Publica
Bunker en
Cinefórum-Clásico...
Django Reinhardt
(Paul Paviot, 1957)
IMDb
País: Francia.
Dirección: Paul Paviot
Guión: Chris Marker,
Jean Cocteau (prefacio)
Reparto: Henri Crolla, Joseph Reinhardt, Stéphane Grappelli, Eugène Vees,
Alix Combelle, Django Reinhardt (archivo fotográfico)
Narración: Yves Montand
Duración: 25 min
Sinopsis: De
La Roulotte al legendario club de jazz
Le Boeuf sur le toit, Paul Paivot regresa a la
vida y carrera del legendario guitarrista que fundó, junto a Stéphane Grappelli, el
Qunitette du Hot Club de France.
- Spoiler: mostrar
- Jean Baptiste, apodado «Django», creció en un campamento gitano situado a las afueras de París, al lado de las fortificaciones que la rodeaban, a donde se había trasladado su tribu materna cuando tenía ocho años, absorbiendo la raíz gitana que luego se mostraría en su música. Django nunca llegó a utilizar juegos o a vivir en una casa verdadera hasta que cumplió los veinte años. Estos gitanos franceses o Manouches eran un mundo en sí mismos, medievales en sus creencias y desconfiados de la ciencia moderna.
Fue a una edad temprana cuando Django se sintió atraído por la música. Cuando tenía doce años consiguió su primer instrumento, un banjo que le regaló un vecino enterado de su interés prematuro por la música. Aprendió rápidamente a tocarlo, copiando la digitación de los músicos que podía observar. Asombró pronto a los adultos con su habilidad con la guitarra y, antes de los trece años, empezó su carrera musical con el popular acordeonista Guerino en un salón de baile en la Rue Monge. Tocaría también con otras bandas y músicos e hizo sus primeras grabaciones con el acordeonista Jean Vaissade para la Ideal Company. Dado que Django no sabía ni leer ni escribir en esa época, su nombre apareció como "Jiango Renard" en esas grabaciones.
El 2 de noviembre de 1928, a la una de la madrugada, Django regresaba a su casa-caravana de una noche de música en el nuevo club La Java. La caravana había sido llenada con flores de celuloide por su mujer, que pretendía venderlas al día siguiente. Django creyó oír un ratón y utilizó una vela para poder verlo. Un poco de cera caída sobre las altamente inflamables flores bastó para provocar un infernal incendio. El músico se envolvió en una manta para protegerse de las llamas. Tanto él como su mujer salvaron la vida, pero su mano izquierda y toda la parte derecha de su cuerpo de la rodilla a la cintura quedaron seriamente dañadas.
En un principio los doctores querían amputar su pierna, pero Django se opuso. Los cuidados recibidos en una enfermería serían luego decisivos para salvarle la pierna. Django estuvo dieciocho meses postrado en la cama. Al final había quedado incapacitado del cuarto y quinto dedos de la mano izquierda (que habían quedado contraídos hacia la palma de la mano debido al calor recibido por los tendones). No obstante, gracias a su ingenio inventó un sistema de digitación para suplir su problema, sistema que influyó en cierta medida en la originalidad de su estilo. Podía usarlos en las primeras dos cuerdas de la guitarra para los acordes y las octavas, pero su completa extensión era imposible. Con todo, fue capaz de convertirse en un gigante de la guitarra únicamente con el uso del dedo índice y del dedo medio.
Django Reinhardt y Duke Ellington, en 1946.
De acuerdo con algunas fuentes, fue durante su período de recuperación cuando Django se introdujo en el jazz americano, cuando encontró un disco de Louis Armstrong, Dallas Blues, en un mercado originario de Nueva Orleans. Estuvo trabajando en los cafés parisinos hasta que en 1934 el jefe del Hot Club, Pierre Nourry, le propuso la idea de formar una banda de cuerdas en la que estarían él y Grappélli. Así nació el Quintet of the Hot Club of France, que rápidamente se hizo famoso en todo el mundo gracias a sus grabaciones para Ultraphone, Decca y HMV.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 disolvió el grupo, quedando Grappelli en Londres con el resto de los músicos y con Django regresando a Francia. Durante los años de la guerra lideró una big band, otro quinteto con el clarinetista Hubert Rostaing en el lugar de Grappelli, y tras la liberación de París, grabó con músicos estadounidenses que llegaban de visita a Francia como Mel Powell, Peanuts Hucko y Ray McKinley. En 1946 Reinhardt comenzó a practicar con la guitarra eléctrica y realizó una gira por Estados Unidos como solista con la orquesta de Duke Ellington, aunque no obtuvo gran éxito. Algunas de sus grabaciones con la guitarra eléctrica en los últimos años de su vida son incursiones en el bop que suenan frenéticas en comparación con el alegre swing de sus inicios. Sin embargo, a partir de enero de 1946, Reinhardt y Grappelli llevaron a cabo varias reuniones esporádicas donde las influencias bop están más sutilmente integradas en el antiguo formato swing.
Durante los años cincuenta, Reinhardt se retiró a Europa, tocando y grabando allí hasta su muerte, debida a una hemorragia cerebral, a la edad de 43 años (en 1953).
wikipedia
Código: Seleccionar todo
General
UniqueID/String : 226974857534108346199128889635170532297 (0xAAC1C4793A6FEE2EAC12002ED68DBBC9)
Nombre completo : J:\dja\django.reinhardt.1957.dvdrip.x264.ac3-[bunker].mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño del archivo : 600MB
Duración : 25min.
Tasa de bits total : 3 339Kbps
Fecha de codificación : UTC 2013-02-18 01:16:38
Aplicación de codifición : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Librería de codificación : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 16marcos
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 25min.
Tasa de bits : 3 146Kbps
Ancho : 540pixeles
Alto : 572pixeles
Relación de aspecto : 4:3
Modo de velocidad de cuadro : Constante
Velocidad de cuadro : 25,000fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.407
Tamaño de pista : 553MB (92%)
Librería de codificación : x264 core 128 r2216 198a7ea
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-2:-2 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.25 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=6,6 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-4 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=0 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=3146 / ratetol=1.0 / qcomp=0.80 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.10 / aq=1:0.50
Idioma : Francés
Default : Si
Forced : No
Audio
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Format_Settings_ModeExtension : CM (complete main)
Ajustes del formato, Endianness : Big
ID Códec : A_AC3
Duración : 25min.
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192Kbps
Canal(es) : 2canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0KHz
BitDepth/String : 16bits
Tamaño de pista : 34,5MB (6%)
Idioma : Francés
Default : Si
Forced : No
Bunker escribió:Para quien no conozca a Reinhardt, y entienda el francés (no he encontrado subtítulos en ningún idioma), este documental es una buena forma de aproximarse a la vida y música de este músico que, con solo tres dedos útiles en la mano de trastear, ha sido uno de los más grandes guitarristas de la historia del jazz. Para el resto queda apreciar su música, el París de los cincuenta y a Yves Montand hablando raro.
Ustedes la disfruten. Un saludo.

django.reinhardt.1957.dvdrip.x264.ac3-(bunker).mkv
Hilos relacionados
La música Jazz
Jazz en el Cine
Jazz. Recopilación de Documentales
La route du bonheur (Maurice Labro/Giorgio Simonelli, 1953) DVDRip VO
Gypsy Guitar - The Legacy of Django Reinhardt (1992) VO
Sweet and Lowdown (Woody Allen, 1999) DVDRip VOSE