TITULO:
El tercer hombre
The Third Man (pero en inglés)
Información:
http://spanish.imdb.com/title/tt0041959/
caratula

otra

Enlace:
pelicula...
subtitulos.....
Datos del ripeo (o sea el curro de viernes)
--- File Information ---
File Name: el tercer hombre.avi
File Size (in bytes): 804,720,640
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): DX50/divx
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): DivX 5.0
Duration (hh:mm:ss): 01:43:45
Frame Width (pixels): 608
Frame Height (pixels): 448
Frame Aspect Ratio (e.g "1.3333"): 1.36
Frame Aspect Ratio (e.g. "4:3"): 19:14
Frames Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 693
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
--- Audio Information ---
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 163
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): VBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
Ficha técnica de El Tercer Hombre
Productor: ALEXANDER KORDA, DAVID O. SELZNICK y London Films
Producida y dirigida por: CAROL REED
Argumento original y guión: GRAHAM GREENE
Música: ANTON KARAS
Productor asociado: HUGH PERCEVAL
Productor ejecutivo: T. S. LYNDON-HAYNES
Director artístico: VINCENT KORDA
Ayudantes de dirección: JOHN HAWKESWORTH y JOSEPH BATO
Director de fotografía: ROBERT KRASKER
Montaje: OSWALD HAFENRICHTER
Operadores de cámara: EDWARD SCAIFE y DENYS COOP
Foto-fija: JOHN WILCOX y STAN PAVEY
Sonido: JOHN COX
Maquillaje: GEORGE FROST
Jefe de peluquería: JOE SHEAR
Vestuario: IVY BAKER
Decoración: DARIO SIMONI
Script: PEGGY McCLAFFERTY
Música de cítara, arreglos y dirección: ANTON KARAS
Longitud: 2.873 m.
Duración: 1h. 44 min.
Rodada en London Film Studios, Shepperton, Inglaterra, y exteriores en Austria
Ficha artística de El Tercer Hombre
Holly Martins: JOSEPH COTTEN
Anna: ALIDA VALLI
Harry Lime: ORSON WELLES
Mayor Calloway: TREVOR HOWARD
Sargento Paine: BERNARD LEE
El tercer hombre ganó el Gran Premio a la mejor película en la edición de 1949 del Festival Internacional de Cine de Cannes y el Oscar a la mejor fotografía.
Una opinión cualquiera:
"El tercer hombre" está considerada como una joya imprescindible del séptimo arte, y yo estoy muy de acuerdo con esa consideración. Es de esas cintas que trasciende lo que es la historia que se nos cuenta y se nos cuela por la retina como la obra de arte que es. Y trasciende como película en toda su esencia: argumentalmente, visualmente, interpretativamente y hasta musicalmente. Intentaré hablaros un poco de ella, así como de los que la concibieron.
Carol Reed y Orson Welles.
La película la firma el director británico Carol Reed aunque en este caso, habría que darle, por lo menos, el título de co-autor al grandísimo Orson Welles, que, a la postre, es responsable de ofrecer puntos de vista sobre el rodaje y de hacerse cargo de la parte del guión de los diálogos del personaje al que encarna en la cinta. Ambas aportaciones, tanto al rodaje como al guión, no están en los créditos pero han sido reconocidas por uno y otro posteriormente. De hecho, cuando se estrenó la película, fueron muchos los que sospecharon (con razón) que las escenas de las persecuciones en el alcantarillado de Viena, técnicamente sublimes, las tenía que haber rodado Orson Welles, así como otras escenas. Tienen su sello personal, lo que en el mundo empresarial se llamaría "su know how".
De todos modos, no hay que subestimar de ningún modo la capacidad y el trabajo en esta película de Reed. Quizá le haga más grande el haber sabido absorver y enriquecerse con los puntos de vista cinematográficos de alguien que en un principio sólo estaba llamado a hacer un papel secundario en la película. De hecho, Reed era también el productor de la película, por lo que nunca se podría haber dicho que "se dejó pisar el trabajo", sino que, por el contrario, compaginó bien su punto de vista propio con el de Welles. A partir de ahí, nace la obra maestra.
