THIRST - LA SED - SOIF - DURST
Ingmar Bergman 1949
</a>

Click Bergman IMDb
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Director: Ingmar Bergman
Guión: Herbert Grevenius sobre la novela de Birgit Tengroth
Productor: Helge Hagerman
Fotografía: Gunnar Fischer
Música: Erik Nordgren
Montaje: Oscar Rosander
Diseño de Producción: Nils Svenwall
Sonido: Gustav Halldin, Lennart Unnerstad
Género: Drama
Nacionalidad: Suecia
Estudios: Svensk FilmIndustri
Formato Original: 35mm. 1'37:1
Color: B&W
Duración: 83 m.
REPARTO
Eva Henning .... Rut
Birger Malmsten .... Bertil
Birgit Tengroth .... Viola
Hasse Ekman .... Dr. Rosengren
Mimi Nelson .... Valborg
Bengt Eklund .... Raoul
Gaby Stenberg .... Astrid
Naima Wifstrand .... Miss Henriksson
DVD
Edición: Filmax (Ficha)
Zona: 2
Video: Pal
Bit Rates Video:
MinDataRate (B/s): 440180
AvgDataRate (B/s): 707181
MaxDataRate (B/s): 860160
16x9: No
Audio: Audio Svenska AC3(2Ch) 48kHz
Subtítulos: Español (no manipulables desde reproductor dvd)

COMENTARIOS
Una joven pareja, Bertil y Ruth, atraviesan en un tren una Alemania en ruinas tras la guerra. El país está devastado y la pareja se encuentra en crisis matrimonial. Bertil y Ruth reflexionan sobre el fracaso de su vida en común. Ruth se muestra agresiva y con un enorme rencor hacia los hombres y al padre que abusó de ella. Bertil es más razonable, aunque también ha sufrido una aventura que terminó en el suicidio de una mujer.
Con evidentes resonancias de August Strindberg, Ingmar Bergman vuelve a describir el tedio matrimonial y la incapacidad de separarse. La película está basada en la colección de novelas cortas de la escritora sueca Birgit Tengroth.
http://www.trendesombras.com/num0/bergman02.asp
TÖRST Ingmar Bergman 1949:APUNTES SOBRE EL CINE DE BERGMAN
Alfredo Garmendia
02. primeros pasos de un cineasta
Su primera época como realizador es, como suele ser normal, una época de aprendizaje y desarrollo de temas, de la que apenas conozco más allá de unas pocas películas, que ví hace mucho tiempo, por lo que trataré de pasar de puntillas sobre ella para evitar errores debidos al desconocimiento.
Ese primer período está integrado por obras en las que ya se apuntan muchos de los temas tratados posteriormente por el director, como pueden ser la relación de las parejas, la difícil comunicación personal de unos personajes atenazados por la sociedad y por sus propios demonios interiores, la muerte o el dolor.
Pero el tratamiento de estos temas se realiza de una manera más naturalista utilizando con frecuencia el recurso del melodrama. Sus personajes se desenvuelven en ambientes grises y opresivos y la grisura de sus ambientes se corresponde con los problemas personales de los protagonistas, que, sin embargo, suelen acabar saliendo de su oscuridad personal, siendo las mujeres los personajes con más vitalidad en contraposición con la debilidad masculina.
Esta fase de asentamiento, de la cual únicamente conozco Llueve sobre nuestro amor (1946), Noche eterna (1947), Prisión (1948), Juegos de verano (1950) y La espera de las mujeres (1952), termina inmediatamente antes de una de sus películas consideradas actualmente como básicas en el conocimiento de Bergman, Un verano con Mónica (1952), y en ella temas como la fugacidad de la felicidad o los retratos del mundo femenino, tan queridos por el director, son ya claramente definidos en él como antecedentes de su cine posterior; así ocurre con Juegos de verano, en relación con Un verano con Mónica –el verano como breve estación de la felicidad– o La espera de las mujeres y En el umbral de la vida, sobre el mundo femenino y con similar estructura cinematográfica.
Sin embargo, el hecho de ser avances de su cine posterior no es óbice para que sus filmes tengan entidad propia. El problema reside en su comparación con una filmografía tan extensa y brillante como la de este director
Los retratos femeninos de La espera de las mujeres, están nítidamente definidos y en ellos se muestra el enorme interés de Bergman por este mundo que, a lo largo de sus películas clave desarrollaría con más detalle.


GSpot:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Torst (Ingmar Bergman 1949) VO-DVDrip DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 699 MB (or 715,804 KB or 732,983,296 bytes)
Runtime......: 01:20:43 (121,080 fr)
Video Codec..: XviD 1.1 2pass
Video Bitrate: 1095 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 107 kb/s (53/ch, stereo) VBR LAME3.90.
Frame Size...: 480x352 (1.36:1) [=15:11] Error: 0'1%
Frame Rate...: 25






Un saludo

****************************************************************************************
****************************************************************************************
*rulle en FH sobre la edición Eclipse-Criterion*
Törst (1949)

imdb (6.5/10)
A couple traveling across a war-ravaged Europe. A disintegrating marriage.
A ballet dancer's scarred past. Her friend's psychological agony.
Elliptically told in flashbacks and multiple narrative threads, Thirst shows
people enslaved to memory and united in isolation.
törst.1949.dvdrip.xvid.ac3-rulle.avi (1,557,721,088 bytes) --- Container Information --- Basetype:.................AVI(.AVI) Interleave:...............96 Preload:..................96 Audio alignment:..........Split Audio Streams:............1 --- Video Information --- Video Codec Name:.........XviD 1.1.2 Final Duration (hh:mm:ss):......1:24:32 Frame Count:..............121600 Frame Width (pixels):.....640 Frame Height (pixels):....480 Display Aspect Ratio:.....1.333 Frames Per Second:........23.976 Video Bitrate (kbps):.....2260 B-VOP --- Audio Information --- Audio Codec:..............AC3 Audio Sample Rate (Hz):...48000 Audio Bitrate (kbps):.....192 Audio Bitrate Type:.......CBR Audio Channel Count:......1
Subtítulos en descarga directa:
- Español (subtítulos subidos por blue, sincronizados para la ocasión): Titles || Opensubtitles
- English: Titles || Opensubtitles
Subpack (en):
