Moscú no cree en las lágrimas (1979)
TÍTULO ORIGINAL: Moskva Slezam ne Verit.
DURACIÓN: 152 min.
PAÍS: URSS.
DIRECTOR: Vladimir Menshov.
GUIÓN: Valentin Chernykh.
MÚSICA: Sergei Nikitin.
FOTOGRAFÍA : Igor Slabnevich.
REPARTO: Vera Alentova, Alexei Batalov, Irina Nuraveva, Alexandr Fatiushin, Raisa Ryazanova, Natalya Vavilova, Oleg Tabakov.
GÉNERO: Drama.
SINOPSIS: tres mujeres de diferentes edades emigran a Moscú buscando trabajo y un amor. A lo largo de la película asistiremos a sus sueños y deseos, su amor, sus desilusiones... (FILMAFFINITY)
Como dijo el crítico del "Time Out" londinense: "Moscú no creerá en las lágrimas, pero Hollywood sí...", pues esa debió de ser la principal razón -el gusto de los americanos por los melodramas lacrimógenos- para que este larga, lenta y densa historia se llevara el Oscar a la mejor producción extranjera del año 80. El mismo crítico continúa: "el film está bien interpretado y ocasionalmente entretenido, pero, pasadas las dos horas, se hace interminable". Por su parte, los críticos americanos estuvieron de acuerdo en que, con un poco de paciencia, una vez que el espectador se "mete" en la historia la película merece la pena. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Moscu no cree en las lagrimas
La película trata de las relaciones interpersonales son en todos los niveles sociales y culturales. El enfoque de esta película, a pesar de ser de la época de 1958, toma un tema que por demás es polémico dentro de la sociedad en donde la pareja debe de encajar con el nivel social de su contraparte. En este contexto, este film rompe con todos estos patrones de conducta sociales y se mete de lleno al sentimiento de amor dentro de los valores de la persona por la persona misma y no por sus posesiones sociales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mosc%C3%BA ... 3%A1grimas
MOSCÚ NO CREE EN LÁGRIMAS (V. Menshov)
Tras el éxito cosechado por Woody Allen al estrenar su película Manhattan, los dirigintes de la URSS decidieron rodar una película en la que se mostraran los sentimientos, la vida cotidiana y las pasiones de su ciudad más emblemática, Moscú. Al sumergirnos en el ambiente de la ciudad, nos encontramos con tres mujeres jóvenes, que viven juntas en un gran dormitorio colectivo y trabajan en una fábrica para cumplir su sueño de poder estudiar una carrera. Sin embargo sus deseos no se verán cumplidos. Antonina se casa con su prometido y decide empezar una nueva vida en familia. Para Liudmila, Moscú es una ciudad que brinda todo tipo de oportunidades, siempre y cuando se llame a la puerta corecta. Por otro lado, Katerina, que tenía en mente entrar en la universidad, se queda embarazada, lo que hace imposible combinar el trabajo de la fábrica con los estudios y su nueva situación familiar. Sin embargo, las tres mujeres siguen juntas y luchan por ser felices. Nos encontramos ante un impresionante y conmovedor melodrama, rodado de manera muy cuidada por Vladimir Menshov, con preciosas panorámicas del Moscú de la época. Una gran película, que logró ganar el Oscar a mejor película extranjera en 1980. Imprescindible
http://www.cinecult.com.es/novedadesnoviembre05.htm
3 - 06
Moscú no cree en lágrimas
Vladimir Menshov
URSS 1979
140´
En una pensión moscovita de los años de Kruschev residen tres amigas con diferentes sueños y caracteres. Para la más trabajadora el camino será duro, pero finalmente la vida, y el sistema soviético, le otorgarán un destino acorde con su sacrificio. Ganador del Oscar a la mejor película extranjera en 1980, Moscú no cree en lágrimas pertenece a un género emergente en la URSS de Brezhnev, posteriormente a las revueltas de 1968, cuando el politburo se percató de la poca efectividad de la propaganda convencional y se acudió a simples historias con final feliz para distraer las mentes de ciudadanos soviéticos de los problemas sociales. Sin embargo, afirmando la existencia del amor por sobre el nivel social de los amantes, y promocionando el ascenso social a través del estudio y el trabajo, este film reconoce en cierta forma la existencia de estratificación social, en una sociedad supuestamente “sin clases”.
http://www.filo.uba.ar/contenidos/noved ... 04cineruso
GSpot escribió: codec: DivX 3 Low-Motion
bitr.: 1078 kb/s
res: 576x432 (1.33:1) [=4:3]
audio: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc 448 kb/s (5 ch) CBR (48000 Hz)
Subtítulos Español
DVDRip VOSE, cortesía de rulle y traído por elguaxo.
DATOS TÉCNICOS:
- Spoiler: mostrar



Película (subtítulos en inglés incluidos en el contenedor MKV):
Subpack (Russian, French, Spanish, Portuguese, Japanese, Swedish, English, German, Dutch, Italian, Hebrew, Arabic, Chinese):