'Non', ou A Vã Glória de Mandar

IMDb Página oficial de la película

Manoel de Oliveira: "Tengo hambre de cine". Entrevista El País (3-6-06)
No o la vanagloria de mandar no puede dejar de ser vista actualmente como un eje de referencia en la obra de Oliveira. Una película que el director rodó con más de 80 años, y tras seis décadas de carrera cinematográfica. Tras esta obra, reconocida con el Premio Especial de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes (FIPRESCI), Manoel de Oliveira obtuvo un éxito y reconocimiento internacional del público más allá del prestigio que había cosechado entre los críticos. Esta película supuso un enorme esfuerzo de producción: un rodaje de cuatro meses en Portugal, España y África; la utilización de miles de figurantes; y un notable trabajo de dirección artística que distingue esta cinta de la tónica habitual intimista de las películas del gran director portugués. (Extraído de la página oficial de la película)
Más sobre Manoel de Oliveira en Senses of cinema: Against the Grain: On the Cinematic Vision of Manoel de Oliveira
Director: Manoel de Oliveira
Reparto:
Luis Miguel Cintra: Teniente Cabrita, Viriato, Don Juan de Portugal
Diogo Dória: soldado Manuel, guerrero lusitano, primo de Don Juan
Miguel Guilherme: soldado Salvador, guerrero lusitano, soldado en Alcázarquivir
Luís Lucas: Brito, guerrero lusitano, noble en Alcázarquivir
Carlos Gomes: soldado Pedro, guerrero lusitano, soldado en Alcázarquivir
António S. Lopes: soldado, guerrero lusitano, soldado en Alcázarquivir
Mateus Lorena: Don Sebastián
Lola Forner: Princesa Doña Isabel
Raúl Fraire: Don Alfonso
Teresa Meneses: Venus
Leonor Silveira: Tetis
Productor: Paulo Branco
Coproducción: Madragoa Filmes, Tornasol Filmes (España), Gemini Films, SGGC (Francia), en asociación con Radiotelevisão Portuguesa y RTVE (Television Española SA)
Fotografía: Elso Roque
Premios: Cannes 1990: selección oficial fuera de competición. Homenaje especial del Jurado. Premio FIPRESCI.
Algunas palabras del director sobre esta película:
"Se trata de una reflexión que sólo pude realizar tras la revolución del 25 de abril, sobre la identidad y las perspectivas portuguesas en el contexto histórico actual. Pienso que hay un paralelo entre las situaciones históricas de antaño y la situación actual. Pero existen otros aspectos: las relaciones con los descubridores del seiscientos y las reflexiones sobre textos de época referentes a la Historia de Portugal, por ejemplo, los del Padre António Vieira, Camões, Pessoa..."
Manoel de Oliveira, en el catálogo del Festival de Turín, 2000.
"La idea de la película me vino a partir de la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974. Antes hubiera sido una película imposible de imaginar. "No, o la vanagloria de mandar" es, en cierta medida, lo contrario de Os Lusíadas, que va en el sentido de la poesía heroica, época, de la época en la que el rey Don Sebastián inicia su expedición haciendo vibrar los valores de la expansión religiosa, de la expansión política, el dominio de Europa sobre el el mar, la institución de un solo papa, la conversión de los árabes y los judíos. Desde el punto de vista teórico y político, el proyecto de Don Sebastián, como institución del Quinto Imperio, era perfecto. Pero era el proyecto de un rey loco. "No, ..." consiste en volver Os Lusíadas del revés. Es el momento en el que se termina la fiesta. La misma cuestión, pero en sentido inverso. Es un absoluto cambio de mentalidad cuyo eco resonó por todos lados en Europa. (Cuando la película se proyectó en Japón, el emperador y el primer ministro pidieron disculpas por la ambición de hegemonía de su país sobre el mundo durante la última guerra. Es un gesto muy bonito. Todos los demás países deberían hacer lo mismo). Se trata de morir para renacer. ¿Se nota por qué no me gustan las películas triunfalistas?"
Conversations avec Manoel de Oliveira, Antoine de Baecque et Jacques Parsi, ed. Cahiers du cinéma, pg. 170,176
"Vi muchas películas de guerra, y en todas, casi sin excepción, veo un desorden total. Se ven personas corriendo, gente que cae, explosiones ... pero ninguna idea de conjunto. Falta un esquema. No quise utilizar efectos especiales. Quise, sobre todo, dar una idea más justa, más próxima de batalla. Me limité a las crónicas y estuve siempre acompañado de un historiador y de un especialista en batallas de la época. Me inspiré en un relato marroquí para los pormenores de Alcázarquivir, teniendo así la visión de los marroquíes. No podría, de esta manera, se acusado de escoger una posición favorable a Portugal. Quise aproximarme más a los hechos que al efectismo."
Conversations avec Manoel de Oliveira, Antoine de Baecque et Jacques Parsi, ed. Cahiers du cinéma, pg. 173
Fuente: Dossier Manoel de Oliveira. Por Rita Azevedo Gomes
Datos del ripeo:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 1,495 MB (or 1,531,740 KB or 1,568,501,760 bytes)
Runtime......: 01:47:00 (160,501 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1758 kb/s
FPS..........: 25.000
Frame Size...: 640x392 (1.63:1) [~31:19]
Audio Codec..: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR
Sample Rate..: 48000 Hz







Subtítulos en castellano:


Se trata de una película fantástica y muy recomendable, especialmente para los aficionados al cine histórico y a la Historia. Desde la época de Viriato a la guerra colonial que libró Portugal en sus territorios africanos en las postrimerías de la dictadura salazarista, pasando por la mítica Batalla de Alcázarquivir (4 de agosto de 1578), Manoel de Oliveira no sólo repasa los grandes hitos de la historia portuguesa, sino que realiza un ejercicio de búsqueda de la identidad lusa, con todas las miserias que conllevó el sueño de expansión colonial. La perfecta definición de saudade hecha película.
Ya existía un ripeo de inferior calidad (700 Mb y mucho menor bitrate) y sin subtítulos en castellano, que posteó NittZtalker en el hilo de La Divina Comedia, cuyo enlace y características pueden encontrarse aquí.
Quisiera dar las gracias, especialmente a bluegardenia, que es el autor del ripeo, así como también a pickpocket, Sarmale y dhrapi, que me ayudan en la distribución

Saludos.
P.S. Aunque salga Lola Forner en la película, como puede verse en la cuarta captura, prometo que apenas tiene una línea de diálogo