Orson Welles, por el contrario, estaba ya repudiado en EEUU y en esos años ya comenzaba su ir y venir por Europa en busca de financiación para sus nuevos proyectos. Trabajaba de actor secundario, o de narrador en muchas películas y con ello pretendía financiarse proyectos que en Hollywood nunca le financiarían. Cosas tales como "El Quijote" o sus adaptaciones de Shakespeare. Precisamente este trabajo le valió para poder financiarse otra obra maestra llamada "Othello", a mi juicio el mejor Shakespeare rodado nunca.
Datos técnicos y menos técnicos.
A la dirección de Carol Reed (asesorado y ayudado por Orson Welles) hay que sumarle como pilar básico de la película el trabajo en la historia y el guión de, nada más y nada menos, Graham Greene. Un guión sólido, muy innovador, atractivo en cuanto a personajes y escenarios y con unos diálogos prodigiosos.
Otro aspecto importantísimo, también básico en esta película es el de la música. La película transcurre a ritmo de la cítara de Anton Karas. Al parecer, el propio Reed le vio tocar la cítara por las calles de Viena y se le ocurrió que podría ser un buen telón de fondo musical para la historia. Evidentemente, acertó de lleno, pues hoy en día cualquiera podemos reconocer esos acordes y asociarlos a la película "El Tercer Hombre".
Por último, los actores. Joseph Cotten, actor fetiche de Welles años atrás, encarna a Holly Martins, un escritor de novela barata que, sin un centavo, acude a Viena para que un viejo amigo le dé un trabajo. Yo tengo especial debilidad por este actor. Siempre me pareció convincente en todos sus papeles y, en éste, está magnífico en un personaje muy rico que va cambiando su estado de ánimo según van pasando los acontecimientos. El papel de la chica novia de su amigo lo interpreta la guapísima Alina Valli, quizá el rostro más bonito por el que jamás cayó una lágrima por el celuloide. Una actuación serena y genial. El policía británico lo interpreta también magníficamente Trevor Howard. Pero una vez más, quien se merienda la película también con sólo su presencia es Orson Welles. Uno de esos actores que con sólo su presencia ya se nos está transmitiendo algo. No necesita hacer grandes alardes de actuación. Desde que una luz en la ventana ilumina su cara en aquel portal de Viena, Welles se hace con la película.
Lo que se ve en el celuloide.
La acción de la película transcurre en la Viena de la posguerra. Como bien nos indica una voz en off al principio del metraje, Viena estaba dividida en cuatro sectores: británico, francés, americano y ruso. En ese entorno, prolifera el mercado negro de cualquier bien de necesidad básica y menos básica. Holly Martins, un mediocre escritor arruinado, llega a esa Viena para aceptar un trabajo que le había ofrecido su amigo Harry Lime, uno de esos personajes que se lucraban con el mercado negro. El mismo día de su llegada se entera de la muerte de su amigo, pero no le terminan de cuadrar las cosas al respecto de su muerte e investiga por su cuenta ayudado por Anna, la antigua novia de su amigo, mientras que un mayor de la policía británica intenta persuadirle de que abandone la ciudad. Lo que viene a partir de ahí, por descontado que no lo contaré.
Quizá me esté dejando un personaje importante. Un personaje visual que está presente en toda la película, que es Viena. Posiblemente haya pocas películas que homenajeen de este modo a una ciudad. Toda la acción tiene su fondo arquitectónico, desde los grandes edificios y monumentos, hasta las alcantarillas, pasando, cómo no, por la noria del Prater, que ha quedado como símbolo inequívoco de la ciudad gracias, en parte, a esta película. Las escenas rodadas por sus calles de noche, con esa iluminación de claroscuros y sombras, es sencillamente genial.
Cada plano de esta película es maravilloso y te hace ver que tanto talento junto (Welles, Reed, Greene, Karas, Cotten...) no podía dar de sí otra cosa que no fuere ésto. Las escenas de las persecuciones por el alcantarillado de Viena es visualmente de una perfección que rara vez se ve en el mundo del cine. Pero también esa perfección está en cada plano, en cada escena, en cada diálogo.
Escenas.
Hay películas que tienen su escena emblemática, pero las hay que tienen innumerables escenas emblemáticas. Es el caso de Casablanca, por ejemplo, pero también es el caso de "El Tercer Hombre". No puedo dejar esta opinión sin incluírlas.
