Wong Kar-wai

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Wong Kar-wai

Mensaje por koki » Mié 29 Dic, 2004 14:22

* Con spoilers de Deseando amar, Chungking Express y Days of being wild.



Deseando amar (Wong kar-wai, 2000)

Yo es que veo en esta película una relación "necesaria" entre forma y contenido, pero hasta un nivel que pocas veces había visto en otras películas de, digamos, "estética videoclipera".

Todas esas escenas en donde sólo vemos objetos detrás de los cuales hay personas hablando, o cuando vemos imágenes en donde oímos a gente hablar fuera del plano, crean un ambiente de furtividad. Es como si todos conspiraran contra todos, como si todo se hiciera a escondidas.. que es precisamente el tipo de sensaciones que más se relaciona con la historia que se está contando: es sencillamente perfecto.
Wong Kar Wai, en los extras del DVD, nombra a Bresson cuando habla de este protagonismo de los objetos en su película pero, desde mi punto de vista, esa referencia no tendría valor si no estuviera tan bien relacionada con la historia que se nos cuenta.


Otra pregunta que podría surgir sobre la forma de la película: "¿por qué esa lentitud de la cámara?"
Yo creo que una posible razón es porque el amor en esa película surge en cosas que duran 1 o 2 microsegundos. La única manera de captarlo es a cámara lenta. No se nos hubieran grabado en la mente ciertos gestos, ciertas miradas, etc... si no los hubieramos visto a esa lenta velocidad.



Otra de las posibles razones del porqué de la lentitud del movimiento podría estar relacionada con el hecho de que la mayoría de los planos son, geometricamente, muy estáticos: hay un predominio de las líneas verticales en toda la película (en las escenas de pasillo -en la mayoría-, pocas veces se ve el suelo).

La pregunta entonces sería...¿qué justifica ese predominio de la verticalidad?
Pues yo creo que lo justifica el lugar en el que ocurren los hechos, espacios estrechos en donde no hay más remedio que cruzarse con la gente, ver como desarrollan su vida privada, oler sus perfúmenes, etc.

Es precisamente en lugares estrechos en donde se rompe nuestro espacio mínimo vital, en donde la gente no tiene más remedio que comunicarse con otras personas. La geometría de un lugar puede propiciar el amor, pero hace falta otro ingrediente para propiciarlo en ese ámbito: la diferencia de clase social. Eso también está expuesto en la película.

Y ahora lo más interesante...
¿y era gratuito que Wong Kar Wai pusiera a sus personajes en lugares estrechos? ¿era gratuito que entremezclara a gente de diferentes clases sociales?


De ninguna manera. La respuesta está en el momento histórico que refleja Wong Kar Wai que para nada es casual. Esta historia de amor sólo podría darse en ESE momento y en ESE lugar:

Esto lo explica WKW en los extras del DVD aunque también se explicita en la película, Hong Kong en aquella época sufría de superpoblación, mucha gente huía como podía de la China continental por asuntos políticos. En Hong Kong empezaron a subdividirse las casas para poder acoger a más gente. Esto afectaba a personas de todas las clases sociales.
¿Alguien se preguntó, mientras veía la película, por qué una familia adinerada se veía obligada a vivir en un piso tan estrecho?

Y así vemos cómo forma y contenido se interconectan de manera "necesaria" (lo de las comillas es porque posiblemente la misma película podría contarse de otras maneras pero al menos WKW ha encontrado razones más que sólidas para justificar su manera de contarla).

Quitad alguno de los elementos que he nombrado, cambiadlo...y veréis que la película pierde esa coherencia y esa relación entre la historia que se nos cuenta y la manera en que lo hace. Fijaos los niveles de sutileza hasta los que llega la película:

Si, en la película, Tony Leung fuera de la misma clase social que el marido de Maggie Cheung entonces la película ya no funcionaría.

A veces me pregunto... ¿si en las casas japonesas tradicionales no hubiera predominado esa arquitectura de paneles, formalmente el cine de Ozu sería el mismo?

