(Frank Borzage, 1920)

Subs en español gracias a Federico1921 Opensubtitles . Subdivx
Encontrada en la mula, no se que tal estará el ripeo. En cuanto pueda previsualizar pondré unas capturas. He utilizado el buscador y no he encontrado esta película en el foro, por lo que supongo que no estaba posteada.
Textos extraidos de http://www.popthing.com y de http://www.sansebastianfestival.com
Humoresque es la primera película importante de Borzage, al menos entre el conjunto de filmes que no han desaparecido para siempre, o de momento, porque este mismo Humoresque se daba por extinguido hasta hace unos años. Se trata de uno de los más sólidos melodramas entre los que tratan la influencia de la Primera Guerra Mundial en ciudadanos anónimos que se alistaron con todo el entusiasmo y la convicción de estar a las puertas de la gloria, y volvieron (los que volvieron) con casi todos sus esperanzas y proyectos rotos.
En este caso, la prometedora carrera de un violinista, que ya desde niño tiene una vocación irrefrenable hacia la música. Borzage se detiene minuciosamente en esos comienzos, porque ya le interesa mostrar no sólo la historia de una frustración, sino también el ambiente en que se gesta ese genio, para reforzar el significado emocional de lo que vendrá después.
El ambiente de los barrios más humildes de Nueva York, como es tan habitual en Borzage, queda retratado con un impulso casi documental, con secuencias tan sencillas como reveladoras, por ejemplo el intento de compra del violín y la ayuda de la madre. Una madre sacrificada con una familia poco habitual. El uso de la melodía de Humoresque, en un filme silente, tampoco tiene desperdicio.
Con ‘Humoresque’, Borzage dirigió su película número 32, con lo cual había filmado ya más de un tercio de su obra. Ya no participaba como actor en sus realizaciones, centrándose en su labor como director. ‘Humoresque’ (la historia de una familia judía en el Nueva York de finales del XIX) es destacada por los críticos y efectivamente destaca por su historia, adaptada de una novela de Fannie Hurst que volvería a ser utilizada en una segunda versión de ‘Humoresque’, filmada en 1946 por Jean Negulesco, con Joan Crawford y John Garfield. Curiosamente, Gardfield provenía, en la vida real, del Lower East Side de Nueva York, el lugar en el que la escritora Hurst situaba la acción de su novela).