosa). De ahiq eu al crio le de un beso en la boca. A mi me dio la impresion de enamoramiento y que el beso es de despedida y de amor, creo yo. Eso que conjeturas de que la mujer acaba poseida tampoco me parece descabellado, aunque mas creo que se cree ella la poseida que que lo este de verdad. La muerte del crio no acabo de verla clara, a mi tambien me dejo un poco plofff. Yo creo que lo mata la institutriz pa liberarlo, aunque vete tu a saber. Creo que pide a gritos una revision esta peli... estoy hablando de memoria de hace casi un año...
_________________

Esperemos que Morrisey se ponga el dodotis prontamente y pueda reunirse con nosotros, los que sí conseguimos ver la peli de un tiron sin acabar en el WC :wink:

Que empiece la funcion!! :wink:

:roll:
Última edición por dooddle el Jue 22 Dic, 2005 13:01, editado 2 veces en total.

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Mié 30 Mar, 2005 23:46

Yo también pego mi post en este y en negro:

Si no entendiste el final te aconsejo entonces que te leas el libro. Quizás no lo entiendas como yo tampoco he sido capaz de entenderlo en su totalidad, pero te lo pasarás en grande. A mi me encantó la película pero toda las perversión, represión y truculencia del libro no pueden caber en ¿hora y media? de película con moral de Hollywood. Siempre he pensado que en esa casa eran todos unos depravados, y el niño el peor ¡Viva la depravación y las historias de fantasmas!

Por cierto: nunca me pareció que el niño sea la reencarnación del criado. Me parece que hay ahí una relación bastante turbia que lleva al niño a seguir las enseñanzas del criado hasta después de muerto. O sea, una especie de relación amor-sumisión del niño por el criado y viceversa. En esta relación se entromete la institutriz y al final gana el criado en este pulso macabro llevándose consigo a su criaturita Frankensteiniana. Pero aun así es solo mi opinión y no estoy convencido del todo. Se aceptan mas sugerencias por favor.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mié 30 Mar, 2005 23:53

Sugiero que se indique en el título que el hilo contiene spoilers, no por nada, sino por si alguien no conoce el final de la película. Gracias.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Mié 30 Mar, 2005 23:57

hattusil, no creo que nadie se meta en un CineClub si no ha visto una peli o no sepa que pueden destriparsela... pero de todas formas, edito el titulo y pongo que contiene spoilers, no cuesta nada. :wink:

Karlugrath
Mensajes: 558
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00

Mensaje por Karlugrath » Jue 31 Mar, 2005 15:01

Y yo también pongo lo que puse en color amarillo en el otro hilo:

La película me encantó, pero el final no lo entiendo y no sé por qué muere el niño. No sé si será amor lo que siente Deborah Kerr por el hombe que poseía al crío porque siempre lo ve como algo amenazador y peligroso para los niños; no lo creo, pero tampoco se me ocurre una explicación lógica. La atracción del antiguo criado, reencarnado en el crío, por la institutriz es evidente, pero al revés, no sé, la verdad.
Para liar más la cuestión, como se explica en el libro de José María Latorre sobre el cine fantástico (Dirigido por, Madrid, 1990, pp. 307-308), el propio Jack Clayton declaraba: "Los psicólogos de hoy considerarían sin duda a miss Giddons como una histérica: es capaz de creer verdaderamente en lo que ELLA ÚNICA ES CAPAZ DE VER. Para mi, miss Giddons es una histérica (...) Está claro que describe a cierto tipo de inhibida sexual, susceptible de tener visiones". ¿Qué quiere decir Clayton? ¿¿Que son visiones y los fantasmas sólo existen en la imaginación de la institutriz?? Hay un momento en que Deborah Kerr toca unas lágrimas reales de la anterior institutriz muerta. Se podía entender que solo las ve ella, pero se muestran al espectador de forma que parece que existen de verdad. No sé, la verdad es que me encantó la peli, pero me vuelvo un poco loco si intento entenderla.

