
Junto con "El fantasma y la señora Muir" de J.L.Mankiewicz (1947) y "Pandora y el holandés errante" de Albert Lewin (1950) forma la cumbre insuperada de una corriente de películas de fantasmas, muy populares después de la II Guerra Mundial.

Jennie (Portrait of Jennie, 1948) de William Dieterle
Género: Romántico
Director: William Dieterle
Productor: David O'Selznick
Guión: David O'Selznick, Ben Hecht, Robert Nathan
Actores: Jennifer Jones, Joseph Cotten, Ethel Barrymore, Liillian Gish
Fotografía: Joseph H. August
Duración 86 min.
B/N con alguna escena coloreada originalmente
Oscar a los efectos especiales
Argumento: Eben Adams (Joseph Cotten) es un joven pintor que busca fortuna por la s frías calles de Nueva York. Entra en una galería de arte sin mucha convicción y aunque la dueña le recrimina que pinta sin amor, le compra un cuadro, lo que le permite comer caliente durante unos días. Mientras pasea por un parque conoce a Jennie, una enigmática niña que desaparece misteriosamente sin dejar rastro. Al regresar a su pensión, Eben pinta un esbozo de Jennie y vuelve a la galería, donde le pagan una buena suma y le animan a seguir por ese camino. Los encuentros con Jennie se van espaciando en el tiempo mientras él atraviesa una buena racha. Poco a poco se obsesiona con Jennie y comenzará a investigar sobre ella hasta darse cuenta que es el único que puede verla y oirla...Realmente, ¿quién es Jennie?
E-link película:
E-link subtítulos:
DVDrip Divx5.02doble pasada
Audio mono Dual mp3 a 128KBs - Resolución 640x464 (créditos al 20%)
Nuevo DVDRip por:theycame2001 el Jue 15 Ene, 2009
theycame2001 escribió:Aranjota, TioEthan, Theycame2001
PORTRAIT OF JENNIE (1948)
IMDB
Directed by
William Dieterle
Writing credits
Robert Nathan (novel)
Leonardo Bercovici (adaptation)
Paul Osborn (screenplay) and
Peter Berneis (screenplay)
Ben Hecht uncredited and
David O. Selznick uncredited
Cast:
Jennifer Jones ... Jennie Appleton
Joseph Cotten ... Eben Adams
Ethel Barrymore ... Miss Spinney
Lillian Gish ... Mother Mary of Mercy
Cecil Kellaway ... Matthews
David Wayne ... Gus O'Toole
Albert Sharpe ... Moore (as Albert Sharp)
Henry Hull ... Eke
Florence Bates ... Mrs. Jekes (landlady)
Felix Bressart ... Pete
Clem Bevans ... Capt. Cobb
Maude Simmons ... Clara Morgan
Produced by
David Hempstead .... associate producer
David O. Selznick .... producer
Original Music by
Dimitri Tiomkin
Bernard Herrmann (uncredited)
Cinematography by
Joseph H. August (as Joseph August)
Lee Garmes (uncredited)
Sinopsis:
El pintor Eben Adams conoce un día, por casualidad, a una pizpireta muchachita llamada Jennie. Tan pronto como aparece desaparece, y no la vuelve a encontrar hasta un tiempo después. ¿Pero es la misma persona, o un peculiar e inaprensible cambio se ha dado en la muchacha? Posteriores y casuales encuentros confirman al pintor de que Jennie, por algún extraño fenómeno, está creciendo a una velocidad distinta al resto de los mortales...
Nosotros, que tanto admiramos a Dieterle, y a estas alturas y sin el mejor doblaje sincronizado al DVDRip. Ya iba siendo hora de corregirlo, así que Aranjota (DXC) me ha pasado el doblaje del 71 que es infinitamente mejor que el horrible incluído en el dvd de Manga. Por lo demás, y para variar, la edición Manga de esta película es tan buena como la R1 (las he comparado), así que estamos de enhorabuena.
De todas las obras maestras de Dieterle, ésta podría optar con toda justicia al primer puesto. El director comentó en una ocasión que la mayor parte de la película era una inspiración de Selznick, pero se basa en una novela de Robert Nathan y la mano de Dieterle es reconocible por su originalidad experimentadora típica y en el acierto del enfoque para este tema (el enfoque de Selznick siempre era de un romanticismo un tanto rechinante y victoriano).