.
Última edición por koki el Vie 03 Jun, 2005 12:51, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
Butch_Cassidy
Mensajes: 215
Registrado: Dom 26 Sep, 2004 02:00

Mensaje por Butch_Cassidy » Mié 29 Dic, 2004 23:40

yo tuve el placer de ver esta pelicula hace tres días y me pareció sublime, la fotografia perfecta y las interpretacioens magistrales...

koki, hay detalles que comentas en los que no me había fijado y si es cierto que la pelicula perdería coherencia sin esos detalles. da gusto leer análisis de este nivel, ayudan en muchos casos a comprender mejor las peliculas y por consiguiente, a que te gusten mas... :wink:

saludosss

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Deseando amar

Mensaje por koki » Jue 30 Dic, 2004 12:42

Muchas gracias por los piropazos Butch_Cassidy , me alegro de que te haya gustado la película. :D

Más detalles sobre la película...

Imagen

CAPTAR EL INSTANTE:

Este es un tema que, de maneras diferentes, ha tratado Wong Kar Wai en casi todas sus películas. Alguna crítica que he leído habla de la relación que existe entre una escena de Bande à part de Godard (en donde los personajes están un minuto en silencio) con la escena de Days of being wild (1991) en donde WKW cambia el sentido a esa escena de Godard convirtiéndola en la forma en la que se genera el amor. Una manera de poner a alguien "con ánimo o con ganas de amar":

En esa escena de Days of being wild un hombre convence/obliga a una desconocida a estar fisicamente muy cerca de él, en silencio, durante 1 minuto. Así dejan de ser desconocidos. Este "contacto íntimo", esta presencia física será el desencadenante del amor. Interpretando la escena con perspectiva podríamos decir que con esa escena trata de alargar el momento: convertir algo que suele durar un instante en algo que dura 1 minuto.

Imagen Imagen

En Chungking Express (1994), casi al principio de la película, hay un choque casual por la calle de una pareja, 2 de los protagonistas, en un momento en que todavía no se conocen. En el instante del choque se congela la escena y se oye la voz en off del hombre que dice:

"Esto será lo más cerca que nunca estaremos. A solo 0,01 cm de distancia el uno del otro. Pero 57 horas más tarde me enamoraré de esta mujer."

Aquí WKW vuelve a tratar de captar el instante de intimidad, en este caso, para mostrar la aleatoriedad de las relaciones en una gran ciudad: podemos tropezarnos mil veces con una persona pero hasta que no se den unas determinadas circunstancias no dejará de ser una desconocida.

Imagen

Por cierto, la frase entrecomillada arriba tranquilamente podría haber sido sacada de Deseando amar.

En Happy Together (1997), hay un momento en que Tony Leung y un amigo, que conoce trabajando de cocinero, se despiden. No recuerdo si es al darse la mano o al abrazarse pero sé que hay un instante en que la imagen se congela en el momento del contacto.

En Deseando amar (2000) está la evolución final de este proceso.

Imagen


Las escenas que se repiten son el "estribillo" de la "canción-película":

En la película se repiten bastante las escenas en donde Maggie Cheung da sus paseos y se cruza con Tony Leung. Pienso que si se incide tanto en ese tema es porque en esta película por primera vez se eleva a categoría de protagonista a un tema tan aparentemente nimio como es el contacto o la cercanía casual, convirtiendo así esas escenas en símbolo de cómo se genera el amor. Es una "oda al roce", representa cómo se va generando el amor con el roce. En otras películas la manera en que se genera el amor es instantánea, pero en ésta es un proceso. Pasan muchas cosas en la película pero todas podrían estar simbolizadas por ese paseo diario, ese vals de la vida. Pero claro, no sabríamos la importancia real de ese vals en la película si WKW no nos lo remarcara como lo hace. Si lo remarcara menos no nos daríamos cuenta de ese protagonismo que nos hace comprender el título y el tema de la película:

Las verdaderas danzas del amor (danzas generadoras del amor) están compuestas por una sucesión de pequeños y casuales paseos.

Y como es algo que en la vida real ocurre de manera instantanea pues sencillamente no nos damos cuenta... y por eso es un tema tan recurrente y que genera tantos ríos de tinta. En esta película y en muchas otras (y en muchas letras de canciones) siempre hay frases del tipo:

"¿En qué instante exacto me enamoré?"
"¿Cómo me pudo pasar?"

Uno puede preguntarse... ¿hay algún instante concreto en que se produce el enamoramiento en Deseando amar ?

No creo,... pero si se podría encontrar unos momentos que simbolizaran el proceso.