Añadiendo un detalle más, es poco lo que pone en el libro sobre esta entrevista a Clayton, pero él sugiere siempre, que, salvo dos momentos, los fantasmas siempre los vemos a partir del filtro de la institutriz.
Si no entendiste el final te aconsejo entonces que te leas el libro.
Desde luego, muy buen consejo el de Emiliodelarte y algo que deberíamos hacer mucho a menudo con películas con las que nos rompemos la cabeza y nunca se nos ocurre ir a ver cómo era la historia original

Karlugrath
Mensajes: 558
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00

Mensaje por Karlugrath » Sab 18 Jun, 2005 12:29

Añado una cosa más a un debate que quedó muerto nada más nacer :( y es que he visto con enorme sorpresa que Narciso Ibáñez Serrador también hizo una adaptación (aunque un poquillo diferente) de la historia de Henry James en sus Historias para no dormir, concretamente, en la titulada "El muñeco".
En este caso, pese a que Clayton introduzca la idea de que los fantasmas sólo existen en la mente de la institutriz como producto de su frustración sexual, Chicho lo tiene claro y en ese capítulo de su serie sí que se ve una posesión total del espíritu de la anterior institutriz en la niña.
Os dejo el enlace con el ripeo que hizo ectoplaxma:
ed2k linkHistorias.para.no.dormir.El.Muñeco_audio.corregido_(DVDrip.XviD.mp3.Spanish).(divxclasico).by.ectoplaxma.avi ed2k link stats

P.D.= Que conste que a mí me gustó "Los otros" y la tengo en dvd, pero esto quizá le quita un punto a Amenabar en cuanto a una historia que me pareció propia de un guionista muy original y que parece que no es tanto como podía creerse en 2001.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Sab 18 Jun, 2005 13:09

Pues pincho ese capi, Karlugrath...

La verdad es que esta película la ha visto bastante gente pero no demasiada, así que es normal que el debate muriera enseguida. Yo ando pendiente de vermela otra vez (quizá esta tarde) y de leerme Otra vuelta de tuerca. Luego me pasaré por aqui... :wink:

EDITO: pues no, no lo pincho porque el DVD en donde aparece ese capi lo tengo de cuando me lo regalaron por hacer las practicas en la Semana de Cine Fnatástico y de Terror de San Sebastián... no pagaban pero por lo menos me regalaron merchandisin variado :roll: :D

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Sab 16 Jul, 2005 20:12

:D Vi la peli , que me gustó mucho. Cuando encuentre un poquillo de tiempo, pondré un post con mis impresiones sobre ella

Pero ahora escribo para otra cosa distinta. Y es que yo recordaba haber visto otra versión de esta peli en la tele (quizá en el programa de Garci), dirigida por un español. Buscando por ahí encontré los datos:

• EL CELO (1999) de Antonio Aloy.
Protagonizan Sadie Frost, Lauren Bacall, Harvey Keitel, Nilo Mur y Ella Jones.

No la recuerdo exactamente, pero sí que las relaciones de los sirvientes, entre sí y con los niños, quedan fuera de toda duda.
Hay una cena al final, entre la institutriz y el niño, que parece una “cena romántica” entre una pareja de enamorados.


En la búsqueda salieron otras versiones, que no he visto y copio sin más:


• OTRA VUELTA DE TUERCA (1985) de Eloy de la Iglesia.
La institutriz es sustituida por un cuidador masculino, interpretado por Pedro María Sánchez. En el reparto: Queta Claver, Cristina Reparaz y Asier Hernández Landa.


* OTRA VUELTA DE TUERCA (1989) de Graeme Clifford.
Una floja versión, ahora con Amy Irving.

• OTRA VUELTA DE TUERCA (1992) de Rusty Lemorande y Peter Weigl.
Producción franco-británica que cuenta con el protagonismo de Patsy Kensit, la antigua vocalista de Eighth Wonder.

Saludos a tod@s

Karlugrath
Mensajes: 558
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00

Mensaje por Karlugrath » Mar 02 Ago, 2005 21:14

Un poco tarde me entero de este aporte de Tuppence, pero muchas gracias :D . La verdad es que esta historia cada vez me está interesando más, a ver si me hago con el libro cuando termine lo que estoy leyendo ahora que son novelas cortas de misterio publicadas en los años 30 y que encontré en una librería, algo con lo que me paso en grande.
Lo dicho, que gracias y que casi estamos haciendo una minifilmografía con esta historia :lol: .

Avatar de Usuario
thelion
Mensajes: 443
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por thelion » Lun 10 Oct, 2005 17:42

He pillado el hilo por los pelos asi que no se si se habra mencionado que michael winner hizo en 1971 otra version del film.
Se llamo los ultimos juegos prohibidos o algo asi.La pelicula es muy flojita pero se aguanta sobretodo por marlon brando en el papel de Quint.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 10 Oct, 2005 18:37

dooddle escribió:Esperemos que Morrisey se ponga el dodotis prontamente y pueda reunirse con nosotros, los que sí conseguimos ver la peli de un tiron sin acabar en el WC
Precisamente hace un par de días acabé de verla. :lol:

Magnífica, tal y como esperaba, y eso que ya había leído el libro y también me pareció magistral.