En este sentido, si podemos tragarnos ciegamente la historia de este "fantasma" (Jennie, magníficamente interpretada por la Jones), se debe al modo en cómo Dieterle cuida la suspensión de la incredulidad en el espectador. Joseph Cotten (un artista, no lo olvidemos) está tan fascinado por esta niña, que cada vez que la encuentra siempre teme perderla: de ahí que sólo pueda hacerle discretas preguntas (¿dónde vives? ¿dónde están tus padres?...), ya que sabe que si le hace demasiadas, la visión de Jennie puede desaparecer en cualquier momento.
Cotten la necesita, ella es su inspiración, y sin duda es sintomático que el pintor no pueda creer en la vida ni en el arte, hasta que se ve inspirado por un fantasma en el que sí puede creer. Ello potencia la sensación de que todo en la vida es relativo e incluso subjetivo.
"El tiempo no existe" viene a decir la obra, y no nos olvidemos de que esto mismo lo ha dicho también Einstein (ya que el tiempo es tan relativo como todo lo demás, y aunque la teoría de la relatividad no ha sido demostrada en la práctica, sí lo ha sido en la teoría). Cuando nos enfrentamos a temas que rebasan nuestra capacidad de comprensión, sólo la intuición certera de nuestros sentimientos sinceros puede mantener nuestra coherencia.
Como dice la fabulosa Ethel Barrymore: "a medida que uno puede creer en cosas que no puede ver", las cosas visibles y aparentes pierden importancia y se hacen menos reales. Sólo hay un modo de ver esta película: con la coherencia del corazón. ¿Acaso no estamos todos, creyentes y ateos, crédulos y escépticos atrapados en un mundo emocional que influye inevitablemente en nuestras decisiones y razocinio?
Pero todos entendemos el lenguaje universal: el de los sentimientos, y es por ello que entendemos a Joseph Cotten y aceptamos esta historia.
El enfoque e inteligencia en el planteamiento del tema por Dieterle es magistral, como magistrales son todas sus elecciones: desde la música de Debussy (tan inahaprensible como el agua) hasta las fabulosas imágenes y la relación de todo ello con el mundo de la pintura, el arte, la vida, el amor, el tiempo y la muerte.
Yo encuentro en esta película muchos puntos de contacto con "Vértigo" (Hitchcock, 1958): la obsesión y búsqueda de una mujer fantasmagórica y/o irreal por parte de un hombre (y acompañado casi siempre por una música misteriosa y sugestiva), el cuál la busca en todos los lugares en los que ha estado con ella para reencontrar la fugaz felicidad del amor, más allá de la muerte; la escena final en el interior de un faro (en "Vértigo" es un campanario), la presencia de la muerte y su relación con el mar...
Pero también hay otra película muy mística producida por Selznick en 1936 ("El jardín de Alá"), en la que pueden encontrarse otros temas de "Jennie": la búsqueda de Dios relacionada con el amor y la pérdida de la fe... A todos estos temas hay que añadir en "Jennie" su clara visión del arte: "El arte no es la perfección de la forma y el color, sino la transmisión palpitante de los sentimientos" le viene a decir Ethel Barrymore al pintor Joseph Cotten...
¡En fin, una película fascinante e imperecedera en la que todo guarda una relación cabalística! A través del tiempo (que no existe), mis felicitaciones y admiración una vez más, señor Dieterle. Buñuel no se equivocó cuando dijo: "Ese alemán hizo una obra maestra!".
IMÁGENES:
DVDrip Divx5.02doble pasada
Audio mono Dual mp3 a 128KBs - Resolución 640x464 (créditos al 20%)
ENLACES:
Tal y como ColoradoJim ha comentado, este doblaje del 71 (que Aranjota me ha pasado) fue creado para su emisión en TV. Se lo he sincronizado al dvd de Manga, y las imágenes que he puesto son capturas de mi propio DVDRip, ya que no tengo el DVDRip de TioEthan que propongo en este post.
Pero esta sincro tiene que encajar perfectamente tanto con el DVDRip de TioEthan, como con cualquier ripeo del dvd de Manga, que como ya he mencionado es tan buen dvd como el de Zona 1. En el caso del ripeo de TioEthan, se trata de un dual, con el doblaje del dvd de Manga, que podéis sustituír si queréis con el del 71 que le he sincronizado.
Jennie_William.Dieterle(1948)_DVDripbytioethan_Dual_Spa_Eng.avi.avi
Jennie (1948) Doblaje del 71 sinc. by Theycame2001.mp3
Doblaje sincronizado, descarga directa.
Jennie..William.Dieterle(1948).subtítulos.español.srt.srt
Subtítulos españoles, descarga directa.