En definitiva, que si una persona viera por primera vez Deseando amar pero con las escenas que están a cámara lenta puestas a velocidad normal, estoy seguro de que no encontraría sentido a la película ni sabría de qué va. Ni siquiera sabría por qué, ni cuándo, se enamoró en la película Tony Leung.

Imagen


.
Última edición por koki el Vie 03 Jun, 2005 12:52, editado 1 vez en total.

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Mensaje por koki » Mié 11 May, 2005 15:48

Imagen Imagen

Imagen

* Con spoilers de Happy Together, Deseando amar, 2046 y Days of being wild.

2046, no es un plato de fácil digestión. Me temo que voy a tener que ir acercándome a ella en espiral, en sucesivos visionados, como quien va cercando un tigre que te puede saltar encima en cualquier momento. Por ahora ya la he visto una vez... sólo comentaré escenas sueltas.

Bueno, no me ha gustado la manera en que inserta WKW las escenas futuristas de exteriores, los planos generales. Parece que no tuvieran nada que ver con la película. Quizás hubiera hecho falta alguna escena de transición en donde pudiera verse, desde el interior del tren futurista, el esplendoroso exterior de edificios. Algunos de esos planos parecían extraidos del viaje en tren que finaliza Happy Together.

Me pareció ridículo que el androide Faye se moviera y hablara como los estereotipos que tenemos todos de los robots. Aunque en algunos momentos consiguió desprender cierta melancolía muy bien conseguida.


Tony Leung:

En 2046 veo una cierta esquizofrenia en el papel de Tony Leung. Da la sensación de que WKW hubiera fusionado dos personajes en uno. Por un lado mantiene las características que tenía el Tony Leung de Deseando amar y, por otro, incorpora rasgos del pícaro del Leslie Cheung de Days of being wild. Así que en 2046 a ratos vemos un Tony Leung comprensivo (con Faye Wong) y a ratos un truhán (con Zhang Ziyi), y no acaba de verse claro por qué es tan diferente con una y con otra (creo que para saberlo me harán falta más visionados de la película).

De todas formas tengo que decir que el truhán del Leslie Cheung de Days of being wild (y de Happy Together) es uno de los personajes más interesantes que he visto en toda la filmografía de WKW. Un personaje cuyo desprecio por sus semejantes es comparable al del Harry Lime del Tercer Hombre. Ese vivir amoralmente sin importar las consecuencias, pisar para no ser pisado. Creo que los mejores aspectos de este personaje se pierden a su llegada a la película 2046, una lástima. No sé si la culpa es de esa esquizofrenia citada o de que Tony Leung no era el actor adecuado.

Imagen


Las chicas:

Hay una escena de Days of being wild que encuentro muy interesante, aquella en la que Carina Lau entra en la casa de la madre de Leslie Cheung, buscándole. En esa escena se da a entender que, de alguna manera, la madre de Leslie, ex-prostituta, comprende perfectamente cómo se siente Carina, abandonada. Como en tantas escenas del mundo del cine, en ésta vemos a dos personas que se comprenden porque en realidad son el mismo personaje en etapas diferentes de su vida. Pues bien, en 2046 vemos a Carina Lau, unos años después, con un peinado exacto al que llevaba la madre de Leslie, como queriéndonos decir que ya se ha convertido en la otra.

Creo que de los diferentes papeles para mujeres que hay en 2046 está claro qué actriz se ha llevado el mejor papel, Zhang Ziyi. Su papel era el que permitía un mayor lucimiento.

Imagen

Una de las mejores escenas de la película es aquella en donde una encantadora Zhang Ziyi es capaz de resistir un plano medio (o primer plano?) frontal ante la cámara, mientras suena una estupenda melodía, hasta ponerse a llorar. En esa escena vemos los diferentes pucheros que hace hasta estallar en lágrimas. Realmente conmovedor.

Otra escena demoledora es cuando están Zhang Ziyi y Tony Leung charlando en un restaurant y la chica le dice que se va. En realidad sólo deseaba alejarse unas cuantas mesas más allá para ponerse a llorar de una de las maneras más desconsoladoras que he visto nunca.

Imagen

Imagen

En esta película WKW descubre una nueva cualidad de Zhang Ziyi que, al menos yo, no había notado hasta ahora: la sensualidad de su voz, una de las más sexis que he oído en los últimos años. Sin embargo me parece que el montaje parece haberle jugado una mala pasada a Zhang Ziyi, porque en una misma escena puede vérsela exageradamente sensual y, a los pocos segundos, verla normal... sin dar tiempo ni razón para esos cambios tan bruscos. Eso le quita verosimilitud a las escenas.