Y sobre mi interpretación de la película, nada como la argumentación del propio Clayton: "Los psicólogos de hoy considerarían sin duda a miss Giddons como una histérica: es capaz de creer verdaderamente en lo que ELLA ÚNICA ES CAPAZ DE VER. Para mi, miss Giddons es una histérica (...) Está claro que describe a cierto tipo de inhibida sexual, susceptible de tener visiones".

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Lun 10 Oct, 2005 23:19

Pues yo creo que le haré un pase esta semana..a ver. Ya escribiré en este post algo :wink: .

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Vie 25 Nov, 2005 19:19

:D Hola. Os pongo el enlace a una crítica aparecida en "Miradas de cine", que creo que es bastante acertada.

http://www.miradas.net/2005/n44/clasico.html

Es una película redonda en todos los aspectos. Ya se ha dicho en este hilo y supongo que practicamente tod@s l@s que la vean coincidirán en esto.

Pero yo no despreciaría la que hizo Amenábar sobre el mismo tema, (The turn of the screw, de James ). Por lo menos en lo que al guión se refiere. Si los guionistas de The Innocents hicieron una adaptación interesantísima, en la que hizo Amenábar hay también una "vuelta de tuerca" sobre la La vuelta de tuercal que a mí me impactó mucho. Lo leí hace tiempo (el guión) y me pareció muy bueno. Volví a ver la película hace poco y me siguió gustando (el guión).

:D Bueno, a disfrutar de la crítica de "Miradas". Siempre, claro, que ya hayáis visto la película. Si no... ¡a verla inmediatamente!

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Jue 04 Ene, 2007 16:54

Bueno, ayer por fin vi la película. Tenía reticencias para verla porque me leí «Otra vuelta de tuerca» cuando estaba en el instituto y no me gustó nada, por lo que pensaba que la película tampoco me gustaría. Y lo cierto es que me ha gustado más que el libro (lo cual no era difícil en absoluto), pero tampoco es que me haya encantado.

Mi interpretación: la institutriz está como un cencerro, ella es la única que ve las apariciones y la historia de las posesiones de los niños no es más que un producto de su mente calenturienta y reprimida. Por su lado, el niño es un perverso (probablemente debido a la influencia de Quint), no en vano le han echado de la escuela por ser una mala influencia para sus compañeros, y juega con la institutriz como quiere.

El que la institutriz es la única que ve las apariciones queda claro cuando enfrenta a la niña con la aparición del otro lado del lago (ni la niña ve la aparición ni la ve la ama de llaves) y cuando enfrenta al niño a la aparición final de Quint (que tampoco puede ver el niño, que empieza a preguntar como un desesperado que dónde está).

Lo único que no encajaría del todo bien con esa interpretación es la muerte final del niño. ¿Le da un infarto por el susto que le da la institutriz al decirle que Quint está ahí? Es posible, pero un poco rebuscado.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Sab 06 Ene, 2007 19:42

Por fin la he visto y, aunque no me ha disgustado, no ha sido lo que me esperaba.
Como película está bien, pero no me ha dado el canguele como a otros :twisted: sí que es verdad que no me asusto con facilidad, pero hay escenas que fallan por todas partes, en cambio hay otras que sí crean mucha tensión. Me ha parecido un poco irregular.

Sobre la interpretación de lo que sucede no tengo mucho que añadir a lo que ya se ha dicho, solo que opino más o menos como CK, que la institutriz está loca y es la única que ve las apariciones (las lágrimas pueden ser una gotera u otra imaginación), que el niño es un salido y que seguramente ha intentado aprovecharse de su hermana en alguna ocasión y que la institutriz lo mata al final de alguna manera que no se ve en el plano.

Avatar de Usuario
style
Mensajes: 641
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00

Mensaje por style » Sab 06 Ene, 2007 19:56

En mi opinión, todo lo que vemos es desde la perspectiva de la protagonista, como ya se dijo en el hilo. Bien pues mi manera de entender la muerte del niño es que es ella misma la que lo mata, pero como lo vemos desde su mente enajenada no podemos ver como lo mata, sinó que vemos lo que ella quiere ver. Me baso en que en los títulos de crédito al comienzo de la película, ella dice algo así como que no quería hacerles daño, que sólo quería ayudarles. Es una interpretación bastante literal de sus palabras pero lo explica :wink:
El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen.