-Ojalá no,...
...era un bastardo."





Terence Davies
IMDb
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Director: Terence Davis
Guión: Terence Davis
Productor: Jennifer Howarth, Colin MacCabe
Música No Original: Sammy Fain "Love Is a Many Splendored Thing"
Fotografía: William Diver, Patrick Duval
Montaje: William Diver
Diseño de Producción: Jocelyn James, Miki Van Zwanenberg
Dirección de Arte: Miki Van Zwanenberg
Vestuario: Monica Howe
Maquillaje: Lesley Rouvray
Sonido: Alex Mackie
Género: Drama / Musical
Duración: 85 min.
Color: Color
Nacionalidad: Gran Bretaña
Versión Original: Inglés
Premios: Listado
Una Producción: British Film Institute (BFI), Channel Four Films
REPARTO
Lorraine Ashbourne .... Maisie
Jean Boht .... Tía Nell
Carl Chase .... Tío Ted
Chris Darwin .... Red
Sally Davies .... Eileen de niña
Frances Dell .... Margie
Freda Dowie .... Madre
Anne Dyson .... Granny
Susan Flanagan .... Maisie de niña
Marie Jelliman
Debi Jones .... Micky
Matthew Long .... Mr. Spaull
Vincent Maguire .... George
Antonia Mallen .... Rose
Pete Postlethwaite .... Father
Andrew Schofield .... Les
Michael Starke .... Dave
Angela Walsh .... Eileen
Nathan Walsh .... Tony de niño
Dean Williams .... Tony
DVD
Edición: Divisa
Región: 2
Video: PAL
Anamórifco: No
Bit Rate Medio: 5'90 Mb.
Relación de Aspecto: 1.77:1
Audio: Dolby Digital Stereo Castellano, Inglés
Subtítulos: Castellano
Extras: Terence Davies, voces en la distancia,
Los recuerdos del pasado, Las canciones de antaño, Fichas, Filmografías

Zona DVD | DVDGO | Divisa
Liverpool, 1950. Un ama de casa llama a sus hijos para que bajen a desayunar.
Así comienza el día en que Eileen, la menor, contraerá matrimonio. Atendiendo a los recuerdos de su infancia, Eileen confiesa que le gustaría que su padre estuviera presente y cada miembro de la familia evoca su recuerdo y la influencia de la figura paterna sobre ellos.
A partir de detalles cotidianos de la pequeña comunidad en que viven, comienza a reconstruirse la historia de Inglaterra en las décadas anteriores, uniendo hechos triviales con acontecimientos traumáticos como la guerra.
<hr width="50%">
Voces en la Distancia

