Hablemos de "Um Filme Falado" (Oliveira)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Hablemos de "Um Filme Falado" (Oliveira)

Mensaje por shimoda » Mar 22 Feb, 2005 10:36

Imagen

Me he animado a abrir un post sobre esta película. A ver si algunos mas os animais y dais vuestra opinión...

ojo, evidentemente, SPOILERS!

Para empezar quiero decir que la película no me gustó nada. No por su lentitud, porque la verdad es que en general me encantan las pelis lentas. Pero me pareció una película totalmente vacía.
La relación entre madre e hija parecía una relación maestra-alumna. No le encontré ni una pizca de sensibilidad, al contrario. La madre se me antojó como un cerebro con patas. Ese viaje "a través de la historia" del que trata la película, creo q rebosaba de frialdad. Pienso que en ningún momento consigues entrar en una mínima pasión por la historia. Era más, como si la madre, como si de una guía turística se tratase, nos fuera INFORMANDO de lo que vemos durante el viaje.
No sé, quizás eso es lo que quería el director.

Y en la segunda parte de la peli, con el Malkovich y las mujeres hablando en distintos idiomas... Creo q como simbolismo estaba bien, esos diálogos... Pero también se me quedó en eso, en un mero simbolismo vacío de cualquier emocionalidad. Quizás fue eso lo q menos me gustó, que vi la película excesivamente mental, teorica, sin una pizca de emoción...

Y finalmente, qué decir del final... El hombre tenía un mal día, estaba cabreado, y no sabía como terminar la peli? Venga por favor... para mi fue ya la guinda, el sinsentido total para acabar de redondear la peli...

En resumen, para mi, una peli aburrida, sin sentido y sin contenido

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Mar 22 Feb, 2005 11:47

OJO SPOILERS

A mi si que me gustó esta película, shimoda. No es tampoco una de mis favoritas de este director pero si la encuentro interesante.

En primer lugar creo que nos encontramos no ante lo que en literatura es un ensayo. Um filme falado carece de dramaturgia. No desea contar una historia. No desea contar la evolución de unos personajes.

La madre y la hija son meras escusas para personarse en puntos clave de la historia y de la cultura entorno al mediterraneo. Oliveira no busca una identificación emocional sino una reflexión a partir de los elementos que muestra: cultura, religión, civilización, convivencia entre pueblos.

La conversacion de la cena en el barco está llena de simbolismos, no solo por quienes la forman sino por lo que dicen. Tenemos delante representantes de diferentes caracteres mediterraneos y tb de civilizaciones desaparecidas: Grecia, Italia, Francia y EE.UU. Utiliza nuestro pasado para hablar de nuestro presente. El imperio que domina en la actualidad y el final de la película nos muestra el pesimismo de Oliveira...

un saludo

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 22 Feb, 2005 16:08

Aún estando en parte de acuerdo con lo que comenta JosephK, a mi me parece que aunque parte de esa interesante idea como ensayo y análisis histórico, acaba resultando, al final, más como una película de postales de lugares bonitos. De hecho se podría titular "Una película fotografiada". Esta noche añadiré algo más, ahora voy falto de tiempo.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 22 Feb, 2005 20:51

Pues nada, aquí estoy de nuevo. Sólo añadir que la película realiza un estudio histórico-político de "guante blanco", es decir, lo hace desde un punto de vista aristocrático. Esto que no es malo en sí mismo, lo que termina por hacer es expresar una visión elitista, con lo que estamos en un análisis parcial, resultando totalmente ausentes comentarios/digresiones sobre inmigración, paro, ..., cuestiones que, hoy por hoy, creo que resultan estructurales en el seno de la vieja Europa.

Nos vemos.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Mar 22 Feb, 2005 21:16

lo que termina por hacer es expresar una visión elitista, con lo que estamos en un análisis parcial
No se hattsuil todas la visiones de cualquier cosa en esta vida son parciales. ¿Elitista? No lo se, hace tiempo que perdio para mi sentido esa palabra; quizá mejor minoritario. Es su visión y yo la respeto como tal. Aunque dicha sea la verdad la distancia con la que filma no es agrecida; no se anima uno demasiado a analizar por que escoje lo que nos muestra y que sentido global tienen los diálogos. Fácil e intuitivo no es, desde luego. Pero estoy seguro que este señor de noventa y pico años domina lo que quiere contar y como; y por su puesto lo cuenta desde su visión del mundo. ¿Alguién menos vago que yo se anima a desglosar escena a escena el lugar en que se encuentran y el tema de conversación? Estoy seguro... que encontramos petróleo.

