
Director Pablo Dotta
Actores Ricardo Espalter, Laura Schneider, Marcelo Buquet, Gonzalo Cardoso, Eduardo Miglionico
Año 1994
Duración 84 min + 20 min extras
Distribuidor Cameo
Lanzamiento 24/05/2005|||

Sinopsis
Baltasar Brum, ex-presidente del Uruguay, se suicidó en presencia de numerosos fotógrafos. Pero no hay ninguna imagen de ese instante.
Una joven periodista francesa, convoca a la prensa anunciando el regreso después de años de exilio, del famoso escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Pero las imágenes de su llegada han desaparecido. El Graf Zeppelín sobrevuela la ciudad de Montevideo, envolviendo a los personajes en una inquietante intriga entorno a la verdadera identidad de la joven periodista..
Y ahora una sip más entendible:
Una joven francesa llega a Montevideo para entrevistar al famoso escritor uruguayo Juan Carlos Onetti e investigar acerca de la historia de la ciudad. Está interesada en encontrar fotos del día en que el presidente Baltasar Brun se suicidó en presencia de la prensa y por las de un Zeppelin sobrevolando la ciudad, a finales del siglo pasado. Un fotógrafo la intenta ayudar y ambos se verán envueltos en una misteriosa intriga. ¿Es posible inventar las imágenes de un país sin memoria?.
Para los uruguayos de DXC (Aunque tampoco sé lo que piensan de la peli por esas tierras).
Otras características"El Dirigible" es un film uruguayo de largometraje (35mm), rodado enteramente en Montevideo.
Fue una de las 7 películas seleccionadas para la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes (1994), entre más de 200 aspirantes. En el entorno del mayor festival cinematográfico del mundo, el crítico franco-español José María Riba, integrante del jurado de preselección, debió presentar a EL DIRIGIBLE. Escribió:
"Improbable no es imposible. No es frecuente por ejemplo, que una personalidad política se dispare una bala en la calle, delante de un enjambre de aparatos fotográficos y cámaras que lo apuntan, y que no se encuentre la menor huella de la imagen que inmortaliza ese gesto fatídico. Y sin embargo…
Si esto ocurrió en Uruguay, durante los años treinta al joven ex-presidente Baltasar Brum, es posible que, sesenta años más tarde, Juan Carlos Onetti, esa gloria octogenaria de las letras hispánicas, haya dejado la cama madrileña que lo acoge después de una decena de años, para volver a su Montevideo natal.
Qué pensar del robo de la entrevista a el autor de "El Pozo", que una misteriosa joven de habla francesa proclama haber registrado. Imposible o improbable? Aunque alejadas la una de la otra en el tiempo, estas dos anécdotas tienen un punto en común: como tantas otras cosas en la vida, la imagen de Brum y la entrevista a Onetti, existen porque faltan.
Entre este "ser y no ser" trata de abrirse paso "El Dirigible" y sus viajeros sin pasado, que seguro deambulan más allá del tiempo, pretextando imágenes desaparecidas. Un viaje iniciático que coquetea con la investigación policial como recurso simultáneo.
Pablo Dotta (se) pregunta sobre la identidad de su país, pequeño, abierto sobre el océano, con el pasado diezmado por exilios forzados o voluntarios, cercado por la presencia de sus grandes vecinos con vocación de fagocitación cultural…Dotta expresa su desazón de manera abrupta, sugiriendo más que afirmando. Tantea, se apoya tanto en los silencios como en las palabras y logra restituir imágenes fundamentales y personajes fuertes: los uniformes que marcaron la historia oscura del Uruguay galopan y golpean sobre la playa; los marineros coreanos de este país de tradición europea, que tanto gusta llamarse a sí mismo "Oriental" pero en relación al río Uruguay; ese muchacho increible llamado "El Moco"; los equilibristas del cielo, del aire, el misterioso Dirigible…Si el relato es desgarrado, por momentos hermético, el director demuestra a nivel visual, una generosidad desbordante.
"El Dirigible" no es solamente un film: nace y se desarrolla con la vocación de una obra cinematográfica. Toma su tiempo para avanzar, divagar, planear. Las ganas de acompañarlo talvez vengan justamente del perfume de fragilidad que desprende."
Menús interactivos, Acceso directo a escenas, Trailer, Entrevista a Onetti, Cómo se hizo, Galería de Imágenes, Presentación en Cannes 1994, Ficha artística, Ficha técnica, Filmografías destacadas, Premios y nominaciones.
Datos ripeo.
Codex: XVID/MPEG-1
Bitrate: 1019/125 KBit/s
512x384/2(Stereo)
Aspect Ratio 1333/44100 KHz
Fps: 25


Dura unos 15 minutos (125 mb) y en ella aparece un Onetti desastroso.