
ARARAT (Atom Egoyan, 2002)
http://akas.imdb.com/title/tt0273435/
***(Todo mi post es un enorme spoiler)***
Vi Ararat hace unos 3 días, me gustó bastante la verdad.
Era difícil el desafío de Egoyan , él está acostumbrado a basar sus películas en temas facilmente universalizables y por el que cualquiera pudiera sentirse interesado.
Seguramente tomó esta película como un compromiso personal, el director es de origen armenio, algo de lo que tenía que hablar en algún momento de su vida. Finalmente lo hizo.
Pero claro se trataba de un tema muy particular. A pesar de la innegable fuerza que podía tener una película-denuncia sobre el genocidio armenio también Egoyan seguramente tuvo en cuenta que fue algo que pasó hace mucho tiempo. A pesar de que Egoyan estaba cargado de razones debía expresarlas de tal manera que pudieran interesar al espectador habitual de sus películas, el cual no tiene porque estar especialmente interesado en aquel conflicto en particular.
Vemos otras historias, más parecidas a las habituales de Egoyan, entrecruzarse con la película-denuncia.
Yo creo que se ve ese esfuerzo de tratar de interesar a su público a lo largo de toda la película en un par de cosas:
1) En algún momento de la película se relaciona aquel genocidio con el de los nazis..dándole así un carácter más universal. Ya sabemos que las atrocidades de los nazis son un tema muy recurrente en el cine.
2) Muy interesante la manera en que relaciona "tema sentimientos" con "temas históricos" a través de aquella hija drogadicta fruto de la relación con aquel hombre que murió de forma ..."poco interesante". ¿todas las muertes valen igual o las muertes fruto de la defensa de alguna causa están más justificadas?
Creo que en esta película se habla bastante, aunque no tan explicitamente, sobre el tema del terrorismo. Se pueden extraer conclusiones muy interesantes, la verdad. Cada cual las suyas, claro está.

3) El papel del aduanero, Christopher Plummer , me recordó al del policía con bigote ( John C. Reilly ) de Magnolia. Una persona que ha de hacer cumplir unas leyes que no ha creado. Lo hace de manera inflexible hasta que llega un momento en que tiene que tomar la iniciativa más allá de las leyes: ha de perdonar, ha de ser flexible.
Creo que la droga que encuentra el aduanero podría representar el olvido.
Si no hubiera encontrado drogas eso hubiera querido decir que el tema del genocidio armenio sigue vivo y candente. Demostraría que había gente dispuesta a ayudar a Raffi desinteresadamente por la causa. Pero al encontrarse esa droga allí nos muestra algo terrible que ya dice en otra parte de la película: este genocidio es un tema olvidado de gentes olvidadas.


Una de las escenas que encontré más escalofriantes fue cuando Saroyan ( Aznavour ) regala una botella de champán al turco (a través de Raffi): Nunca encontré una manera más aparentemente serena de mostrar odio y desprecio latente de una persona hacia otra. Es como si Aznavour le dijera al turco:
"Te estoy utilizando y tú ni siquiera te das cuenta. Mi pequeña venganza en un momento en que los bandos no están ya tan claros es utilizarte para mostrar las atrocidades que hizo tu propio pueblo".
Elias Koteas , el que hace de turco, sin duda, hace el papel de "malo" dentro y fuera de la película que se está filmando:
Es un Judas.
El desprecio de Aznavour hacia el turco llega a tal grado que ni siquiera se molesta en discutir con él las razones históricas o morales del asunto.
Lo dicho, esa escena me puso los pelos de punta y muestra hasta que grado un genocidio puede generar resentimiento en una cultura y en sus descendientes.

Cuando las cuentas no están saldadas los perdedores de una guerra o genocidio, y sus descendientes, viven cargados de odio y resentimiento justificados. Los muertos no han de descansar en paz hasta que se sepa la verdad.
En esta película los fantasmas del pasado explican los actos de las personas del presente.
Tengo que ver más veces esta película porque hay muchos temas que salen que ahora se me escapan.
.