Aquí aparece planteado uno de los problemas cuando uno se enfrenta a una película. ¿Es justo juzgarla a partir de aquello que nos gustaria o esperábamos que fuera o a partir de ella misma y de lo que nos quiere contar?

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 22 Feb, 2005 21:32

Hombre, lo del dominio no lo puedo poner en duda. Pero en cuanto a lo que planteas al final, si lo que pretende con la película es un análisis de la sociedad europea, no lo consigue, en cambio si lo que busca es comentar los pensamientos de parte de la aristocracia europea con la película, lo consigue. La cuestión que habría que plantearse entonces antes de verla sería hasta que punto puede interesar esta película a la mayoría de la gente, que se encuentra fuera de la misma, y, más aún, teniendo en cuenta el hecho de que la película está rodada en función de ese objetivo. Por cierto al decir elitista me refería a una clase social bastante elevada, a una aristocracia del dinero (más que otra cosa). No se si me he explicado bien.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Mar 22 Feb, 2005 23:16

Bueno. No tengo ni idea lo que piensa la aristocracia europea ¿existe? ¿y va al cine? :D ¿Por que crees que comenta los pensamientos de la aristocracia europea? ¿Por que los personajes son en su mayoría adinerados? ¿Por que hablan de cultura? Para mi ellos no representan seres concretos... sino mas bien culturas.

En algo creo que estamos de acuerdo. Oliveira no busca agradar. No utiliza los modos de comunicación estandar que facilitarían su lectura. Tiene su idea de como debe ser su cine y lo lleva hasta la última consecuencia. Tan lejos que puede llegar a ser minimalista. Curiosamente es un cineasta 'dentro de lo que cabe' bastante seguido dentro de los círculos de v.o. Quiza es uno de esos directores que queda bien ir a ver y decir que te ha gustado... :wink: Yo confieso que me he dormido en alguna de sus películas (Palavra e utopia, 2000) ... :oops: aunque cuando me desperte me pareció fascinante: el arte de la imagen dominado por la palabra. En ocasiones he llorado emocionado (Viagem ao principio do mondo, 1997) y en otras me ha intrigado (Vale Abraao , 1993; La lettre, 1999; Je rentre a la maison, 2001) sin terminar de encontrar algo sólido a lo que agarrarme.

Quiza en esto soy elitista :oops:, o mas bien ingenuo, pero siempre valoro un poco mas a aquel que camina solo...

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Mié 23 Feb, 2005 11:02

yo tampoco en ningún caso quiero negar (no lo hice antes) la capacidad cinematográfica de Oliveira. Con sus años y una treintena de pelis en el bolsillo, algo sabrá de hacer cine.
De todas formas, veo q en general estamos de acuerdo. Ya en mi primer mensaje lo apunté, que quizas esa visión era la que pretendía mostrar el director.
En ese sentido lo respeto, pero soy de la opinión q ese supuesto "cine de ensayo" corre el gran riesgo de llegar a ser demasiado superficial. A veces el hablar (o intentar hablar) de grandes cosas, de grandes temas, puede ser en apariencia muy profundo pero resultar en realidad de un vacío tremendo.

Yo tambien encuentro muy simbólico lo del diálogo en distintos idiomas (lo apunté tambien en mi primer mensaje). Pero atención!!!! No pasemos por alto algo importante. En ese diálogo (y en otros momentos, como el encuentro entre la madre y el capitán) hay una expresividad. Me refiero a que a parte de los simbolismos, las mujeres hablan de sus sentimientos, la madre habla del marido... Y esos momentos son captados con la misma frialdad que hay en toda la película.

No sé, quizás Oliveira ve la vida como algo externo a él, quizás su mirada hacia la realidad es de un alejamiento absoluto, pero creo q eso no justifica que todos sus personajes, en todas las situaciones que viven en la película, estén tan alejados de la vida como él.
Creo q la niña, posiblemente el personaje más vivo de la película, podría ser perfectamente un robot.

