Buenas a todos.
En vista de las dificultades que alguno tendrá para hacer la transformación, os diré cómo lo haría yo. La falta de tiempo y de espacio en el disco duro me están retrasando para hacerlo yo mismo...
Para unir el Audio al video suma de los CD1 y CD2, básicamente hay dos posibilidades:
A) A la suma de CD1 + CD2, se le elimina lo que le sobre del intermedio, mediante, p.ej., mediante VirtualDub. Haríamos un Video1, anterior al intermedio, y un Video2, posterior al intermedio. Se suman Video1 y Vídeo2 mediante VirtualDub (o similar). Se multiplexa el audio en castellano, mediante VirtualDubMod (o similar). Se analiza el sincronismo tal como digo más abajo.
B) Se respeta el vídeo suma CD1+CD2 y se le une el trozo de audio del intermedio que le falta al audio en castellano. En este caso yo operaría como sigue:
1.- Con VirtualDubMod (o similar) unir CD1 y CD2 en inglés.
2.- Localizar el intermedio que he eliminado. Se apunta el minuto/segundo en que se produce y su duración.
3.- Extraer el audio de este intermedio. Formato "wav" o mp3.
4.- Pasar éste a formato wav-PCM. (tambien se podría hacer como mp3).
5.- Se abre el archivo de audio del intermedio mediante CoolEdit. Se sombrea toda su extensión y se copia (Edit/copy)
6.- Abrir el archivo de audio de la película con CoolEdit.
7.- Se localiza en punto en el cual se ha de incrustar el audio del intermedio. Este corresponderá al tiempo en que aparece en la película. (Con el CoolEdit se puede oir directamente la parte que se desée, para una mayor facilidad de localización y ajuste. Además existe un zoom muy completo)
8. Se incrusta el audio del intermedio (Edit/put) y el audio resultante se guarda con otro nombre.
9.- Si se ha operado con formato wav-PCM. se pasa a mp3 entes de multiplexarlo con el video suma en inglés. (Se haría un Dual, si no se elimina la banda de audio en inglés).
10.- Se comprueba el sincronismo viendo la película multiplexada. Aquí es fundamental que el sistema de reproducción del vídeo no produzca un retraso del audio, como me pasaba a mi con el reproductor de Windows Media. Yo uso el BSplayer y me va bastante bien para comprobar el grado de sincronismo.
11.- Si veo que el audio está atrasado tendré que quitarle tiempo. Si está adelantado habrá que añadirle un tramo de sonido blanco o silencio. O bien corto/aumento el audio o bien reduzco/aumento la duración de un tramo de la película (en este caso sería el intermedio). Todo esto se puede hacer con el CoolEdit, mediante Edit/cut, o Edit/copy/paste, o Transform/Time pitch/Stretch/constant stretch (high precision), o Generate/silence... Todas estas herramientas de manipulación son sencillas e intuitivas.
12.- Y no hay más que hacer.
Yo no sé si procede que yo vuelva al poner en circulación un nuevo audio, con la parte del intermedio que falta, ya que esto, a lo peor, induciría a errores, entre los que se bajen uno u otro...
Saludos