
Terre magellaniche
(Tierras magallánicas)
(Italia-Chile, 1933) [16 mm. B/N, 116 m.]
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Alberto Maria De Agostini.
Guión: Alberto Maria De Agostini.
Fotografía: Alberto Maria De Agostini.
El film Terre Magellaniche representa el fruto de múltiples y arriesgados viajes que el explorador Alberto M. De Agostini realizó en la cordillera patagónica y en el archipiélago de Tierra del Fuego.
Ejecutado con rara maestría y exquisito sentido artístico, el film muestra al explorador en el laberinto de canales patagónicos, penetra en los fiordos profundos entre grandes masas de hielos flotantes de formas curiosas, provenientes de los inmensos glaciares que descienden desde la Cordillera y bañan sus paredes frontales sobre las aguas del mar.
Transportado a regiones de extraordinaria belleza, situado frente a gigantescas montañas, desde las cuales precipitan majestuosas cascadas, el espectador experimenta la ilusión de encontrarse en un misterioso reino de ensueño y encanto.
Adecuados mapas animados intercalados en la película guían al espectador a través de las regiones recorridas por el Padre Alberto María De Agostini en sus difíciles peregrinaciones.
Pasan también por la pantalla los últimos representantes de la tribu Tehuelche, los famosos patagones descriptos por Pigafetta, desde entonces reducidos a un número exiguo. El explorador avanza siempre directo hacia el sur, en el misterioso archipiélago de Tierra del Fuego, fragmentado en miles de islas y acantilados.
Penetramos en la desolación del sur, la costa más desprovista que imaginación humana pueda concebir. Contemplamos atónitos las furibundas tempestades del Cabo de Hornos, y sobre cuyas gigantescas olas vemos avanzar duramente la pequeña embarcación de nuestro explorador, que alcanza en compañía de pocos marineros audaces la isla Negra, un escollo solitario lanzado en pleno océano.
Sobre estos acantilados aparecen incontables multitudes de pingüinos, los cuales reunidos a lo largo de la playa, tienen todo el aspecto de una reunión de caballeros vestidos de frac. Numerosos grupos de lobos marinos trepan desesperadamente los acantilados y huyen despavoridos al acercamiento del hombre, con saltos acrobáticos impresionantes. Se reflejan cuadros llenos de vida y de interés, la vida y las costumbres de las tres estirpes fueguinas: Ona, Yaghan, Alacaluf. Surgen las Misiones Salesianas, fundadas por San Juan Bosco por obra de Monseñor Fagnano, para la protección y reducción de aquellas poblaciones indígenas. Interesantísimas son algunas escenas de la industria surgida en aquellas regiones y particularmente la actividad ovina.
Por la forma metódica e instructiva y por la claridad y belleza de las vistas, esta película, la única que existe sobre la Terre Magellaniche, constituye uno de los más agradables y útiles espectáculos (FICMUS - Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia).
--------------------------------------------------------------------------------------------
Versión DVDRip VOSE (textos en italiano subtitulados en castellano) 1,14 Gb. mpg.
Publicado por ninjatune en Clan-Sudamérica.
Enlace:Versión DVDRip VOSE (textos en italiano subtitulados en castellano) 1,14 Gb. mpg.
Publicado por ninjatune en Clan-Sudamérica.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Tamaño del archivo : 1,14GIB
Video
ID : 224 (0xE0)
Formato : MPEG Video
Formato de la versión : Version 1
Ajustes del formato, Matrix : Predeterminado
Tipo de tasa de bits : Variable
Tasa de bits : 1 150Kbps
Ancho : 352pixeles
Alto : 240pixeles
Relación de aspecto : 4/3
Velocidad de cuadro : 29,970fps
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.454
Audio
ID : 192 (0xC0)
Formato : MPEG Audio
Formato de la versión : Version 1
Formato del perfil : Layer 2
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 224Kbps
Canal(es) : 2canales
Velocidad de muestreo : 44,1KHz
Resolución : 16bits
--------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces relacionados:Padre salesiano, explorador y alpinista, fotógrafo y camarógrafo, nace en Pollone, en el área montañosa de Biella, el 02 de noviembre del 1883. Entra a formar parte de la congregación salesiana y es ordenado sacerdote en el 1909. Al año siguiente parte hacia la America Austral, las tierras magallánicas donde, desde el 1886, estaban establecidos los primeros asentamientos misioneros fundados por Giuseppe Fagnano.
Alberto María de Agostini
Luego después del arribo, alrededor de la mitad de los años 50 del siglo pasado, dedica gran parte de su vida a la exploración sistemática de la Tierra del Fuego y Patagonia.
Sus escritos, guardados en importantes volúmenes, la gran documentación fotográfica y su film Terre Magellaniche, son instrumentos insustituibles para el conocimiento de aquellas regiones.
Activo hasta los últimos años de su vida, muere en Torino, el día de Navidad del 1960.
Patagonia (Alberto Agostini, 1915-28) DVDRip
El ripeo es de baja calidad y está recortado. Recomiendo bajar "Patagonia", versión restaurada de los materiales filmados por Agostini.
Y se puede mover al foro de "Cine Silente".
Saludos.