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Mié 23 Feb, 2005 12:09

hay una expresividad. Me refiero a que a parte de los simbolismos, las mujeres hablan de sus sentimientos, la madre habla del marido...
Creo que algunos de esos momentos son puramente logísticos para mantener el mínimo hilo de narración que utiliza como escusa para plantear lo que desea. La história del viaje de madre e hija es meramente una escusa... es el McGuffin. :idea: Creo, que los personajes como seres no le interesan lo más minimo... los utiliza porque los necesita y ya está. La niña es una escusa para poder ser algo didactico.

Creo que el simbolismo sigue en los dialogos, sentimientos y personalidades de los diferentes personajes. Lo que dicen de si mismos lo dicen de sus propias civizaciones. Estoy convencido de que esa es la intención del maestro portugués. Es un ensayo en toda regla. En un ensayo no hay personajes sino ideas. Creo. :wink:

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Jue 24 Feb, 2005 13:26

sip josephk, estoy de acuerdo contigo. Pero yo no le veo una virtud a eso.
Me refiero a que aun y entendiendo la peli como un ensayo, y pese a que consideremos a los personajes como meras marionetas, no creo q esto justifique el absoluto vacío emocional de la película.
Mas que nada pq en los momentos que decía yo antes en q precisamente los personajes hablan de sus propios sentimientos, me cuesta mucho aceptar que en todos estos momentos haya un simbolismo más allá del propio sentimiento. Y aunque, como dices tu, sirvan sólo como excusa para plantear el tema deseado, siguen siendo sentimientos.
Lo que pretendo decir es q la relación entre personajes es tan fría, se aleja tanto de la realidad, que corre el riesgo (en mi opinión, lo consigue) de parecer absurda. Aun y que no sea importante para el director, veo necesaria una mínima dosis de realidad, pq sinó, por muy profundo q sea el diálogo que nos ofrece, estaremos ya tan lejos de él que lo único que oiremos seran susurros a lo lejos... :roll:

Si el director no quiere emoción, pues adelante, lo respeto. Pero entonces que no la muestre sin contenido... Ejemplo:
Sería como una escena que se desarrollara en una casa. Imaginemos que la casa no tiene ninguna importancia para la escena (pero está ahí). Entonces el director decide que en vez de rodarlo en una casa real, pues que se ponga un decorado. Pero el decorado es tan falso, tan alejado de la realidad (la casa es tan irreal) que resulta ridículo.

Espero que entiendas lo que quiero decir. Estoy de acuerdo contigo con el razonamiento de la peli. Acepto que esa sea la intención de Oliveira, pero creo que bajo ese supuesto análisis o ensayo, el vacío es tan grande que me resulta absurdo.

saludos!!! :)

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 24 Feb, 2005 14:02

Puede que sea un ensayo, no lo se. Lo que quiero comentar es sobre el final. Alguien, aqui o en algun otro hilo a comentado que no supo como acabar la pelicula. Yo opino que es el final el que justifica la pelicula.
Ya que la sensacion que en mi perdura ( la vi hace tiempo) precisamente
es el mensaje de ¡cuidado! el terrorismo nos amenaza y no nos deja terminar de cenar. Eso si,si mata, mata a los inocentes, cachis.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Jue 24 Feb, 2005 17:48

El problema de un final así en el que se contrapone, sin más, oriente y occidente, aunque ahora sea con el terrorismo de por medio, resulta, quizás, un tanto manido.

Personalmente, prefiero "Viaje al principio del mundo".

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Sab 26 Feb, 2005 11:33

Creo que mas o menos en el fondo todos hemos tenido la misma percepción de fondo. Para mi esta película utiliza como escusa (sin interesarle lo mas minimo los personas) a la maestra portuguesa, su hija y demás personajes para hablar de las civilizaciones occidentales que tiempo atrás dominaron el mediterráneo para finalmente presentar la situación actual en que el mundo occidental se encuentra. No se si Oliveira, pesimista, ha llegado el final del dominio occidental en el mediterraneo. Como las otras civilizaciones que se "extinguieron" le toca tomar el mando a.... ¿a quien?

