Hoy he tenido acceso a un documental que se pasó por la tele hace siete años, se montó hace más, y se grabó hace todavía muchísimo más.
Es un documental acerca de la Escuela de Barcelona, algo que llevo investigando y sobre lo que apenas hay material.
El documental en concreto es este:
Solo añadir que este documental está basado en las imágenes que grabaron para el libro "La escuela de Barcelona: el cine de la 'gauche divine'" de Esteve Rimbau y Casimiro Torreiro y que (en mi opinión) vale la pena aunque solo sea por ver hablar a Pere Portabella, comprobar los sorprendentes inicios de Vicente Aranda y oír a los que ya se han marchado, como Joaquim Jordà.En EL PAÍS se escribió: BTV abre con un documental un ciclo de filmes que recupera a los cineastas de la Escuela de Barcelona
Hace 10 años los historiadores de cine y críticos Esteve Riambau y Casimiro Torreiro empezaron a escarbar en la Escuela de Barcelona, un movimiento cinematográfico de los sesenta poco estudiado a la sazón. Grabaron en vídeo con la ayuda de otros profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona una serie de entrevistas que utilizaron para escribir Temps era temps. El cinema de l'Escola de Barcelona i el seu entorn. Tanto les apasionó el asunto que ahondaron en él, y el año pasado publicaron una versión revisada de aquella primera obra, La Escuela de Barcelona: el cine de la gauche divine (Anagrama). La investigación de los estudiosos continúa rindiendo. Las más de 20 horas de cintas que grabaron entonces, con algunos testimonios como los de Antonio de Senillosa y Ricardo Muñoz Suay ya fallecidos, ha servido ahora -junto con nuevas entrevistas- para ilustrar el documental La passió possible. L'Escola de Barcelona, dirigido por Jordi Cadena, que Barcelona Televisió (BTV) emitirá este viernes y que será la antesala de un ciclo integrado por una docena de filmes que la cadena ofrecerá los últimos viernes de mes. El ciclo incluye cintas de Jacinto Esteva, José María Nunes, Joaquín Jordá, Carlos Durán y Pere Portabella. Otros cineastas del movimiento, de los que no se podrá exhibir obra, principalmente por problemas de derechos de emisión son: Vicente Aranda, Jaime Camino, Gonzalo Suárez, Ricardo Bofill y Jorge Grau.
Es la primera vez que una cadena pública programa una retrospectiva de la Escuela de Barcelona, algunas de cuyas obras no se han visto jamás en televisión
Lo dicho, para mi es muy interesante, pero no se si para alguien más, así que, si alguien tiene interés que lo diga y lo riperaré este mismo fin de semana

SaludoS,
~Teejay
Mantengo lo anterior para que los posts siguientes tengan sentido.
Dir: Jordi Cadena
Poca información más puedo dar acerca de este documental que la previamente expuesta. Ha llegado a mis manos en formato de DVD, pero claramente grabado de la TV.
¡Ah! Tengo que decir que algunos de los entrevistados hablan en castellano y otros en catalan.
Datos:
AVI File Details
========================================
Name.........: C:\Archivos de programa\eMule\Incoming\Jordi.Cadena.La.Passio.Possible.La.Escuela.de.Barcelona.[Esp.y.Cat].by.Teejay.[DivxClasico].avi
Filesize.....: 628 MB (or 643,654 KB or 659,101,696 bytes)
Runtime......: 01:37:21 (146,017 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 758 kb/s
FPS..........: 25.000
Frame Size...: 480x256 (1.88:1) [=15:8]
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 136 kb/s (68/ch, stereo) VBR
Sample Rate..: 48000 Hz
Ah! y he tenido que hacer un crop bastante bestia para quitar las bandas de la tele arriba y abajo, de ahí el tamaño.
Si me he equivocado en algo (seguro) decidlo e intentaré rectificar lo antes posible.
Capturas de rigor que muestran la mala calidad de imagen

(pero espero se compense con el contenido












E- Link:
SaludoS,
~Teejay
PD: Ahora mismo me pongo con "Los Papeles de Aspern".
Espero que os guste
