Extraños en la noche
IMDB

Género:
Drama
Nacionalidad:
USA
Director:
Anthony Mann
Reparto:
William Terry ... Sgt. Johnny Meadows
Virginia Grey ... Dr. Leslie Ross
Helen Thimig ... Mrs. Hilda Blake
Edith Barrett ... Ivy Miller
Anne O'Neal ... Nurse Thompson
Audley Anderson ... Train Conductor
Jimmie Lucas ... Waiter
Roy Butler ... Cab Driver
Charles Sullivan ... Police Driver
Frances Morris ... Nurse
George Sherwood ... Navy Doctor
Roy Darmour ... Sailor
Jack Gardner ... Medical Corpsman
Productor:
Rudolph E. Abel
Guión:
Bryant Ford
Paul Gangelin
Fotografía:
Reggie Lanning
Sinopsis:
Tras ser herido en combate, Johnny Meadows convalece en un hospital de campaña. Recibe allí las cartas de ánimo de la joven Rosemary. De vuelta a los Estados Unidos decide ir a conocer a Rosemary, de quien ha terminado enamorándose. Le recibe Hilda, su madre, que informa a Johnny de que Rosemary ha tenido que ausentarse. Pasan los días y Rosemary no aparece.
Duración: 52 minutos.
Datos ténicos del ripeo:
AVI File Details
========================================
Name.........: Strangers in the night (Anthony Mann,1944) VOSE bruce rip.avi
Filesize.....: 700 MB (or 716,928 KB or 734,134,272 bytes)
Runtime......: 00:52:44 (79,100 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1746 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 101 kb/s (50/ch, stereo) VBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3][/center]
Capturas:




Extracto de la reseña de Jeanine Basinger que aparece en el libro de la Filmoteca nacional dedicado a Anthony Mann:
Fue Strangers in the Night la película con la que Mann dio el primer paso adelante en el desarrollo formal que había apuntado en Dr. Broadway. Strangers in the night, una producción relativamente fastuosa para su estudio (Republic), señala la primera ocasión en que Mann hizo que el personaje malo del film (en este caso, mala) fuera su persona más interesante. ... Allí donde algunos films de serie B adolecen de una trama insuficiente, Strangers in the Night adolece de un exceso de trama. Para armar esta complicada historia, y después resolverla, los personajes se ven obligados a mantener un aluvión de conversación durante el metraje. A estas alturas, Mann no tiene aún experiencia suficiente para encontrar fórmulas que compensen esta conversación, o para omitirla por completo y contar lo que se dice con otros medios.
Pero lo que la película si tiene es una fotografía expresiva que mejora en gran medida la historia y ayuda a desarrollar la locura del personaje principal. El director de fotografía (Reggie Lanning) y Mann desarrollaron juntos una historia visual que utiliza la profundidad de campo, ángulos de cámara atrevidos, primeros planos exagerados y entornos llenos de sombra. Ambos colaboradores apenas dejan pasar una oportunidad de utilizar la fotografía para mejorar la calidad de la película, especialmente en una escena en la que la villana enloquecida y su casi igualmente chiflada dama de compañía hacen un brindis de cumpleaños por “Rosemary” ante su retrato. El personaje interpretado por Helene Thimig insiste en que se apaguen las lámparas y se enciendan las velas. El fuego de la chimenea proyecta una luz oscilante sobre los rostros de las dos mujeres, y la falta de iluminación directa envuelve la estancia espaciosa y magníficamente decorada en sombras inquietantes. Una sombra cruza incluso el retrato, y toda la escena tiene un carácter fantasmal, enloquecido, que se logra en su totalidad con la iluminación....
Mann hizo cuanto pudo dadas las circunstancias, y el resultado final es una película bastante bonita, lastrada por un protagonista acartonado y un exceso de diálogos. La aberración psicológica de Thimig prefigura la delos héroes y heroínas posteriores de Mann. El personaje de Thimig llena un vacío en el film, y se convierte en héroe, heroína, villano y villana. Se trata de un logro casi accidental, desde luego, pero que se convertirá en una característica de la obra de Mann, ya que el protagonista será casi siempre un personaje desequilibrado emocionalmente.
Enlace:
Un saludo para todo el mundo.