¿Al final Tony Leung trata tan mal a Zhang Ziyi simplemente porque es puta? ¿vuelve la moralina asiática?
...no sé.

Me gustaron los toques de humor que incorporó WKW a la película, esas conversaciones telefónicas, esos exagerados temblores amatorios, al más puro estilo Jean-Pierre Jeunet, aunque no sé si encaja bien con el "estilo WKW".

2046 es la película de WKW con el sexo más desinhibido de toda su filmografía. No sé si será porque ha tenido completa libertad, o por razones comerciales, o porque lo exigía el guión o por las 3 razones. La cuestión es que marca un cambio respecto a sus anteriores películas.

Qué diferencia en la manera de actuar de la Faye de Chungking Express con esta otra. Se ha pasado de la espontaneidad a la contención absoluta.

Imagen

WKW le ha dado a Gong Li un hueso difícil de roer, un papel poco agradecido. Parece más uno de esos personajes distantes y esquemáticos de los cómics. Un personaje que lejanamente me recuerda al témpano de hielo que interpretaba Brigitte Lin, la mujer de gafas de sol, en Chungking Express. Esa "femme fatale" inabordable.

Imagen

Será interesante ver qué papel le ha dado WKW a Gong Li en Eros. Veamos si, dentro de la imaginería de WKW, la ha encasillado definitivamente en el papel de mujer fría. Sin embargo esta Gong Li, en brazos de Tony Leung, se deshace como un azucarillo. ¿Una "femme fatale" que no haga daño al corazón de un hombre sino al revés? extraño.

¿Será Tony Leung un "homme fatale" moderno? No deja más que muñequitas descabezadas a su paso. ¿Actúa Tony Leung como le gustaría a los hombres actuar? ¿salda las deudas de tantos hombres frustrados?

Imagen
Última edición por koki el Jue 12 May, 2005 13:18, editado 3 veces en total.

Bondurant
Mensajes: 344
Registrado: Mié 01 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Palentino en León

Mensaje por Bondurant » Mié 11 May, 2005 16:37

geniales tus comentarios sobre 2046, koki. Totalmente de acuerdo en el personaje de tony leung, descoloca un monton su comportamiento con una u otra mujer y sobre todo si ademas lo comparamos con lo que hace en Deseando amar.

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Mié 11 May, 2005 17:16

Ya te respondi en cinexilio koki (aka jasikevicius...oye felicidades por el triunfo del Maccabi..¿tendra algo q ver, no?)...y te vuelvo a responder aqui, con los comentarios ordenados.

Coño, vamos a escribir un libro sobre WKW....jajaja

SALUDOS

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Mié 11 May, 2005 18:18

Aqui de nuevo...me he releido la parte perteneciente mas a "2046", y voy a pegar algo q comente en otro foro sobre la relacion de Tony Leung con Faye Wong.....a ver q os parece.

SPOILERS!!!

Porque es evidente que Tony Leung (el prota) no ha evolucionado. Sigue anclado en su "2046", aunque se acueste con mil mujeres e intente olvidar la relacion fallida. Parece q el no amar lleva al cambio, a la evolucion, pero todo lo contrario. El desechar al amor (como suena su ultima frase al personaje de Zhang Ziyi, y no recuerdo bien lo que le dice) le mantiene anclado en el pasado, el buscarlo lo mueve hacia el futuro.

Si os fijais, y aqui voy con mis interpretaciones, ninguna de las relaciones en la cinta tiene futuro, excepto, precisamente, la relacion con la hija del dueño del hotel. El hecho de que ambos firmen ese libro llamado "2047" es la clave para que el escritor rompa realmente con ese dolor y ese anclaje y viva en el presente. "2047" representa crecer y olvidar el pasado, representa volver a amar y a entregar el corazón. Ademas, no podemos olvidar que la chica está enamorada de un japonés, y que, precisamente, es un japonés ese alter-ego del escritor que viaja en el tren escapando de 2046 (el lugar donde nadie quiere irse, porque todos vivimos en el pasado, encadenados a los recuerdos). Ese japones que vuelve de allí, está enamorado precisamente de esa chica, y eso es realmente lo q siente Tony Leung.

