Mensaje
por aashbrrkktov » Jue 04 Sep, 2003 04:31
joooo... menuda preguntita!, el tema da para un manual de varias paginas, procurare contestar escueta y basicamente, y por si acaso a alguien se le ocurre acusarme de plagio considerarlo todo entrecomillado (en algun sitio lo habre aprendido, digo yo)
"... los ingredientes son: un archivo con el video en cualquiera de los formatos divx y otro archivo con el audio en formato wav. El como conseguirlos creo que no forma parte de la pregunta y depende de tantos factores que lo damos por hecho.
La unica herramienta que uso es VirtualDub (freeware). Se abre el archivo de video, se carga el audio y se prueba el gazpacho. Si video y audio estan sincronizados a la primera, de entrada, joder... me vuelvo creyente y me voy de peregrinacion a Lourdes (este caso no se me ha dado nunca)
Nos podemos encontrar con tres tipos diferentes de desincronizacion, para entendernos:
1) Lineal. Cuando el audio se adelanta o se atrasa la misma cantidad de segundos a lo largo de la pelicula.
Es muy facil de arreglar, con Audio>Interleaving... Delay audio track by... se corrige el valor en ms en + o en -
Si el valor de correccion es muy grande se nos puede quedar un espacio al principio o al final en blanco de sonido. Chapuza a la vista, hay que operar ahi, cortando o dejando el sonido original
2) Progresivo. Cuando el audio se adelanta o atrasa "acelerando" porque la duracion total de audio y video no coinciden. Es decir, que si vemos que John Wayne al principio de la peli abre la boca y oimos el gruñido que pega pero al final abre la boca y oimos a Marilyn Monroe y a Tony Curtis hablando de impotencia sexual, eso es progresivo.
Se arregla modificando el bitrate del video, Video>Frame rate... Change to... en frames por segundo. Hay que calcular analiticamente el valor porcentual para que la duracion total video/audio coincida. Casi siempre es necesario acotar ambos (cortar provisionalmente) por delante y por detras en puntos claramente conocidos. Hay una forma menos ortodoxa pero mas practica que consiste en ir probando hasta que cuadren y dejarse de gaitas.
3) Saltos bruscos producidos, normalmente, por diferencias entre las distintas versiones originales, por haber cortados los anuncios si se trata de capturas de tv o por otras razones misteriosas.
Esto es lo mas jodido porque a veces se confunden con los casos 1 o 2. O sea, que uno se cree que lo esta sincronizando cojonudamente y de pronto todo se descuajaringa a partir de un punto determinado. Hay que buscar esos puntos a mano.
Se puede arreglar de varias formas: se renuncia a algunos segundos de video o de audio cortandolos, o se dejan los fragmentos cojos con el sonido original (esto queda muy fino), o se cogela la imagen un par de segundos para no cortar el audio, o se dobla personalmente la escena sin audio, para esto hay que tener una voz parecida a Omar Shariff, por ejemplo.
Lo mas probable es que se den varios tipos de desincronizacion simultaneamente y tengamos que tratarlos uno a uno.
Si la cosa se complica demasiado hay un sistema muy facil que nunca falla, nos vamos a la tienda, compramos el DVD, lo ripeamos y le decimos a la peña:
¡¡¡que peazo de montaje me ha salido! !!
Bromas aparte, habreis visto lo facil que resulta, ¿verdad?, pues nada, a partir de ahora quiero ver mucho montaje DVD/spanish
......."
Espero que os sirva
¿A cuanto la carne de mula?