Una de las mejores secuencias jamás rodadas es la de la presentación a los espectadores del personaje de Welles. Holly llega borracho a casa de Anna y se le declara. Ella, como dije antes, deja caer en silencio lágrimas sobre sus mejillas mientras el gato de ella sale a la calle y empieza a ronronear en las piernas de un personaje invisible en un portal. Al salir Holly a la calle, increpa a ese personaje invisible que piensa que le está siguiendo, formando un escándalo. Un vecino, ante los gritos, enciende una luz colindante y se ilumina de lleno la cara de Welles, quien hace un gesto cómplice a Cotten. Bueno, sencillamente genial.
La secuencia de la noria del Prater también es digna de reseñar. En ella se reencuentran los dos amigos y Welles se despide con una parrafada que ya es mítica. No hay que olvidar que Welles escribió sus propios diálogos y que no es obra de Greene en este caso. Algo así como: "En Italia, durante treinta años bajo los Borgia hubieron guerras, terror, asesinato y sangre, pero alumbraron a Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, han vivido en amor como hermanos durante quinientos años de democracia y paz, ¿y qué han conseguido? El reloj de cuco."
Por último, referir la última escena de la película. Graham Greene había convenido un final más al uso hollywoodiense: la chica se va con el chico y santaspascuas. Pero Reed rodó un final que a la larga ha quedado como uno de los finales más maravillosos de la historia del cine. En un larguísimo plano con un buen zoom, Anna se va acercando poco a poco por la carretera hasta un punto en el que la espera Holly mientras va sonando la cítara de Karas. Es un plano que dura por lo menos un par de minutos y en el que al final, cuando llega a su altura, sigue de largo. No sé, a mí me pareció siempre genial.
Impresión final.
En definitiva, "El Tercer Hombre" es una película ineludible, una obra maestra por los cuatro costados, un thriller novedoso que marcó un antes y un después en el género, aportando muchísimas novedades argumentales y fílmicas. Siempre que la veo, acabo embobado en esa extraña mezcla de planos torcidos, grandes edificios y música de cítara. La sombra de Welles recorre la película desde el primer al último fotograma, en su modo de rodar y en su propio magnetismo actuando, pero lo curioso es que no se queda ahí y es una obra maestra más allá de Welles, y creo que es difícil ir más allá. De ahi que considere a esta película como una obra de arte del cine.
Por cierto, me encontré la semana pasada en un VIP el DVD con esta película y con "Juan Nadie" de Capra (no sé qué tendrán que ver, pero bueno) a un precio de 5 euros y pico...y claro, no iba a dejar de comprarla.
Gracias por leerme hasta aquí.
Un saludo a todos.
Philip Marlowe.
http://www.ciao.es/El_Tercer_Hombre__Opinion_798233
Sinopsis: El tercer hombre es el epítome de 'una película bien hecha'. Un mago de la producción, Alexander Korda, envía a Viena en busca de un argumento a un maestro del thriller de la traición, del remordimiento y del fracaso, Graham Greene.El resultado de aquella visita a una Viena en ruinas es un magnífico guión que mimará y enriquecerá la mirada del excelente artesano Carol Reed y que caapultará a la mitología la omnipresencia de Orson Welles. Si a este cuarteto de genios añadimos la magnífica fotografía expresionista de Robert Krasker y la inolvidable música de Anton Karas, junto a las excelentes interpretaciones de Joseph Cotten, Trevor Howard y Alida Valli, además de los estupendos secundarios, no nos quedará más remedio que no extrañarnos ante la perfección de El tercer hombre. Estamos, probablemente, ante la mejor película de la historia del cine británico, un 'clásico' al que no pocos han comparado con el mejor Hitchcock (sinopsis extraida de http://www.cinedeautor.com)
Bueno eso es todo (perdonad lo que veais mal; SOY NOVATO). En principio hasta el 15-02-05 la tendré en el incoming
nota:distribuida por SUEVIA FILMS (los cuales dicen al comenzar el DVD: "esta pelicula es el resultado de la remasterización digital realizada a partir de los mejores materiales existentes dela misma")