jejej, bueno, yo voy a opinar desde un punto de vista no-feminista, que suele ser mi fuerte. Yo no considero el cine clásico como "machista", sino, más bien, como un fruto de su tiempo. Es cierto que ahora no podrían reflejarse situaciones específicas que todos vemos a diario en las pelis clásicas, pero ¿qué hay de malo en que se hiciera?. Yo disfruto viendo el cine clásico porque para mí es un reflejo, una foto de la sociedad, y no me siento discriminada en ningún aspecto porque Spencer Tracy "casi" obligue a Katharine Hepburn a dejar su trabajo (la pongo como ejemplo por el comentario de nando2). Es más, me siento orgullosa de mi cultura, de que en algún momento fuera así, porque al fin y al cabo no es más que cultura, un orden social que nos ha hecho ser lo que somos. Es como si me avergonzara de la Santa Inquisición, nada más lejos de la realidad, forma parte de la historia de mi país y de mi cultura; que ahora nos parezca vergonzante o no no debería marcar que fuera importante y reseñable.
Por otro lado, nunca llego a sentirme identificada con las mujeres de todas las películas, yo me siento identificada con el protagonista de la película, sea hombre o mujer y con su historia. Es cierto que el protagonismo de la mujer en el cine clásico es reducido. En los casos en los que se da suele estar compartido y/o a la sobra del masculino. Por ello casi siempre salían los dos nombres (mujer y hombre) a la vez en la pantalla. Esto creo que responde más a una idea que parte de la cultura europea sobre el amor y la tradición (la mujer como la princesa y el hombre como el salvador) que a un arranque feroz de machismo. No me siento en absoluto perjudicada porque para mí es una forma de interpretar el pensamiento humano occidental de la primera mitad del S. XX, no es una muestra de superioridad del hombre, para nada.
Además, en cierta forma, me llega a gustar esa especie de sumisión que vive la mujer y de la que, en la mayoría de películas, hace partícipe al hombre. Si nos fijamos, en la muchas de las pelis que vemos la mujer no es simplemente una mujer más, sino que es capaz de cambiar a un hombre, de hacer que afloren sus más ocultos sentimientos... Puede que la mujer aparezca como un ser sumiso, pero no olvidemos las screwball comedies, en las que la mujer era de todo menos sumisa. Creo que que la mujer, como ya he dicho, esté en un puesto "inferior" se debe más a la tradición que al verdadero deseo social de que lo estuviera. Podrñia contar muchas películas, no sólo screwballs, en las que el caballerete o galán de turno acaba percatándose de la inteligencia de la damita o de su tesón, frialdad, valentía, etc... Creo que el prototipo de "mujer tonta" se reduce a películas de dudosa calidad o hechas a mansalva para las masas.
Y respecto a lo del género que más no guste... va por preferencias. Yo disfruto con casi cualquier tipo de película, aunque me decanto por las comedias. Es cierto que el gusto por la temática nos distingue, sería tonto negarlo, pero creo que las chicas que vemos cine clásico no buscamos la típica historia "Sandra Bullock", sino que nos paramos a ver más cosas, no sólo romanticismo.
Creo que nada más por ahora... vaya chapa!
