
Following (El Perseguidor) 1998
de Christopher Nolan
Following es el debut cinematográfico de este joven realizador nacido en Inglaterra que ha demostrado la experiencia acumulada desde que filmaba cortos, cámara en mano, cuando apenas tenía siete años. Christopher Nolan irrumpió en el cine con la intención de ganarse el prestigio de la crítica y, con apenas tres películas, lo ha conseguido.
Con una estructura similar, pero menos agresiva, a la de Memento, segundo largo de Nolan, El perseguidor comienza con unas imágenes que no dicen nada y lo dicen todo al mismo tiempo. Los primeros minutos de la película revelan el torturoso camino que deberá recorrer el protagonista de la historia. Estas escenas es una advertencia que le hace el director al espectador para que este se percate de lo que verá a continuación y pueda ir armando esta especie de rompecabeza disperso en el tiempo y el espacio.
Rodada en blanco y negro, con un presupuesto ínfimo, en su ópera prima Nolan apuesta a una técnica, hasta cierto punto, muy compleja, en la que tendremos que descodificar una especie de acertijo que no tiene una solución posible transcurridos, por lo menos, los tres primeros cuartos del film. Como suelen hacer los grandes realizadores.
Following cuenta con un montaje que no es nuevo en el cine, pero cuya efectividad va a depender de la destreza y el producto final que desea conseguir el director. Aquí no existe la clásica fórmula de principio, desarrollo y fin. Nolan utiliza un poco de cada uno y lo coloca a su antojo, en el momento justo, de una forma convincente para poder mantener el nivel de intriguida que produce la historia desde el inicio.
Un guión sencillo, pero atractivo, una musicalización alucinante, en los escasos momentos en que la hay, actuaciones destacadas (hasta la debutante Lucy Russell se la luce con una interpretación al natural) y una dirección arriesgada, El perseguidor cautiva con una ambientación que se beneficia a gran escala con el uso del blanco y negro. Al final, parecería que Christopher Nolan nos ha tomado el pelo. Y es que muchas veces, casi siempre, en este tipo de historias en las que triunfa el mal sobre el bien, el efecto es desgarrador, pero efectivo.
fuente: http://www.enel.net/salauno/critica_following.asp
ed2k:
Subtitles:maxgentino escribió:Completa y compartiendo.....
He sincronizado los subtitulos.... por si le sirve a alguien este es el link:
Subtítulos en extratitle
Subtitle Language: English, Spanish.
Código: Seleccionar todo
Ripper: Schubi
Codec: Divx 5.02
Size: 683mb
Resolution: 640*480
Audio: AC3
Language: English
vinacha escribió:CORTO DOODLEBUG
Ya que cabe en el mismo CD, no está de más recordar la existencia de este corto:
A man waits patiently in his apartment to squash a bug, but he could be hurting himself more than he realises. This early film shows the preoccupation with narrative boundaries Nolan would later explore in his feature films. This early short film from the director of FOLLOWING, MEMENTO and INSOMNIA was made when he was a student in London. Nolan was studying English Literature at University College London when he started to make 16mm films at the college film society of which the surreal film DOODLEBUG was one. The film was produced by his now wife, Emma Thomas.Doodlebug - Chris Nolan - DVDrip XVID-Wrd 2003.avi
Hilo DXC: viewtopic.php?t=19623