En 1972 entró en la Academia de Arte Dramático de Conventry, donde escribió su primer guión, "Children", que se convertiría en su primer cortometraje producido por el British Film Institute bajo la guía de Mamoun Hassan. Con "Children" ganó el Hugo de Bronce en el Festival de Chicago. Tras "Children", Terence Davies obtuvo un puesto en la Escuela Nacional de Cine de Londres mientras interpretaba pequeños papeles para la televisión. En la Escuela rodó en 1980 "Madonna and Child", continuación de su corto anterior en el que profundizaba en la vida de Robert Tucker, un católico homosexual que tras haber perdido a su padre a los 11 años se enfrenta a sus propios fantasmas y fantasías sexuales mientras cuida de su madre enferma. Con este corto obtuvo el Hugo de Oro en el Festival de Cork.
Después de abandonar la escuela completó la trilogía con "Death and Tranfiguration". La ayuda financiera de la Asociación de las Artes de Londres y, de nuevo, el British Film Institute fueron decisivos para llevar a cabo el proyecto. En "Death and Transfiguration" presentaba a un Robert Tucker agonizante a cuyo recuerdo acuden momentos clave de su vida. La unidad temática de estos tres cortos permitió a Davies el unirlas y proyectarlas consecutivamente bajo el nombre genérico de "The Terence Davies Trilogy". Con esta recopilación recogió grandes elogios, críticas favorables y premios en el Festival de Locarno de 1984, Oberhausen y Cádiz (1985). También ganó el premio al mejor filme inglés en el National Film Teathre de Londres en 1984.
La primera novela de Davies, "Hallelujah Now" se publicó ese mismo año. La novela era un recorrido por la infancia del director en Liverpool. Y este reencuentro con sus recuerdos de infancia fue el detonante de sus dos siguientes filmes: "Voces Distantes" y "El Largo día Acaba", minuciosas reconstrucciones del Liverpool de su infancia. "Voces Distantes" es la película más premiada de su director, ganadora de la Espiga de Oro en el Festival de Valladolid -premio que volvería a ganar cuatro años depués con "El Largo día Acaba"- , del Premio de la Crítica del Festival de Cannes y del Leopardo de Oro de Locarno, entre otros. Terence Davies realizó su película en dos partes. La primera "Voces Distantes" fue realizada en cinco semanas en 1985 y "Naturalezas Muertas" -las "Still Lives" del título original- en cuatro semanas dos años más tarde. La complejidad de las relaciones familiares es recreada de modo fascinante y original, crando un insólito contraste entre una serie de canciones populares y alegres e imágenes de gran dureza. Davies nos muestra de este modo las sufridas vidas y los pequeños placeres de la clase obrera inglesa.
"El Largo día Acaba" continuó ese mismo camino, convirtiéndose en una prolongación natural del filme anterior; de hecho el argumento es similar: Bud, un niño de doce años sensible, tímido e introvertido, consigue gracias a su pasión por el cine escapar del ambiente gris y opresor del colegio y del barrio.
Tres años después de "El Largo día Acaba" adaptó la novela "La Biblia de Neón" de John Kennedy Toole (el trágicamente desaparecido autor de "La Conjura de los Necios"), una obra autobiográfica que Kennedy Toole escribió con 16 años. Aunque ambientada en Georgia, la novela contenía todos los temas que Davies contaba en sus películas: una recreación del pasado entre nostálgica y dolorosa, influencia de la religión en la adolescencia, la violencia familiar...
Con "La Casa de la Alegría" se alejó de su obra anterior. Basada en una novela de Edith Wharton, está ambientada en Estados Unidos a principios del siglo XX y con Gillian Anderson como protagonista. La película muestra como un espíritu independiente y enérgico choca una y otra vez con las barreras sociales y culturales que le impone el tiempo y el contexto en el que vive.
Su último proyecto hasta la fecha es "Sunset Song", adaptación de la novela del escritor escocés Lewis Grassic Gibbons que iniciaba la trilogía conocida como "A Scots Quair" y que recreaba el ambiente en que se crió este autor nacido en 1901 y también desaparecido trágicamente a la temprana edad de 34 años.
Voces Distantes, la película con que Terence Davies obtuvo la Espiga de Oro del Festival de Valladolid en 1988, se basa precisamente en recuerdos, experiencias y las vidas de los padres y hermanos del propio director.
El proyecto fue concebido como un monólogo y la primera parte se rodó durante cinco semanas, en Londres y Liverpool, en el otoño de 1985. La segunda parte lo sería exactamente dos años más tarde. Los mismo actores actúan en ambas partes y en algunos la distancia de dos años muestra una importante diferencia. La mayoría del equipo técnico también sería utilizado en ambas ocasiones.
Se empleó la misma casa y los pequeños caminos para representar la casa de la madre de Davies en ambos filmes. Los exteriores, dentro de lo posible, fueron lo más parecidos a como Davies los recordaba. En muchos casos los edificios originales se habían derribado y para sustituirlos Davies buscó exteriores que representaran la esencia de los lugares que él recordaba. La fotografía del padre, que colgaba de la pared del salón en el filme, es una fotografía del propio padre de Davies. Con la misma minuciosidad buscó todos los detalles para que el decorado fuera auténtico.
Para el reparto, Davies retenía en mente a dos únicos actores para interpretar al padre y la madre: Freda Dowie y Peter Postlethwaite. Fue afortunado por el hecho de que ambos estaban libres y aceptaron rodar sus papeles. Davies hizo también lo posible para que los extras fueran todos habitantes de Liverpool, rodándose las escenas del pub también en esa ciudad.
El pub estaba emplazado en el bloque de pisos donde Terence y su madre vivieron durante veinte años. En el reparto de papeles, los tres niños y los pequeños figurantes en las escenas del ataque aéreo fueron hallados por el director al contactar con la Escuela MacKee con quienes había trabajado en su junventud durante catorce años.
<p align="justify">

Dennis Norden, Ray Hudd, Steven Race y Gillian Reynolds así como del Archivo Nacional de Sonido y de la BBC fueron de gran ayuda para localizar el considerable número de canciones del filme, lo que exigió una gran búsqueda. Davies recordaba frecuentemente fragmentos de las letras, pero no la canción completa o su título.
En la película Davies se apartó de la monocromía del blanco y negro utilizada en la trilogía anterior donde se concentró poderosamente sobre el catolicismo y la homosexualidad y se dirigió hacia un cálido énfasis de la vida familiar, particularmente la de sus mujeres.

