(Da zdravstvuyet Meksika!)

Subtitulos en inglés.
http://titles.box.sk/searchs.php?p=i&rid=99123
Unión Soviética/Estados Unidos/México Blanco y Negro
Una producción de:
Upton Sinclair, Mary Craig Sinclair, Kate Crane Gartz, S. Hillkowitz, Otto Kahn y Hunter S. Kimbrough
Género:
Drama
Duración:
90 min. (versión editada en 1977)
Sonido:
Monoaural
Dirección:
Serguei M. Eisenstein
Asistentes de Dirección:
Adolfo Best Maugard y Agustín Aragón Leiva
Producción:
Upton Sinclair, Mary Craig Sinclair, Kate Crane Gartz, S. Hillkowitz, Otto Kahn y Hunter S. Kimbrough
Guión:
Sergei M. Eisenstein y Grigory Alexandrov
Fotografía:
Eduard Tissé
Edición:
Sergei M. Eisenstein (parte del material original); Grigory Alexandrov y Esfir Toback (versión de 1977)
Música:
Juan Aguilar y Francisco Camacho Vega (compositores propuestos)

Reparto:
Martín Hernández
....
Sebastián (episodio "Maguey")
Isabel Villaseñor
....
María (episodio "Maguey")
Julio Saldívar
....
hacendado (episodio "Maguey")
Félix Balderas
....
hermano de Sebastián (episodio "Maguey")
Raúl de Anda
....
jinete (episodio "Fiesta")
David Liceaga
....
matador (episodio "Fiesta")
Lupita Gallardo
....
cantante en la trajinera (episodio "Fiesta")
Arcady Boytler
....
extra (episodio "Fiesta")
Maruja Griffel
....
rumbera (epílogo o "Día de muertos")

Sinopsis:
Filme en cuatro episodios, más un prólogo y un epílogo. El prólogo presenta imágenes alegóricas al México prehispánico. El episodio "Sandunga" recrea los preparativos de una boda indígena en Tehuantepec. "Fiesta" desarrolla el ritual de la fiesta brava, mientras que "Maguey" escenifica la tragedia de un campesino victimado por rebelarse en contra de su patrón. "Soldadera" (episodio no filmado) presentaría el sacrificio de una mujer revolucionaria. El epílogo, también conocido como "Día de muertos", se refiere al sincretismo de las distintas visiones que coexisten en México alrededor del tema de la muerte.

Comentario:
(de la web "Películas del cine mexicano") http://cinemexicano.mty.itesm.mx/pelicu ... exico.html
Elucubrar sobre qué habría sucedido si Sergei M. Eisenstein hubiese logrado terminar el rodaje y la edición de ¡Que viva México! puede parecer una empresa ociosa. Sin embargo, esta inquietud ha permanecido a lo largo de la historia del cine mexicano, especialmente porque, pasadas siete décadas de la aventura mexicana del cineasta soviético, sus imágenes aún conservan el poder y la frescura de una de las grandes obras del cine mundial.
Además de ser un filme influyente para lo que llegaría a denominarse "estilo mexicano" de la cinematografía -cuyo principal exponente sería el director Emilio Fernández- ¡Que viva México! fue un proyecto que se vio nutrido de un gran número de fuentes artísticas netamente mexicanas. No es aventurado afirmar que en ¡Que viva México! se sintetizó lo mejor de la plástica mexicana del siglo veinte. Diversas investigaciones acerca de esta obra enfatizan la deuda explícita que Eisenstein tuvo con los muralistas mexicanos, en especial Orozco y Rivera. Adicionalmente, la influencia de otros artistas, como el grabador José Guadalupe Posada y los fotógrafos Agustín Jiménez y Manuel Álvarez Bravo, es evidente en varias de las imágenes del filme.
Verdadero mosaico o "sarape" -como Eisenstein gustaba llamarlo por el contraste entre sus episodios, semejante al violento contraste entre las franjas de un sarape- ¡Que viva México! representa uno de los grandes momentos de la historia del cine mexicano. A pesar de la injusticia cometida en contra de su autor, la obra logró escapar de las ineptas manos de quienes se empeñaron en aniquilarla y eregirse en uno de los proyectos fílmicos más trascendentes de la historia del cine mexicano.
Esta versión está en italiano, con lo que vosotros vereis. Aunque he leido en los foros que Padowan tiene una versión en vhs, pero que no tenía capturadora para hacer una copia de seguridad. Quizas, si se tratase de la misma versión, si se podría hacer un montaje entre este video y el audio de su copia en vhs.
Es que tengo tantas ganas de ver esta peli.
________________________________________________________
Nuevo rip VOSE, cortesía de ZeppoGrouxo:
Código: Seleccionar todo
Name.........: Que viva Mexico (Eisenstein,1931) DVDRip VOSE.avi
Filesize.....: 1,228 MB (or 1,257,662 KB or 1,287,845,888 bytes)
Runtime......: 01:24:10 (126,258 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1842 kb/s
Audio Codec..: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 704x528 (1.33:1) [=4:3]
Fps..........: 25.000
Qf...........: 0.198 bits/pixel
Packed bitstream: No
QPel: No
GMC: No
Interlaced: No
Aspect ratio: Square pixels
Quant type: H.263
I-VOPs: 1214 (0,96%)
P-VOPs: 55221 (43,74%)
B-VOPs: 69823 (55,30%)
S-VOPs: 0 (0,00%)
N-VOPs: 0 (0,00%)
Max consecutive B-VOPs: 2
1 consec: 62,88%
2 consec: 37,12%





Película:
Subtítulos en español:
Descarga directa