SALUDOS

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 11 May, 2005 20:28

8O En hora buena y gracias koki. Te ha salido un hilo inspirado y con tu permiso no lo voy a estropear farfullando mis "visiones" de la pelicula, ya que creo que lo enriquecedor es hacerlo sobre tu propio texto

Cuando dices:
a ratos vemos un Tony Leung comprensivo (con Faye Wong) y a ratos un truhán (con Zhang Ziyi), y no acaba de verse claro por qué es tan diferente con una y con otra
estoy de acuerdo contigo cuando tu mismo te contestas (quitale los interrogantes)
¿Al final Tony Leung trata tan mal a Zhang Ziyi simplemente porque es puta? ¿vuelve la moralina asiática?
aunque no es un problema de moralina, trata a cada una como hay que tratarla
¿Será Tony Leung un "homme fatale" moderno?
Si, creo que lo es
No deja más que preciosos cadáveres de "femmes fatales" a su paso.
Aqui precisar que el concepto de femme fatale es realtivo, es decir el es un homme fatale siempre y cuando no encuentre su femme fatale.

Osease que lo que para unos es femme fatale para otros es una gacelilla.

¿Actúa Tony Leung como le gustaría a los hombres actuar?
Por lo anterior , sin duda si , todos quisieramos ser hommes fatales mientras que generalmente somos victimas de femmes fatales y eso da pocas satisfacciones y caras "pa na"

¿salda las deudas de tantos hombres frustados?
Esto es lo mas interesante, mas que saldar las deudas lo que hace precisamente ese tipo de hombre es crear la fustracion del resto de los hombres...¿me explico?

Bueno me parece como te he dicho un hilo "pecioso"

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 11 May, 2005 20:35

edito: no puedo borrarlo, el que pueda que lo haga, plis.

8O En hora buena y gracias koki. Te ha salido un hilo inspirado y con tu permiso no lo voy a estropear farfullando mis "visiones" de la pelicula, ya que creo que lo enriquecedor es hacerlo sobre tu propio texto

Cuando dices:
a ratos vemos un Tony Leung comprensivo (con Faye Wong) y a ratos un truhán (con Zhang Ziyi), y no acaba de verse claro por qué es tan diferente con una y con otra
estoy de acuerdo contigo cuando tu mismo te contestas (quitale los interrogantes)
¿Al final Tony Leung trata tan mal a Zhang Ziyi simplemente porque es puta? ¿vuelve la moralina asiática?
aunque no es un problema de moralina, trata a cada una como hay que tratarla
¿Será Tony Leung un "homme fatale" moderno?
Si, creo que lo es
No deja más que preciosos cadáveres de "femmes fatales" a su paso.
Aqui precisar que el concepto de femme fatale es realtivo, es decir el es un homme fatale siempre y cuando no encuentre su femme fatale.

Osease que lo que para unos es femme fatale para otros es una gacelilla.

¿Actúa Tony Leung como le gustaría a los hombres actuar?
Por lo anterior , sin duda si , todos quisieramos ser hommes fatales mientras que generalmente somos victimas de femmes fatales y eso da pocas satisfacciones y caras "pa na"

¿salda las deudas de tantos hombres frustados?
Esto es lo mas interesante, mas que saldar las deudas lo que hace precisamente ese tipo de hombre es crear la fustracion del resto de los hombres...¿me explico?

Bueno me parece como te he dicho un hilo "pecioso"

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Mié 11 May, 2005 22:40

alegre escribió:aunque no es un problema de moralina, trata a cada una como hay que tratarla
8O

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 11 May, 2005 22:45

:lol: caray bizitza, que ojos mas bonitos...
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Vie 03 Jun, 2005 12:31

:D He encontrado este cuasi ensayo sobre la obra del amigo Wong...

me ha parecido enriquecedor al hilo que nos regalo Koki asi que lo incorporo.

Wong Kar-Wai: obra en marcha
Por Juan Carlos González A.

Revista Universidad de Antioquia no. 267 (Medellín, enero-marzo/02)

La brújula del séptimo arte apunta hacia oriente. Desde Hong Kong un director de 44 años nos ofrece su mirada, mezcla de recuerdos, memoria y soledad. Acerquémonos ahora a su obra en desarrollo, en busca de piezas para armar el complicado rompecabezas del presente y del futuro del cine contemporáneo.
en:

http://www.ochoymedio.info/web/bodega/v ... karwai.htm


Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)