Por Terence Davies
Esa educación musical, si así puedo llamarla, formaba una parte importante de mi vida, que inevitablemente forma también buena parte del filme y lo más colorido de la película, Voces Distantes. La música contrapuntea constantemente la narración misma. Hay secuencias que dependen enteramente de la música para su sentido. El filme constituye a su vez un homenaje a la cultura radiofónica desaparecida hace tiempo. En aquellos tiempos la radio unía a las gentes de una forma que la televisión es incapaz de alcanzar. Voces Distantes, con los programas que se retransmitían los domingos, recrea en miniatura una especia de mezcla de música y comedia. En un cálido domingo por la tarde se podía abrir la ventana y tener la impresión de que toda Inglaterra escuchaba el mismo programa de música ligera. Incluso ahora me siento transportado hacia atrás, a esa rutina de un típico domingo en el hogar, siendo niños. Iglesia a las once de la mañana, carne y verduras hasta las tres de la tarde, el largo tedio de una tarde vacía hasta el té de las seis, luego la libertad hasta las diez de la noche y finalmente el programa a las once de Radio Luxemburgo. Mis hermanas lo acompañaban cantando mientras se marcaban los rizos con "Crema Amami".
Voces Distantes es el importante camino hacia un retrato detallado del tradicional modo de vida de la clase trabajadora que formó e informó mi infancia. Es también un homenaje a mi madre y a mi familia, un homenaje a una cultura hace tiempo muerta, una forma de vida que hoy es sólo un descolorido y lejano recuerdo.
DISTANT VOICES. STILL LIVES -- Terence Davies, 1988 -- DVDRip



GSpot
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Distant Voices. Still Lives -Terence Davies 1988- DVDRip DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 702 MB (or 718,860 KB or 736,112,640 bytes)
Runtime......: 01:20:32 (120,799 fr)
Video Codec..: XviD 1.1
Video Bitrate: 988 kb/s
Audio Codec..: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Language:English
Audio Bitrate: 224 kb/s (112/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 576x328 (1.76:1) [~51:29]
Frames/Second: 25
GMC Pb Qpel..: No
CAPTURAS






Alguna cosa más en: Screenonline.org y The Guardian
locotus escribió:A continuación os dejo este DVDRip, dual inglés-español,
con subtítulos en esos idiomas incluidos en el contenedor MKV.
Datos:Elink:Código: Seleccionar todo
General Unique ID : 225291258718004992783629598243872514682 (0xA97D84A4A692019EADA8E48BB817227A) Complete name : Distant Voices, Still Present.DVDRip.Dual.mkv Format : Matroska Format version : Version 2 File size : 1.51 GiB Duration : 1h 20mn Overall bit rate : 2 679 Kbps Encoded date : UTC 2012-06-18 04:18:26 Writing application : mkvmerge v5.6.0 ('Kenya Kane') built on May 27 2012 16:44:04 Writing library : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0 Video ID : 1 Format : AVC Format/Info : Advanced Video Codec Format profile : High@L4.1 Format settings, CABAC : Yes Format settings, ReFrames : 5 frames Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC Duration : 1h 20mn Bit rate : 2 292 Kbps Width : 720 pixels Height : 400 pixels Display aspect ratio : 16:9 Frame rate : 25.000 fps Color space : YUV Chroma subsampling : 4:2:0 Bit depth : 8 bits Scan type : Progressive Bits/(Pixel*Frame) : 0.318 Stream size : 1.26 GiB (84%) Writing library : x264 core 125 r2200 999b753 Encoding settings : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=8 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=50 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=2292 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00 Default : Yes Forced : No Audio #1 ID : 2 Format : AC-3 Format/Info : Audio Coding 3 Mode extension : CM (complete main) Format settings, Endianness : Big Codec ID : A_AC3 Duration : 1h 20mn Bit rate mode : Constant Bit rate : 192 Kbps Channel(s) : 2 channels Channel positions : Front: L R Sampling rate : 48.0 KHz Bit depth : 16 bits Compression mode : Lossy Stream size : 111 MiB (7%) Language : English Default : Yes Forced : No Audio #2 ID : 3 Format : AC-3 Format/Info : Audio Coding 3 Format profile : Dolby Digital Mode extension : CM (complete main) Format settings, Endianness : Big Codec ID : A_AC3 Duration : 1h 20mn Bit rate mode : Constant Bit rate : 192 Kbps Channel(s) : 2 channels Channel positions : Front: L R Sampling rate : 48.0 KHz Bit depth : 16 bits Compression mode : Lossy Delay relative to video : 24ms Stream size : 111 MiB (7%) Language : Spanish Default : No Forced : No Text #1 ID : 4 Format : VobSub Muxing mode : zlib Codec ID : S_VOBSUB Codec ID/Info : The same subtitle format used on DVDs Language : English Default : No Forced : No Text #2 ID : 5 Format : UTF-8 Codec ID : S_TEXT/UTF8 Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text Language : Spanish Default : No Forced : No
Distant Voices, Still Present.DVDRip.Dual.mkv