Avatar de Usuario
Nalekh
Mensajes: 1803
Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Dentro de una esfera virtual

Mensaje por Nalekh » Lun 25 Abr, 2005 16:29

Por primera vez me paso en esta pelicula que al decir en broma (por lo poco que me estaba gustando): "Ojala les pasase "tal cosa" a las dos protagonistas".. y kabooom!... va y ocurre. Por lo menos durante la imagen de Malkovich con la boca abierta y los creditos finales rodando, tenía una amplia sonrisa. Mi deseo se había cumplido :twisted:

Darkthrone
Mensajes: 59
Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00

Mensaje por Darkthrone » Vie 29 Abr, 2005 13:59

Película extraña,muy de culto y sin embargo de muy fácil digestión.Es muy de Oliveira,con todo lo que ello conlleva.De todas formas,el tono frío que le da a la relación madre-hija ,creo que es a conciencia ;no creo que quiera profundizar en sentimientos.El trabajo tiene tintes documentales.No sé ,la película se deja ver muy bien,tiene un tufo a cine de autor que tira para atrás ,lo que me parece muy bien.El final ,si estoy de acuerdo, en que es un tanto precipitado y poco creíble,como encajado de mala manera.De todas formas,sí la recomiendo ,por el carácter simbólico de lo que quiere decir,por su apuesta fílmica de este autor octogenario,porque es una película rara,extraña,pero que la entendería un niño de 10 años.Yo quedé sorprendido por esta forma de filmar.No la había visto nunca,por lo tanto hay que apoyar estas iniciativas siempre.

Avatar de Usuario
stargazer
Mensajes: 139
Registrado: Jue 12 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por stargazer » Vie 29 Abr, 2005 15:24

A mi me pareció una película interesante, y coincido en que Oliveira no busca profundizar en sentimientos y relaciones humanas, sino que pretende más otra cosa, como se ha indicado aquí...

Sin embargo discrepo con el llamado "final precipitado" o como medio improvisado o metido con calzador: creo que el final es una declaración de intenciones, una idea fundamental en el discurso del autor, un final pensadísimo. Eso no quiere decir que comparta las ideas que pretende mostrar, bien al contrario, me parece un final muy facha para una película que salvo en algunos detalles (algún apunte hace por boca de Malkovich y los valores democráticos de los USA de su amigo Bush) mostraba una diversidad cultural muy interesante y un discurso bien conciliador. Para mi el final viene a decir que durante siglos ha habido guerras entre oriente y occidente pero que la grandeza de ambas culturas había quedado por encima pero que en la actualidad solo uno de ellos quiere terminar con todo y, lo que es peor, sin motivo y sin que nadie desde occidente le provoque.

En definitiva, que la película me gustó mucho excepto el final, que me parece lamentable precisamente por lo poco improvisado que es.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Vie 29 Abr, 2005 17:59

Ya he comentado en post anteriores esta película... pero ya que se habla del final... la caracterisistica principal con la que me quedo de ese momento es su terrible pesimismo... es un cierre abrupto, seco intencionadamente... ¿busca, quizas, una obligada reflexion final del espectador? ¿que este se vea obligado a comentarlo con su acompañante?

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Sab 30 Abr, 2005 12:39

pues yo la verdad es q entré tan poco en la película, q hasta me hizo gracia el final, y no me considero una persona macabra para nada, todo lo contrario. Pero lo encontré tan forzado q hasta me supuso una dosis de humor.
Siento reincidir, pero ahora q me ha pasado el calentón post-visionado, sigo pensando lo mismo. Sigo considerando la peli como "intelectualoide", que intenta hablar sobre grandes cosas, pero se queda en el envoltorio.

Por cierto, el otro día me vi "La Caja", donde Oliveira demuestra q es posible transmitir cosas, hablar de grandes temas y ser creíble al mismo tiempo...

saludos! :mrgreen:

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.


Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Sab 30 Abr, 2005 17:14

considerando la peli como "intelectualoide"
Totalmente de acuerdo y, aunque creo que digo algo similar antes, su intención de hacer un ensayo filmado acaba por lastrar toda le película. Y en cuanto al final, pues de acuerdo con lo comentado antes: precipitado y un tanto tópico (por previsible).